Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Micros al rojo: el boleto sube 10% y hay problemas con los sueldos
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Tras la paritaria con estatales, ahora llega el turno de los docentes
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen en City Bell
Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las organizaciones sociales y de izquierda protestarán por el plan de ajuste. Debuta el protocolo antipiquete y el recorte de planes sociales
El control de la calle se pondrá a prueba este miércoles cuando organizaciones sociales y de izquierda se movilicen, a partir de las 16 horas, desde el Congreso a la histórica Plaza de Mayo contra el plan de ajuste de Milei y en coincidencia con un nuevo aniversario del estallido social de 2001 que dejó decenas de muertos por la represión policial. Será con el debut del nuevo protocolo de seguridad contra las protestas callejeras diseñado por el gobierno nacional, que además avisó que les sacará a las personas que corten calles el plan social.
La protesta se enmarca en un clima de tensión ya que el Gobierno anticipó que habrá efectivos de todas las fuerzas de seguridad dispuestos para liberar las calles en caso de ser cortadas.
Además, anunció que se buscará identificar a los titulares de planes sociales para quitarles el beneficio si participan de un piquete y no marchan por la vereda.

“La libre circulación debe estar garantizada. Quien corte la circulación y se los identifique, perderán los planes sociales”
Manuel Adorni,
Vocero presidencial
LE PUEDE INTERESAR
La vuelta de Ganancias: Nación dice que será transitoria
LE PUEDE INTERESAR
En La Plata la suba de tasas sería del 130% y según las zonas
“Hay compañeros en los comedores populares que comen una vez al día. Hace un mes y medio que no reciben comida”, indicó el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, durante la previa de la marcha.
A su vez, el dirigente piquetero sostuvo que los canales de comunicación con el secretario de Familia y Niñez, Pablo De la Torre, están cerrados. “Nunca pude hablar con De la Torre y le pedimos una reunión específicamente y urgente frente a esta situación”, explicó Belliboni.
Las organizaciones sociales confirmaron que se movilizarán a pesar de la implementación del protocolo antipiquetes dispuesto por la ministra de Seguridad y las advertencias de la titular de la cartera de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien anunció que le quitará los planes sociales a las personas que asistan a las marchas y corten las calles.
Por su parte, el dirigente ferroviario y referente del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U), Rubén “Pollo” Sobrero, manifestó en conferencia de prensa que la de hoy es una marcha “crucial” para la sociedad. “Lo que se define en Argentina es, si cuando vos quieras salir a discutir por un aumento salarial o por una paritaria, vas a tener que pedir permiso o tenés derecho a reclamar”, consideró.

“No queremos ningún incidente. Si hay, va a ser culpa del Gobierno nacional y de la Ciudad (de Buenos Aires)”
Eduardo Belliboni,
Dirigente del Polo Obrero
En la misma línea, el dirigente sindical aseguró que las “amenazas” que está llevando adelante el Gobierno tienen como objetivo “hacer pasar un ajuste y que la gente no proteste”.
Bullrich aclaró que el derecho a manifestarse está garantizado siempre y cuando no implique el corte de calles.
En los últimos años, en coincidencia con el deterioro de indicadores sociales por una galopante inflación, las protestas fueron moneda corriente, sobre todo, en el centro porteño.
Un 65% de argentinos está de acuerdo con prohibir los piquetes, según una encuesta del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires realizada el 11 y 12 de diciembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí