
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una sobrina nieta de Jorge Luis Borges manifestó su deseo de que los restos del autor se trasladen de Ginebra (Suiza), ciudad donde falleció en 1986 a los 86 años y en la que está enterrado, al cementerio de la Recoleta de Buenos Aires, su ciudad natal.
“Nos gustaría que se trajeran los restos de Borges a la Recoleta (cementerio situado en el centro de la capital) para que descansen en la bóveda familiar, junto con su madre y su hermana”, manifestó en una entrevista con el diario La Nación Mariana de Torre, hija de Miguel de Torre, que era sobrino y editor del célebre escritor.
De Torre, fallecido en 2022, ya había reclamado infructuosamente en la década de 1990 los restos de Borges a las autoridades de la ciudad de Ginebra -donde descansan ahora-, a la Justicia argentina y a la Justicia suiza.
Pero Mariana de Torre no ha sido la única en pedir la repatriación de los restos de Borges a Argentina en los últimos días. En la misma línea se han expresado algunos célebres ‘borgianos’, como los escritores Osvaldo Ferrari y Alejandro Vaccaro, biógrafo del universal cuentista y poeta argentino.
“Si fuera por mí, le iría a tocar el timbre a Diana Mondino” (la nueva canciller argentina), declaró recientemente la familiar del autor de “Ficciones”, “El Aleph” y “El informe de Brodie”.
Lo cierto es que Borges, que nació en el porteño barrio de Palermo en 1899, vivió parte de su juventud en la ciudad suiza situada a orillas del lago Lemán, donde su familia se instaló entre 1914 y 1919.
LE PUEDE INTERESAR
Imanol Arias y Mercedes Morán protagonizarán la comedia “Mejor no decirlo”
LE PUEDE INTERESAR
Agenda: qué ver este sábado en La Plata
El escritor perfeccionó en Ginebra su dominio de la lengua francesa y se insertó en el ambiente protestante de la ciudad, mayoritariamente calvinista.
Tras una larga vida desarrollada en diferentes latitudes, un Borges enfermo de cáncer y totalmente desencantado con su país de origen decidió volver a Ginebra para afrontar los últimos meses de su vida.
“He resuelto quedarme en Ginebra, porque Ginebra corresponde a los años más felices de mi vida. Mi Buenos Aires sigue siendo el de las guitarras, el de las milongas, el de los aljibes, el de los patios. Nada de eso existe ahora. Es una gran ciudad como tantas otras. En Ginebra me siento misteriosamente feliz”, explicó Borges en una carta enviada el 6 de mayo de 1986 a la Agencia EFE.
Pocas semanas después murió, cumpliendo así su determinación final de convertirse “en un hombre invisible”.
Su legado lo gestionó primero su viuda, la hoy fallecida María Kodama, y ahora los sobrinos de esta, ya que Borges nunca tuvo hijos.
Sus restos permanecen a los pies de los Alpes en el Cementerio de los Reyes ginebrino, donde también descansan los de otras personalidades, como el reformador protestante Juan Calvino o el psicólogo Jean Piaget.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí