
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Central regula el precio del oficial, pero de acuerdo a diferentes referencias, debería ser más alto. Cuánto proyectan que debería valer
El dólar está “barato” según la visión de distintos economistas / web
A pesar que las pizarras de los bancos marcan que el dólar vale $197 para la venta, la realidad indica que casi ningún ahorrista puede acceder a esa cifra, por ende, se debe convalidar en el mercado libre una cotización que es prácticamente el doble. Ahora bien, si se toman distintos parámetros para varios economistas el precio real del tipo de cambio debería ser más alto.
Una de las referencias polémicas que toma el mercado para analizar el precio del dólar es la cotización de “equilibrio” o “convertibilidad”, que se utilizaba durante el 1 a 1, que consiste en conocer cuál es la relación entre todos los pesos que circulan en la economía respecto a todas las divisas estadounidenses que posee el Banco Central como cobertura.
Es decir, en esa comparación de cobertura de pesos en vinculación a los dólares surge el precio que debería tener el billete verde. Aunque según cada economista consultado varía la cantidad de moneda nacional considerada, debido a que no sólo se toma el circulante sino también a los distintos tipos de pasivos, como pases y Leliqs. Lo mismo ocurre con las reservas internacionales, donde difieren las cantidades netas de las brutas.
“El tipo de cambio de convertibilidad, dependiendo quién lo analice, tiene diferentes formas de calcularlo, según las variables consideradas. En mi caso, divido la base monetaria más Leliqs más Pases sobre las reservas del Banco Central. Pero no es tan simple, el resultado va a depender de qué consideramos como reservas, debido a que hay varios conceptos que no son líquidos y que corresponderían descontarlos para llegar a las divisas que realmente posee el Banco Central”, explica Andrés Salinas, economista y docente de la Universidad de La Matanza.
En resumen, para los expertos, según las variables que se tomen en consideración, el precio del dólar oficial debería ubicarse en un nivel mayor a los $380. Es decir, a una cotización similar a la que en la actualidad tiene el blue y el “dólar Qatar”, que es el utilizado de forma oficial para las compras con tarjetas en el exterior por montos superiores a los U$S300.
Al momento de calcular cuál es el tipo de cambio que habría que tomar en cuenta en este momento, los economistas relevados brindaron su veredicto.
LE PUEDE INTERESAR
“La inactividad del Congreso muestra cuán alejada está la política de los problemas reales de la sociedad”
LE PUEDE INTERESAR
Cavallo afirma que la inflación será del 100%
El precio teórico del dólar de convertibilidad varía según las variables que se tomen en cuenta El precio teórico del dólar de convertibilidad varía según las variables que se tomen en cuenta, pero el consenso es de un mínimo de $380.
“Si fuera por el nivel de reservas que tenemos y el stock de pesos que hay en la economía, un dólar de convertibilidad tendría valores impensados”, detalló Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum.
De esta forma, opina que en un esquema actual de cepo y restricciones cambiarias el valor actual debería rondar los $380 a $400, “pero siempre que haya bastantes trabas a la libre movilidad de capitales”.
En la misma tónica, Alfredo Romano, economista y director de Romano Group, también considera que el dólar de convertibilidad debería acercarse a los $378, que es similar al “dólar Qatar” y al blue, que “es de equilibrio” para este escenario de agregados monetarios y reservas internacionales.
“Es el piso el precio del dólar. La brecha es de más 100% para corregir este problema monetario, debido a que hay escasez de dólares y el volumen de pesos en circulación crece a ritmos agigantados. Entonces hay que ver para adelante la herencia de lo que le espera al nuevo gobierno”, reflexiona este analista.
Por ejemplo, si a la base monetaria (pesos) se le suman los pasivos remunerados del Banco Central (Pases y Leliqs), el total es de alrededor de $16.078.754 millones, mientras que las reservas brutas se ubican en U$S42.659 millones, según el último dato del balance semanal del Banco Central.
“La importancia de sumar los pasivos remunerados radica en que el Banco Central está comprometido en dar pesos a cambio de esos instrumentos (Pases y Leliqs, casi en su totalidad). En consecuencia, si se desea eliminar los pesos de la economía, habría que cancelar también tales obligaciones. Como resultado tendríamos un tipo de cambio convertible de $377”, aseguró a iProfesional Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
La cantidad de reservas netas que tiene el Banco Central y el volumen de pesos que circulan en la economía juegan un rol clave para determinar el precio del dólar.
La cantidad de reservas en el Central y el volumen de pesos que circula en la economía juegan un rol clave para determinar el precio del dólar.
Ahora bien, si se consideran las variables de forma más precisa y con la cantidad neta de divisas que posee el Banco Central para responder en caso que todos los argentinos tuviesen la posibilidad de cambiar sus pesos por dólares, el precio resultante sería mucho más alto.
De hecho, en la actualidad las reservas brutas son de U$S40.300 millones, que contabilizan los encajes (depósitos de seguridad de los bancos comerciales en el BCRA), el swap que tenemos con china y los DEGS y otros préstamos internacionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí