

Los docentes universitarios se unen al paro y mañana tampoco habría clases en las Facultades
Javier Milei partió rumbo a Washington: "Nos van a salir los dólares por las orejas"
VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
Fuerte choque en Camino Centenario: una motociclista herida tras impactar contra una camioneta
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en la apertura de la semana tras la intervención de EE.UU.
Promueven en el Concejo de La Plata un programa de muralismo y arte urbano
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El caso de la Constructora ABES: incertidumbre en alza y salen a luz demandas previas en La Plata
El relato de uno de los rehenes argentinos liberado por Hamas: "No sabés lo que pasamos acá"
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Entrega de equipamiento y puesta en valor de una escuela de Olmos
El premio Nobel de Economía, a quienes explicaron el crecimiento impulsado por la innovación
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El acuífero Pampeano ya casi no es fuente de provisión y se impone llegar hasta el nivel del Puelche para llenar los tanques
Para la obtención de agua de consumo doméstico, la sequía está obligando a realizar perforaciones cada vez más profundas. Según señalan en el sector que se dedica a efectuarlas, lo que hasta hace un par de años se lograba bajando a 40 metros de la superficie del suelo, ahora, con la pronunciada escasez de lluvias, se consigue 20 metros más abajo.
“A menos de 60 metros ya no hay cantidad ni calidad de agua”, sintetizó Eduardo Herrera, pocero de Melchor Romero que recibe pedidos de particulares que estrenan casa y necesitan del suministro o de vecinos con un sistema que quedó inoperante porque en la napa subterránea a la que llega ya no hay nada para extraer.
Quienes realizan obras para la extracción de agua en domicilios advierten que es mayor el trabajo y la cantidad de materiales que se requieren, debido a que no se encuentra agua en las capas de tierra superficiales de donde hasta hace un tiempo se nutrían los tanques de los barrios sin agua de red.
Aguas Bonaerenses -ABSA-, por su parte, apela a distintas acciones para la producción del agua potable que distribuye en 94 distritos bonaerenses, como la adición de cañerías para ubicar las bombas más abajo a medida que el nivel del acuífero desciende -siempre dentro de las posibilidades que da el diseño del pozo, según se aclaró desde la empresa- y la construcción de nuevas perforaciones.
“La sequía sigue bajando las napas -afirmó Herrera-. Y los pozos con muchos años de antigüedad ya no extraen agua del acuífero Pampeano, que es la primera napa, y hay que ir a la segunda, el Puelche, según los sectores, hasta 60 o 70 metros abajo, para el bombeo”.
Según explicó el especialista en pozos de extracción de agua, “lo normal es que en diez o doce años las napas bajen cuatro o cinco metros, pero en estos últimos meses descendieron seis metros, y llegar al nivel del Puelche es más costoso porque implica mucho más gasto de materiales”.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Otra jornada de agobio en La Plata se hizo infernal sin agua
LE PUEDE INTERESAR
Comparsas y festejos de Carnaval en cuatro puntos distintos de la Ciudad
Así, con la complejización del trabajo, la construcción de una perforación con todo su equipamiento, cuesta, según la altura del terreno, entre 395.000 y 450.000 pesos. El valor depende de la zona, pues si es elevada se necesita utilizar más material para llegar al acuífero.
Curiosamente, donde se hallan los lotes más cotizados de la Región, como Gonnet, City Bell y Villa Elisa, los presupuestos de perforaciones son los más baratos (entre 395.000 y 410.000 pesos), mientras que Berisso es el sector más complicado porque en el distrito vecino el agua que se obtiene de las napas superficiales está contaminada y la de mayor profundidad es muy salada. “Hay que ir hasta un intermedio de 18 metros”, explicó Herrera.
La obra, en estos casos de pozos de uso familiar, consiste en la excavación, el encamisado, la colocación de filtros y portafiltros y la cañería para la bomba.
De acuerdo con lo indicado por Herrera, los pedidos de perforaciones crecen sin parar. ”Hay mucha demanda. A veces, no damos abasto. Los pedidos son en zonas de Los Hornos, San Carlos, Abasto, Romero, Gorina, La Granja”, dijo el pocero.
Desde ABSA se explicó que el principal inconveniente en la producción de agua potable radica en que el impacto de la sequía “se da tanto en agua superficial como subterránea”. La empresa explota ambos recursos -a través de las perforaciones propias y el tratamiento del agua del Río de La Plata- y la falta de lluvias produce distintos tipos de complicaciones según sea la fuente de abastecimiento.
“La sostenida disminución del volumen de precipitaciones de los últimos dos años, resiente la disponibilidad de agua en todo el subsuelo. No es excluyente del Acuífero Puelche y el Acuífero Pampeano también se ve afectado por la falta de recarga que produce el déficit de precipitaciones”, precisaron fuentes de la prestataria.
La obra que ABSA prevé dentro del Plan Verano contempla la construcción de 21 perforaciones en La Plata. Ya adjudicadas a las empresas que las llevarán a cabo, están próximas a iniciarse en Gonnet, City Bell, Hernández/La Cumbre, Barrio Aeropuerto, Parque Castelli y Los Hornos.
Asimismo, la operadora sostuvo, que dada esta situación “el consumo de agua no es acorde a la severa escasez hídrica que se registray por lo cual se requiere “tomar conciencia de la necesidad de modificar nuestros hábitos, evitando el derroche (uso de mangueras, riego, recambio constante de agua de piletas, etc)”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí