

Agustín Rossi y Alberto Fernández, al llegar a la reunión del frente de todos / Twitter
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola de frío
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
La decisión inamovible de Javier Milei sobre el feriado del 9 de Julio: ¿hay fin de semana largo?
Viral | Echaron a un peón de campo y sólo lo despidió un perro: llanto y emoción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El kirchnerismo presiona para que el Presidente desista de competir por un nuevo mandato. Los límites al operativo clamor por Cristina. Mientras, JxC busca mitigar los desacuerdos en las provincias. Larreta se decidió a presentar su candidatura
Agustín Rossi y Alberto Fernández, al llegar a la reunión del frente de todos / Twitter
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Más que dirimir liderazgos, la mesa política del Frente de Todos busca ordenar la definición de candidaturas de una coalición oficial que llega al escenario electoral en una situación de debilidad manifiesta, con una inflación en franco ascenso que como afirma el CEPA (Centro de Economía Política Argentina), la consultora favorita de Cristina, “generaliza” el fenómeno de los “trabajadores pobres” y pega de lleno en el electorado que devolvió al kirchnerismo al poder en el 2019.
La prolongada tertulia que se extendió hasta la madrugada del viernes en la sede del PJ no pudo evitar un clima tenso, con algunos cruces entre dirigentes, que explicó la demora de unas 12 horas en la difusión de una “foto de familia” con pocas sonrisas y una desconfianza persistente. Pero en el encuentro hubo coincidencia en evitar un quiebre del armado oficialista. No hubo definiciones electorales contundentes, tal como se preveía, pero sí dos consignas que buscan contentar a los sectores en pugna: romper “la trampa de la proscripción” que pesaría sobre la Vicepresidenta y, como pretendía Alberto Fernández, confirmar las PASO para evitar fugas “por afuera” en los diferentes distritos.
El mandato para que una comisión visite a Cristina y le pida que revea su decisión de bajarse de cualquier competencia electoral no deja de ser una medida “testimonial” que, en verdad, busca que la Vice no pierda un lugar de preeminencia en la definición de las listas. ¿Por qué sería candidata en un contexto de crisis económica y de ahondamiento de la grieta?
Los delegados de la ex presidenta, como Wado de Pedro, Axel Kicillof o la senadora camporista Anabel Fernández Sagasti, “apuraron” al Presidente para que defina cuánto antes su futuro con el argumento que esa indefinición le resta chances al oficialismo, pero con el objetivo de exponer que no apoyan su aventura reeleccionista. El jefe de Estado logró surfear la presión con el argumento que si hubiera un postulante con mejores números -descontando que Cristina no será candidata- no tendría problemas en dar un paso al costado. Hoy, en verdad, no hay un referente del FdT que pueda mostrar encuestas que lo favorezcan frente a los postulantes de la oposición.
“Si Alberto hoy dice que se baja, mañana ni la secretaria le lleva el café”, graficó un dirigente social cercano al primer mandatario. Está claro que, aún sin apoyo de una gran parte del peronismo y con números desfavorables en las encuestas de opinión, mantiene su deseo de reelección por una cuestión de gobernabilidad.
A pocos metros de un Sergio Massa, cuyas aspiraciones parecieran haber quedado relegadas por el rebrote inflacionario, sindicalistas presentes en el encuentro como Hugo Yasky hicieron un planteo “general” para que el Gobierno se comprometa a recomponer ingresos de los trabajadores antes de las elecciones. Unas horas antes desde el armado gremial que orbita alrededor de la Vice volvieron a plantear la necesidad de universalizar el pago de suma fija. “El plan de Massa es el del FMI, por eso tampoco hay muchas expectativas en lo que pueda venir”, se sinceró un diputado oficialista que asume que hoy el Gobierno sólo intenta evitar un “sinceramiento” de las variables económicas y que esa tarea la asuma una próxima administración.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación, un factor clave que galvaniza el clamor para convencer a Cristina Kirchner
LE PUEDE INTERESAR
Conducción temeraria y caótica de no pocos motociclistas en nuestra región
Es que en toda la clase política hay una certeza: más temprano que tarde deberá haber un programa de estabilización que reduzca la inflación y ordene la macroeconomía. Sí hay matices en el tenor del ajuste por venir, aseguran en el oficialismo, alimentando “fantasmas” sobre el programa que podría llevar adelante un eventual gobierno de Juntos por el Cambio.
Más que una sentencia judicial en su contra, apelable incluso en una segunda instancia, el factor que hoy “inhabilita” la candidatura de Cristina es que en el Conurbano, su bastión electoral, hay un sector importante de la población al que “le cuesta pagar los alimentos”, según se sinceró un ex ministro consultado.
El Indec informó que en enero la canasta básica subió un 7,2%, más de un punto que el IPC, y una familia necesitó casi $164 mil para no ser pobre. El CEPA concluyó con estos datos que la mitad de los asalariados registrados privados quedaron aún 12 puntos por debajo de la línea de pobreza.
Esta coyuntura explica la cautela de la ex presidenta, que pareciera ir concentrando toda su energía en mantener el poder en la Provincia y desde allí “resistir” la eventual vuelta de la “derecha” a la Casa Rosada.
Lo que se discute en la mesa del FdT, en todo caso, es la acumulación de poder relativo de cada sector para poder “ordenar” el armado de las fórmulas a cargos ejecutivos y las listas de candidatos a las distintas legislaturas. “Cristina está más débil que en 2019 pero tiene un electorado cautivo. Con esos votos aspira a un armado que quizás incluya la bendición de algún gobernador como (Jorge) Capitanich”, opinó el ex integrante del gabinete consultado.
Hay coincidencia en el oficialismo que hasta finales de mayo difícilmente se conozca si habrá un candidato presidencial por consenso o se recurrirá a las PASO para poder seleccionarlo. Ayer el flamante jefe de Gabinete, Agustín Rossi, que en la cumbre del FdT se ubicó en sector “albertista”, reconoció que sería “raro” que el Presidente dispute una primaria con otro aspirante a la primera magistratura. Es que inevitablemente una disputa de esta magnitud formalizaría el “fuego amigo” bajo el paraguas de la campaña electoral. Lo que A. Fernández estaría buscando, en tanto, es poder incidir en el armado electoral en caso que finalmente desista de buscar su reelección.
En Juntos por el Cambio observan que la indefinición del oficialismo y la propia coyuntura le abren una ventana de oportunidad para poder retornar a la Casa Rosada el 10 de diciembre. Por eso intentan minimizar sus propios desacuerdos y una lucha de egos que podría restarle chances en los próximos comicios.
La UCR intentó “nacionalizar” la victoria de hace una semana en las primarias de La Pampa, en la que expuso la importancia del armado territorial del centenario partido a lo largo del país. Gerardo Morales, uno de los aspirantes a la boleta presidencial, se mostró días después con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, para reclamar una mayor asistencia de Nación a esa ciudad aquejada por el narcotráfico. La seguridad, se sabe, será uno de los ejes de la campaña electoral.
El equilibrio de fuerzas en la coalición opositora difiere, en verdad, según el distrito. En Chubut parece mejor posicionado el senador “Nacho” Torres (PRO) y en Mendoza, en caso de que el diputado Omar de Marchi no “juegue por afuera”, se descuenta una victoria del ex gobernador radical Alfredo Cornejo en la interna de JxC. En Córdoba, en tanto, Luis Juez y Rodrigo Loredo, de “Evolución”, aseguran que será candidato “el mejor posicionado” poco antes de los comicios del 18 de junio (no hay PASO).
En Provincia y CABA, el PRO sigue teniendo candidatos más competitivos. El senador radical Martín Lousteau insiste en que jugará en la primaria porteña donde enfrentaría a Jorge Macri o al sanitarista Fernán Quirós, conocido por su labor en la pandemia.
Frente a la calculada ambigüedad de Mauricio Macri sobre su futuro político, Horacio Rodríguez Larreta se decidió a “confirmar” su candidatura presidencial durante la semana que se avecina a través de sus redes sociales. No será un acto de lanzamiento pero tendrá toda la impronta de la comunicación PRO. El “apuro” se debe al crecimiento en las encuestas de Patricia Bullrich y a que ex presidente sigue rodeando a la ex ministra de Seguridad con dirigentes de su confianza, como Federico Pinedo o Hernán Lombardi.
Macri sostiene que la oferta electoral de la oposición debe garantizar lo que denomina “el cambio” y desterrar así posiciones más “dialoguistas” para evitar el crecimiento del espacio libertario que comanda Javier Milei. El economista, que sigue bien ponderado en las encuestas que manejan en el FdT y en JxC, en la semana tuvo que afrontar serias denuncias de una joven dirigente que advirtió sobre el presunto pedido de “favoreces sexuales” a cambio de lugares en las listas por parte de un dirigente de la Libertad Avanza. A menos de cuatro meses del cierre de las alianzas electorales, “el barro de la política” comienza a expandirse.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí