Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Confirman los primeros casos de gripe aviar en la Provincia de Buenos Aires

Confirman los primeros casos de gripe aviar en la Provincia de Buenos Aires
23 de Febrero de 2023 | 11:24

Se confirmaron los primeros casos de gripo aviar en la Provincia de Buenos Aires. La información la dio a conocer el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que precisó que se trata de nueve casos detectados.

Según se dijo oficialmente, se trata de gallinas, pavos y patos silvestres y de traspatio que se encontraron muertos en el distrito bonaerense de Puán. Es por esto, que el Ministerio de Salud ya se encuentra realizando la investigación epidemiológica para dar con personas que hayan podido estar en contacto con estas aves y realizar las acciones correspondientes según los protocolos epidemiológicos vigentes.

De esta forma, los ministerios de Salud, Ambiente y Desarrollo Agrario de la Provincia dieron a conocer una serie de medidas preventivas para evitar la propagación del virus en la población. En principio, las carteras del Gobierno provincial competentes en el tema, destacaron que la influenza aviar es una enfermedad viral que afecta tanto a las aves silvestres como a las aves de corral, y el subtipo que circula actualmente afecta particularmente a aves acuáticas. Las aves adquieren la enfermedad por contacto directo con otras aves enfermas, sus heces, plumas o con elementos contaminados (cama de galpón, ropa o calzado de personas en contacto, vehículo de traslado, etc).

Ocasionalmente, las personas en contacto con aves enfermas, también pueden infectarse. La vía principal de la infección humana es por contacto directo con aves infectadas, o con superficies y objetos contaminados por sus heces. Actualmente, no hay evidencia de que el consumo de carne aviar o de huevos pueda ser una fuente de infección.

¿Cómo actuar?

Ante la detección de aves con signos clínicos respiratorios, digestivos, neurológicos; disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento; el hallazgo de aves domésticas o silvestres muertas o cualquier situación sanitaria fuera de lo común, no tocar a las aves y dar aviso inmediato a SENASA.

Los medios de comunicación con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria son: acercándose a la oficina local, por whatsApp al +5491157005704, a través de la App “Notificaciones SENASA” (disponible para Android), al correo notificaciones@senasa.gob.ar, o por web “Avisá al Senasa” https://www.argentina.gob.ar/senasa.

Los cuidados que debemos tener ante la circulación de influenza aviar en esta temporada son los siguientes:

• Lavado frecuente de manos con agua y jabón o utilizar desinfectantes a base de alcohol.

• Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.

• Evitar tener contacto con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.

• En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

• No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.

• Mantener las granjas en buenas condiciones de higiene e implementar medidas de manejo y bioseguridad

• Evitar el ingreso a granjas de aves de origen desconocido

• Impedir el contacto de las aves domésticas con las aves silvestres.

• Utilizar vestimenta exclusiva para trabajar con las aves

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla