
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio confirmó lo que vienen observando muchos veterinarios y criadores caninos: que la incidencia de enfermedades oncológicas entre ellos -como sucede también entre los humanos- se ha vuelto más frecuente
Alimentos de alto valor nutricional, vacunas, veterinarios cada vez más especializados y un creciente protagonismo en la vida familiar han llevado a que en las últimas décadas los perros vivan más. Aunque su esperanza de vida oscila entre los 7 y 15 años según las razas y el nivel de cuidados, hoy resulta cada vez más común que algunos de ellos lleguen a vivir 16 años o incluso más. Pero al igual que entre los humanos, esa mayor longevidad ha traído aparejada una prevalencia de enfermedades oncológicas como causa de muerte cada vez mayor.
Este fenómeno, que viene siendo observado por veterinarios y criadores alrededor del mundo, constituye el tema central de un estudio publicado esta semana en la prestigiosa revista científica Plos ONE, según el cual la detección de cáncer entre los perros suele darse en forma más temprana entre los animales machos de mayor porte y de raza pura.
El trabajo, realizado por la farmacéutica estadounidense PetDx sobre una muestra de 3.452 canes con cáncer, indica concretamente que en el caso de los perros de más 50-60 kilos, el diagnóstico de cáncer de huesos se da en promedio a los 5 años, frente a los 11 de detección que presentan los cánidos por debajo de los 5 kilos.
Pero también la raza jugaría un rol determinante: a los perros puros se les diagnostica con 8,2 años, mientras que en las variantes mixtas la enfermedad no aparece hasta los 9,2 años, muestra la investigación.
Los investigadores comprobaron además que las hembras suelen padecer cáncer a edades más avanzadas que los machos, y también que los animales castrados tienden a desarrollar tumores más tarde que aquellos que no lo están.
Entre las razas con suficiente representatividad en el estudio, los investigadores pudieron determinar que los mastines, los San Bernardo, los gran daneses y los bulldogs tenían una edad promedio de diagnóstico más joven, aproximadamente 6 años, siendo los primeros los de la media de edad más joven en el momento del diagnóstico de cáncer (5 años). En tanto, los boxers, Vizsla y boyeros de Berna tenían una media de edad de diagnóstico de 6,1 a 7 años.
LE PUEDE INTERESAR
Atentos los que comparten la cuenta de Netflix
LE PUEDE INTERESAR
Quién era la alpinista cuyo cuerpo apareció congelado en un glaciar
Con respecto a las razas que más tienden a manifestar tumores rondando los 10 años de edad, el estudio señala los perros salchicha, los cocker Spaniel, los pastores australianos, los beagle y los terrier.
Como explica el principal responsable del estudio, el genetista Jill Rafalko, más allá de estudiar factores asociados al desarrollo de cáncer entre los perros, el trabajo apunta a “generar una mayor conciencia sobre la importancia de la atención temprana y popularizar los cribados preventivos entre las mascotas”. Y es que al igual que en los humanos, esto “supone un tratamiento menos dañino a largo plazo para el animal”.
En función de los hallazgos del estudio, sus autores señalan que sería deseable “iniciar pruebas de detección en los perros dos años antes de la media en la que por su especie, o su peso, empiezan a padecer los síntomas de la enfermedad” -lo que significa realizarles análisis a los 7 años, pero incluso a los 4 según sus características- ya que esto mejora las posibilidades de prevención.
Lo cierto es que en la práctica esta recomendación viene ganando ya de por sí un terreno cada vez mayor. Como reconocen veterinarios locales, dado que la importancia que tienen los perros en la vida de muchas personas es cada vez mayor y también la incidencia entre ellos de enfermedades oncológicas, el campo de la oncología veterinaria ha experimentado en los últimos años un avance sustancial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí