

Luego de haber sido electo Papa, Jorge Bergoglio se dirige a la multitud el 13 de marzo de 2013, desde el balcón de la Basílica de San Pedro / AFP
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
Campañas localistas: los intendentes peronistas, radicales y libertarios exigen ser escuchados
Independiente vs U. de Chile, el día después de la barbarie: ¿quién se hace cargo?
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La Plata, otra vez amenazada por lluvias: ¿para qué hora se esperan los chaparrones?
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Actividades en La Plata para este viernes y el fin de semana
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su pontificado ha estado señalado por su gran aprobación entre los fieles y por la feroz resistencia de la Iglesia católica a su voluntad de reformas, aunque las mismas no pongan en tela de juicio los pilares doctrinarios
Luego de haber sido electo Papa, Jorge Bergoglio se dirige a la multitud el 13 de marzo de 2013, desde el balcón de la Basílica de San Pedro / AFP
El papa Francisco cumple hoy diez años de un pontificado marcado por su popularidad entre los fieles y por la feroz resistencia en la Iglesia Católica a su voluntad de reformas, aunque estas no cuestionen los pilares doctrinarios.
Apenas elegido Papa, el 13 de marzo de 2013, el cardenal argentino Jorge Bergoglio mostró su deseo de ruptura saliendo al balcón de la basílica de San Pedro sin ningún ornamento litúrgico.
Este jesuita sonriente y de hablar franco contrastaba fuertemente con el tímido Benedicto XVI, que había renunciado a su cargo.
Y, seguro, tenía ya en mente su programa: la reforma de la Curia (el gobierno de la Santa Sede), corroída por la inercia, y el saneamiento de las dudosas finanzas del Vaticano.
El exarzobispo de Buenos Aires, que nunca hizo carrera en los pasillos de Roma, quería “pastores con olor a oveja” para devolver dinamismo a una Iglesia cada vez menos presente y desbordada en muchas partes por la vitalidad de los cultos evangélicos.
Las prédicas de este crítico del neoliberalismo asumieron reclamos de mayor justicia social, de protección de la naturaleza y de defensa de los migrantes que huyen de las guerras y la miseria.
“Terminó con la demonización de la homosexualidad, con los debates sobre las relaciones extramaritales o sobre los anticonceptivos (...). Todo eso salió del primer plano”, expresó el vaticanista italiano Marco Politi.
“El Papa introdujo en la Iglesia asuntos centrales de las democracias occidentales, como el medio ambiente, la educación, el derecho”, subrayó igualmente Roberto Regoli, profesor en la Pontificia Universidad Gregoriana.
También fustiga los conflictos que devastan el planeta. Aunque sin resultados evidentes, como muestran sus llamamientos a poner fin a la guerra de Ucrania.
Pero su figura rezando bajo la tempestad en la plaza de San Pedro desierta por la pandemia ilustró como pocas la necesidad de repensar la economía mundial.
Este pastor incansable, pese a sus 86 años y a su frágil estado de salud que lo obligan a andar en silla de ruedas, sigue privilegiando las misiones en las “periferias” de Europa oriental o de África.
En esta década “bergogliana” la Iglesia Católica desarrolló también el diálogo interreligioso, sobre todo con el Islam.
Mantuvo también un encuentro histórico en 2016 con el patriarca ortodoxo ruso Kirill, pero ese acercamiento se interrumpió por el apoyo de esa Iglesia cristiana a la invasión rusa de Ucrania.
Para enfrentar los escándalos de abusos sexuales de menores por religiosos, Francisco abolió el “secreto pontificio” en el cual se escudaban las autoridades eclesiásticas para no comunicar esos actos. Un gesto importante, aunque insuficiente para las asociaciones de víctimas.
Francisco trajo aires nuevos a Roma: prefirió vivir en un sobrio departamento, desdeñando el fastuoso Palacio Apostólico, e invita con frecuencia a su mesa a personas sin hogar o a presidiarios. Un estilo que le valió también críticas de sectores que ven en él una desacralización de sus funciones.
El primer Papa latinoamericano de la Historia sigue movilizando a los feligreses en el extranjero, pero también hay quienes le reprochan un ejercicio demasiado personal de su autoridad sobre 1.300 millones de católicos.
“Francisco mostró un autoritarismo al cual la Curia se había desacostumbrado hacía tiempo. Y eso puede irritar”, expresó un alto diplomático en Roma.
Y la oposición de los sectores más conservadores de la Iglesia es más viva que nunca, pese a la desaparición de dos de sus principales representantes: Benedicto XVI, fallecido en diciembre último, y el cardenal australiano George Pell.
La Iglesia se interroga ahora sobre quién será el sucesor de Francisco.
“Las verdaderas maniobras para el cónclave ya se iniciaron. No son maniobras sobre nombres, sino sobre la plataforma ideológica del futuro pontificado”, afirmó Politi.
Francisco dio a entender por momentos que podría a su vez renunciar a su cargo, aunque hace poco afirmó que el cargo de pontífice es para toda la vida.
Pero por el momento, sigue modelando a su imagen el colegio cardenalicio y ya ha designado al 65 por ciento de quienes elegirán al próximo Papa.
Y prepara varias citas importantes, como la reunión de obispos que a fines de año discutirá sobre el futuro de la Iglesia. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí