

Los delitos informáticos, una modalidad en constante superación / Web
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las deducciones se habrían aplicado sin consentimiento de la víctima y la plata se giró a firmas comerciales, que la mujer no conoce
Los delitos informáticos, una modalidad en constante superación / Web
En los últimos tres años, las estafas bancarias han ido mutando en sus más variadas formas. Empezaron con el típico caso de “phishing”, donde, con una llamada telefónica bien orquestada, un desconocido logra obtener las claves del usuario para, en segundos, desde una IP (computadora) ubicada a miles de kilómetros, cambiar su perfil informático y obtener créditos o adelantos de sueldo, sin que los bancos consideren que esa extraña geolocalización fuera de por sí una operación sospechosa.
Después, a medida que los ciberdelincuentes advirtieron que no encontraban mayores obstáculos para vulnerar la seguridad de una entidad financiera, hubo personas que descubrieron que, por ejemplo un sábado a la noche, una mano negra le había sacado los dólares que tenían depositados para venderlos a precio oficial y dejarles los pesos en la cuenta.
En medio de esta gran locura, que motivó la interposición de cientos de demandas judiciales, porque muchos bancos se adhirieron a la tesitura de no revertir esas operaciones, ahora saltó a la luz otra forma muy polémica de hacerse de dinero.
La víctima es una jubilada de Berisso, que comenzó a notar extracciones de su cuenta de haberes, primero en montos mínimos, después mayores, al principio mensuales y luego semanales, que la colocaron en una posición de fragilidad extrema, tanto que, en el ínterin, sufrió un ACV, que retrasó incluso el impulso del proceso en la Justicia.
Lo grave de la situación, de acuerdo a lo que pudo saber este diario, es que, habiendo concurrido a la entidad en la que se deposita su jubilación, el banco se habría negado a realizarle el “stop debit” de tales deducciones, que jamás contaron con su autorización.
“La jubilación, muy baja de por sí, se convirtió en polvo. Le quedaron apenas unas monedas”, expresó el abogado Marcelo Szelagowski, especialista en seguridad bancaria.
LE PUEDE INTERESAR
“Efecto dominó” en La Hermosura con un robo masivo a vecinos linderos
LE PUEDE INTERESAR
Investigan una muerte en una casa de Romero
Según el letrado, estas situaciones se han multiplicado por miles, en donde “las entidades bancarias oficiales autorizan las quitas sin verificar la autenticidad de los presuntos contratos de crédito”, aseguró.
Al parecer, se trata de sociedades de muy difícil rastreo o “fantasmas”, ya que no poseen una ubicación física y se hace muy complejo notificarlas de cualquier medida.
“El panorama es grave: los bancos realizan las retenciones y desoyen a los clientes, que jamás tomaron un crédito o compromiso con tales firmas”, explicó Szelagowski.
En este tema en concreto, trascendió que la vecina de Berisso ya formalizó la correspondiente denuncia penal y, luego hará lo propio con una causa civil, con el objeto de frenar tal vaciamiento.
Al ser consultado Szelagowski por lo sucedido, manifestó que “esto es otra muestra de la actitud de los bancos que, sin verificar de un modo fehaciente la legalidad de los presuntos contratos de crédito y la efectiva voluntad de los clientes en autorizar tales extracciones, vacían sus cuentas y desoyen los reclamos”.
“Esto también se evidencia en los últimos tiempos con las compras con tarjeta de crédito. Los delincuentes, una vez que toman el control del plástico, empiezan a comprar todo hasta llegar al tope del límite. Por eso debería subsanarse urgentemente, ya que la seguridad bancaria se está convirtiendo en nula”, concluyó.
En otro caso misterioso que dio cuenta EL DIA en una edición anterior, una mujer sufrió la pérdida de 200.000 pesos que tenía en un plazo fijo, sin hablar con nadie ni abrir un link. El dinero estaba depositado en un banco del Centro platense, cuyo sistema se trabó al querer renovar el instrumento de manera online. “Cuando volvió a funcionar, ya tenía menos dinero”, comentó ofuscada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí