

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La acción del banco Credit Suisse caía con fuerza este viernes a media jornada pese a la ayuda financiera masiva del banco central suizo anunciada el miércoles. La acción del segundo banco suizo en la bolsa de Zúrich perdía 11,10%, hasta los 1,7975 francos suizos.
El banco sufrió esta semana espectaculares desplomes en la bolsa y ante los temores por el sector bancario recibió un rescate del banco central suizo para reforzar su liquidez.
El descalabro de Credit Suisse se produce en plena tormenta para los bancos en Estados Unidos, luego de la caída de tres entidades en menos de una semana, en las peores quiebras desde la crisis financiera de 2008, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas drásticas muy rápidamente para proteger los depósitos.
Riesgo limitado
En ese marco, la OCDE considera "limitado" el riesgo de contagio de las turbulencias financieras por la quiebra de varios bancos en Estados Unidos y por la delicada situación de Crédit Suisse e insiste en que la prioridad es yugular la inflación para lo que hay que continuar con las subidas de tipos de interés. "No creemos que haya razón para la inquietud", afirmó este viernes el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, al ser preguntado por la repercusión de lo que ocurre en el sector bancario en Estados Unidos y en Suiza.
Cormann, que comparecía en conferencia de prensa para presentar el informe intermedio de Perspectivas, insistió en que aunque "hay turbulencias", "el riesgo de que eso repercuta ampliamente es limitado" ya que "el marco reglamentario ha mejorado con los años". Al respecto, el economista jefe de la organización, Alvaro Pereira, señaló que "la situación es muy diferente de la de 2008", en el momento de la crisis financiera.
LE PUEDE INTERESAR
El drone de la discordia: el video de cómo Rusia lo derribó
Desde entonces -precisó- los reguladores y los bancos centrales han aprendido y por eso ahora han reaccionado mucho más rápido. El secretario general de la OCDE apuntó que la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) en Estados Unidos "es una situación singular" de una entidad pequeña que aunque haya generado "un impacto psicológico" tiene un efecto limitado.
"No era -subrayó- un banco importante desde el punto de vista sistémico" y por su tamaño no estaba sometido a reglas de control de las entidades sistémicas, de forma que "no hay que inflar el impacto que puede tener sobre el sistema financiero". Cormann afirmó que la inquietud de los últimos días por el sector bancario no cambia en nada sus recomendaciones sobre la necesidad de reducir la inflación que es "la prioridad número uno".
La acción para que disminuya "no ha terminado" y "los bancos centrales deben mantener la dirección para que la inflación se ajuste a los objetivos". También hizo un llamamiento para que los gobiernos aprovechen la caída de los precios de la energía para retirar los programas presupuestarios masivos de ayuda a los consumidores para compensar la inflación porque hacen menos efectivas las políticas restrictivas de los bancos centrales.
A juicio de la OCDE, esas ayudas masivas tienen que sustituirse en todo caso por otras selectivas para los grupos más vulnerables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí