Legislatura: sin acuerdo por el Endeudamiento, se aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal bonaerense
Legislatura: sin acuerdo por el Endeudamiento, se aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal bonaerense
Chiqui Tapia rompió el silencio tras la polémica en Rosario: "Me quedan muchos años más"
Con modificaciones, avanza en Concejo el nuevo Código de Ordenamiento Urbano de La Plata
VIDEO.- Fuego y tensión vecinal en Tolosa: bomberos sofocaron un voraz incendio en un depósito
Inédito: un helicóptero descendió en medio de Plaza Moreno en La Plata
Estatales y docentes: día por día, el cronograma de pago de los haberes en diciembre 2025
VIDEO. Al voleo y "de un saque": la modalidad de ataques motochorros en el centro de La Plata
Con la llegada del calor: cuáles son los lugares de La Plata en alerta por cianobacterias
La China Suárez liquidó a Wanda Nara: “A mí me da lastima, nunca fui su amiga”
Duro golpe para Mauro Icardi: fue declarado deudor alimentario y Wanda Nara va "por todo"
"No estamos de acuerdo": la CGT endureció su postura al escuchar el proyecto de reforma laboral
Tremendo choque en una avenida de La Plata: un auto terminó "en el aire" contra una casa
Estudiantes jugará el sábado y Gimnasia, el lunes: días y horarios confirmados de cuartos de final
Oficial | Entradas para Estudiantes - Central Córdoba: precio, cuándo y dónde comprarlas
Miércoles y jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Plaza Constitución, al estilo La Plata en 1997: ambientada como una estación de trenes nazi
Benjamín Vicuña plantó bandera sobre el futuro de sus hijos: “No va a ser la excepción”
En estado crítico: atacan a tiros a dos miembros de la Guardia Nacional en Washington
Aunque usted no lo crea: el día que la AFA "benefició" a Estudiantes, Barracas y Deportivo Riestra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La relevancia de la labor del oceanógrafo platense Enrique Schnack en los mares de Europa y de América, con el foco puesto en la erosión y sus consecuencias
Enrique Schnack realizó importantes aportes sobre las cosas
El mar avanza contra la costa atlántica bonaerense y todos los años le arrebata cientos de miles de metros cúbicos de arena. La reducción experimentada en muchas playas no es menor y amenaza con acelerarse si no se adoptan medidas en forma perentoria. La erosión tanto horizontal como vertical es severa y un informe encargado en 2007 por el gobierno provincial así lo reveló. Allí, Enrique Schnack se destacó como una autoridad científica en el país y el mundo como fiscalizador del estado de las playas y costas, para cuya mejor preservación propuso medidas en su momento revolucionarias que hoy se encuentran en vigencia. El investigador platense viajó contratado por distintos países de Europa y América.
En el caso de los balnearios bonaerenses, sus trabajos pusieron en evidencia que la situación se presenta se presenta especialmente crítica en varios balnearios del Partido de la Costa (Las Toninas, Mar del Tuyú, Santa Teresita y San Bernardo, entre otros) -donde se registra un retroceso de la línea de costa del orden de un metro por año- y con sectores muy vulnerables en las áreas céntricas de Pinamar y Villa Gesell.
Cuando era chico “iba a la laguna Santa Catalina a coleccionar huevos de batracio, que luego colocaba en el piletón de casa para seguir su ciclo biológico”. En el cuarto año del secundario despertó su inclinación por la geología, pero a través de recuerdos de su infancia, de las montañas que conoció en Mendoza. Y ya en la carrera, se sintió atraído por la oceanografía.
Geólogo, doctor en Ciencias Naturales, docente titular de Oceanografía Geológica de la Universidad Nacional de La Plata, profesor visitante en universidades de Estados Unidos, Alemania, México y Canadá, su vida científica transcurrió en las siempre problemáticas trincheras que separan los océanos de las tierras. Es claro que en su ADN científico influyó su padre, Benno Schnack, un genetista y agrónomo que dictó cátedras en la facultad de Medicina de la UNLP y que sentó principios de avanzada en esa materia.
Su padre había formado parte del equipo formado por Salomón Horowitz, un pionero de la fitogenética en la Argentina. “Recuerdo que a los 4 años de edad, tuve la oportunidad de ver por primera vez un cromosoma al microscopio. En nuestra casa, Mendel y Darwin eran prácticamente compañeros de mesa en los almuerzos y cenas”, dijo alguna vez a EL DIA.
En cuanto a su vida profesional, el citybelense Enrique Schnack se instaló ante todos los escenarios en los que se advertían incrementos del nivel del mar, previendo una serie de técnicas de mitigación de la erosión costera. También su prédica académica se centró, por consiguiente, en determinar cuáles eran las mejores defensas para conservar intactos los médanos y las reservas de arena.
LE PUEDE INTERESAR
Emilio Cecchini, el infectólogo de excelencia que hizo escuela
LE PUEDE INTERESAR
El sabio que trajo la historia del Antiguo Egipto a la Ciudad
Trabajó y mucho en la zona de Kiel (Alemania), en las gélidas aguas del Mar del Norte, o en la Península de Yucatán en el Golfo de México y también en la costa bonaerense, en el muy grave proceso erosivo que sufren los balnearios y playas de nuestro país, muy especialmente a partir de obras imprudentes y negativas, como las llamadas “avenidas del mar”, que corren paralelas a la costa y fomentan la erosión costera.
A sus aportes se deben muchas medidas sugeridas, como el levantamiento sobre pilotes de todas las obras asentadas en las playas, de modo de permitir el libre paso de las arenas. También promovió el retiro de espigones perpendiculares, que por un lado recogen las arenas del fondo y por el otro generan socavones peligrosos, que debieran ser reemplazadas por “escolleras sumergidas” más allá de la rompiente, para detener el embate de las olas.
Integró el grupo de trabajo del Lemit, que inició estudios sobre morfodinámica de playas en el país, en los años 60, para ser luego becario del Conicet ante el Reino Unido y después de la Universidad de Stanford (California).
Schnack fue investigador de la CIC, director del Centro de Geología de Costas y activo participante de las primeras actividades relacionadas con el manejo de la zona costera en la Argentina. También fue responsable argentino de un proyecto de la Unión Europea denominado “Evaluación comparativa de la vulnerabilidad costera del nivel del mar a escala continental”.
Pero no todo fue ciencia en la vida de Schnack. “Sin duda la vocación más fuerte, en la que me sentí más gustoso desde chico, fue la práctica del fútbol”. Si bien la alternó con el atletismo y otros deportes, el fútbol lo marcó. Jugó en seleccionados colegiales y lo hizo tan bien que el mítico Gordo Díaz lo llevó a jugar al club Arsenal. Allí alcanzó a tener como compañeros a Rubén Magdalena, luego campeón con Boca Juniors y también alcanzó a jugar con Angelillo, que sería después transferido a Racing, después jugaría en la selección argentina que ganó el sudamericano de 1957 y que se consagraría luego en varios clubes de Italia.
Schnack vivió City Bell hasta su fallecimiento, junto a su mujer Lucrecia. Tuvieron dos hijos, Mariano y Sofía.
Schnack dejó en sus entrevistas una serie de valiosos testimonios. Ante el avance del mar un metro por año sobre las playas atlánticas, dijo que:
- “Se requiere de un plan piloto para el relleno de playas, a partir de los bancos arenosos sumergidos, existentes desde Punta Médanos hacia el sur. Estas áreas de préstamo servirían para las tres playas del Partido de la Costa, que no disponen de fuentes de arena submarina aptas. En cambio, Pinamar y Gesell cuentan con áreas de préstamo cercanas y compatibles”.
- “Está determinado que la temperatura media aumentó 0,6 grados durante el siglo XIX. Y las proyecciones sostienen que ese incremento será mayor a fines de este siglo XX, de casi 5 grados más, según el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático. Esto significa, claro, un aumento del nivel del mar que algunas estimaciones hacen llegar a algo más de 30 centímetros para fines de este siglo. Esto producirá efectos visibles en la ribera argentina, desde el delta del Paraná hasta el litoral patagónico”.
- “Los efectos de ese calentamiento se traducían en un aumento en la erosión de las playas, la inundación permanente de zonas bajas en Samborombón, la destrucción y desaparición de pantanos costeros debido a obras humanas. También habría problemas de intrusión salina en los acuíferos. Actualmente los científicos de la Autoridad del Agua y de universidades están estudiando la futura administración del recurso agua entre San Clemente y Mar Chiquita”.
- “La mano del hombre alteró gran parte de los procesos naturales que permiten la existencia de ciclos de erosión y acreción. En los últimos años el ancho de algunas playas en la Costa Atlántica bonaerense se ha reducido visiblemente. Al achicarse el espacio de amortiguación entre las olas y las construcciones costeras públicas y privadas, el efecto de las tormentas es más severo. Las consecuencias son evidentes, no sólo para los especialistas sino también para los tomadores de decisión y la comunidad en general”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí