Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |MIEMBRO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LETRAS

El sabio que trajo la historia del Antiguo Egipto a la Ciudad

El egiptólogo Abraham Rosenvasser rescató piezas de un enorme valor, que hoy son expuestas en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Su notable legado

El sabio que trajo la historia del Antiguo Egipto a la Ciudad

Abraham Rosenvasser hizo un enorme aporte al Museo de La Plata

2 de Marzo de 2023 | 03:46
Edición impresa

Abraham Rosenvasser (1896-1983) fue un estudioso bíblico y egiptólogo nacido en la colonia judía de Carlos Casares y que transitó luego buena parte de su vida en La Plata, donde fue profesor del Colegio Nacional y de la Facultad de Humanidades de la UNLP, de la que fue decano (1957-1958). Fue también profesor de Historia Antigua (Oriente) en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, pero se lo recuerda fundamentalmente porque fue el sabio que trajo al Museo de Ciencias Naturales platense valiosos testimonios arqueológicos de Egipto.

El riquísimo patrimonio arqueológico fue donado a Rosenvasser por el gobierno de Sudán, en gratitud por su tarea y a sabiendas de que el sabio lo entregaría al Museo de Ciencias Naturales platense, a pesar de que algunos museos europeos bregaron para incorporarlo a sus colecciones.

Además, se descubrió una placa conmemorativa en la Sala Egipcia, y tuvo lugar un evento en simultáneo que incluyó la proyección del documental en EE UU, como parte del Virginia Film Festival, y en el Cine Cosmos de Buenos Aires, en su primera exhibición en una sala comercial.

Miembro de la Academia Nacional de Letras, Rosenvasser fue sin dudas una personalidad que dejó su huella en La Plata y en el país. Entre 1961 y 1963, ante un pedido de la UNESCO, dirigió junto al egiptólogo Jean Vercoutter una misión arqueológica franco-argentina para excavar el sitio de Aksha, Sudán, donde se encontraban los restos de un templo de Ramsés II, que iban a ser inundados por la nueva represa de Asuán.

Ese territorio, perteneciente a Egipto y Sudán del Norte, se conoce desde la antigüedad como Nubia y atesora una enorme riqueza cultural. Rosenvasser junto a sus colaboradores excavaron el sitio correspondiente al complejo Aksha, construido en tiempos del faraón Ramsés II, recuperando numerosos tesoros.

Con las piezas que aportó Rosenvasser se conformó en el Museo platense la Sala Egipcia, que propone un recorrido libre iniciado en una gran maqueta que muestra las distintas dependencias y su localización en el complejo Aksha, lo que orienta a los visitantes en la organización general del guión en el que se recuperan distintos aspectos de la vida en el antiguo Egipto.

En la Sala Egipcia, abierta al público, también puede observarse una valiosa jamba (dintel) con inscripciones jeroglíficas que aluden al poder de Ramsés II; frisos que permiten inferir sobre la organización social, formas de trabajo y otras referencias sobre aquel imperio; además hay momias, estelas funerarias, cerámicas y otros muchos objetos del suntuoso templo del faraón, construido por el propio Ramsés II en el siglo XIII a de C. Las 300 piezas rescatadas que se exhiben en la Sala Egipcia integran una colección llamada “Fragmentos de historia a orillas del Nilo”.

Además de la colección Rosenvasser, se exhiben dos ataúdes y un conjunto de pequeñas esculturas funerarias, pertenecientes a otros períodos y que fueron donados por Dardo Rocha en el año 1888.

Durante 2022, la dirección del Museo junto a la Fundación “Francisco Pascasio Moreno” organizaron una serie de homenajes a la figura de Rosenvasser, en el marco del “centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón y el bicentenario en que Jean Francois Champollion descifró los jeroglíficos de la piedra de Rosetta, lo cual dio lugar a numerosas conmemoraciones en todo el mundo.

“El Museo de La Plata no permaneció ajeno a estas celebraciones”, rememoró la directora del Museo, Analía Lanteri. Agregó que “se inauguró en el Foyer Víctor de Pol, una muestra sobre su vida y obra. La exposición fue organizada por la Unidad de Conservación y Exhibición del Museo, y financiada por la Fundación Museo”.

El mismo día, se presentó en el auditorio el documental “De la Nubia a La Plata”, del director argentino Ricardo Preve, que relata parte de la vida, obra y odisea de Rosenvasser. Dicho documental se filmó en la primavera de 2021 en varias locaciones: el Museo de La Plata, Sudán del Norte (donde se conserva otra parte de las piezas del complejo Aksha excavadas en la década del 60), la colonia cercana a Carlos Casares en la que nació Rosenvasser, y California, donde hasta hace pocos meses vivía su hija, la Dra. Elsa Rosenvasser Feher, fallecida en septiembre del año pasado.

El film cuenta con valiosos testimonios y registros inéditos, entre ellos, la voz de la mencionada Elsa Rosenvasser Feher, fiel guardiana del legado de Abraham. “Su objetivo era transformar en un libro las proezas de su padre. Pero, como siempre, fue más allá y pudimos acompañarla”, cuenta Luis Mansur, presidente de la Fundación Museo.

“Elsa era una física argentina egresada de la UBA que viajó con 25 años para hacer un doctorado en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Allí conoció a su marido, también científico, con quien tuvo dos hijas. Se radicó en EE UU y se especializó en la enseñanza de las ciencias para docentes y en muestras de museos. “Su visión y su energía impactaron profundamente en la Fundación. Fue una mujer admirable y humilde que siempre pensó en destacar los logros de su padre cuando ella también tuvo una carrera brillante. El legado de Elsa y de su padre no dejará de brillar en nuestro Museo”, aseguró Mansur.

“Se espera que nuestros visitantes experimenten el asombro, la admiración y que establezcan un puente entre la imaginación y el conocimiento, que aprendan y se interroguen sobre la vida en el lejano Egipto”, dijo María Marta Reca, antropóloga y entonces coordinadora del traslado de la Sala Egipcia a la planta alta del Museo.

EL SABIO

Recientemente se recordó en las columnas de este diario que cuando la Academia de Letras recibió como miembro a Rosenvasser, dijo Manucho Mujica Láinez que la atmósfera propicia de las grandes bibliotecas y de los museos inspiradores que vendrían a lo largo de su vida por Rosenvasser “tuvo que conquistarla antes el paisanito que vio la luz en Los Quince Ranchos, Colonia Mauricio, partido de Carlos Casares, en la provincia de Buenos Aires, y que suele referir cómo, de niño, iba a caballo en pelo, en las glaciales madrugadas, cuidando de no rozar con las piernas, desnudas bajo el poncho, los alambrados hirientes, a una escuela de la Jewish Colonization”.

Testimonios posteriores a la misión en Sudán destacan que cuando algún argentino pasa por ese país, todavía quienes viven allá hablan con admiración de la misión francoargentina que salvó los tesoros de nada menos que Ramsés II, el mayor símbolo de la grandeza del antiguo Egipto.

No deja de causar curiosidad que, pese a ello, no es mucha la gente que sabe acá lo que logró Rosenvasser. De allí que las autoridades del Museo platense y de la Fundación se encuentren empeñadas desde hace un tiempo en recuperar el nombre y la memoria de quien dio tanto, sin pedir nada a cambio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla