

Un soldado estadounidense detrás de una ametralladora/ EFE
Desesperada búsqueda de un joven con síndrome de Down en la República de los Niños
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una coalición internacional, liderada por Estados Unidos, inició el ataque bajo el pretexto de eliminar armas de destrucción masiva del régimen de Sadam Husein, que cayó
Un soldado estadounidense detrás de una ametralladora/ EFE
Carles Grau Sivera y Shaalan al Yaburi
Bajo el pretexto de deshacerse de armas de destrucción masiva y de liberar a los iraquíes del yugo de Sadam Husein, la coalición internacional liderada por Estados Unidos, en la que estuvo España, invadió Irak en 2003. Pero 20 años después, el país está aún en proceso de reconstrucción, con un sistema político inestable y sobrevive gracias a una peligrosa dependencia casi exclusiva del petróleo.
En el famoso discurso “Mission Accomplished” (misión cumplida) desde el portaaviones USS Abraham Lincoln, el 1 de mayo de 2003, el presidente estadounidense George W. Bush celebró que “Irak es libre” y afirmó que el papel de las tropas de la coalición pasaba a ser el de “asegurar y reconstruir el país”.
Pero Irak aún sufre las consecuencias de la invasión que, sumada a la rampante corrupción de la clase gobernante instaurada durante la ocupación, ha estancado en un espiral de crisis a uno de los países más ricos en petróleo del planeta.
“Si echas la vista atrás, era necesario deshacerse de Sadam, pero no mediante una invasión. Se avecinaban algunos cambios de base, cambios sociales dentro de Irak. Hubiera sido buena idea limitar la invasión simplemente a acabar con Sadam y con su círculo, y no destruir todo el país y sus instituciones”, dice a EFE Sarkawt Shams, hasta 2021 diputado en el Parlamento iraquí al frente de una formación kurda.
Los años de la ocupación dejaron entre 100.000 y 500.000 de muertos, según diferentes estimaciones, además de miles de millones de dólares perdidos y un Estado que, a día de hoy, sigue sin poder suministrar electricidad de forma continua a sus ciudadanos.
Para el también ex diputado de la formación suní Bayarek al Jayr, Mohamed Othman al Khalidi, “el deterioro de los servicios y de la infraestructura, la alta pobreza, el desempleo, el desplazamiento forzado y la sensación de inestabilidad” son “el elevado precio” que se pagó por liberarse de Sadam Husein.
LE PUEDE INTERESAR
Miami Beach impone toque de queda tras muertes en tiroteos
LE PUEDE INTERESAR
Compran el banco suizo: 3 mil millones de euros
Y es que los sucesivos conflictos, como la guerra sectaria que entre 2006 y 2008 ensangrentó el país, o la devastación provocada por el grupo terrorista Estado Islámico entre 2014 y 2017 han dejado al país muy mal parado y han minado los esfuerzos realizados para garantizar la estabilidad y el desarrollo de Irak.
Tras la caída del dictador, Estados Unidos asumió el mando político de Irak e instauró, bajo una suerte de “virreinato” de Paul Bremer, a una serie de líderes opositores al antiguo régimen que se encontraban en el exilio, a los que se les encomendó construir un país de cero.
“El legado (de la invasión) es traer a políticos exiliados incompetentes para gobernar y dejar el país en manos de señores de la guerra, mientras que Estados Unidos no garantizó la supervivencia de la sociedad civil”, asegura Shams.
De acuerdo con Al Khalidi, la caída de Sadam y la falta de planificación del proceso de transición supuso también la proliferación de grupos armados, como es el caso de Al Qaeda, y de milicias leales a clérigos chiíes y a líderes políticos que “impusieron su dominio” en Irak, algo que a día de hoy sigue ocurriendo, lamenta.
La Constitución iraquí aprobada en 2005, sin embargo, garantizó unos derechos impensables durante Sadam para todas las comunidades religiosas y etnias que componen Irak, que fueron oprimidas durante una dictadura que no toleraba ningún tipo de disidencia o crítica.
Para Salem al Anbaki, parlamentario de actual coalición mayoritaria en el Legislativo de Irak, Al Fatah, la caída de Sadam sí dotó a los iraquíes de una libertad de expresión sin precedentes, al mismo tiempo que de un sistema democrático, pero con “fallas”.
Ya lo advirtió Bush desde el USS Abraham Lincoln, al reconocer que “la transición de la dictadura a la democracia llevará tiempo”.
“La pregunta más importante es: ¿Hemos llegado a un proceso político democrático integrado? La respuesta es no”, asegura Al Anbaki, que pone de relieve los altos niveles de corrupción existentes en el país.
La mala gestión y la destrucción de las instituciones que aún están en vías de recomposición han generado una gran lacra en la que fue la cuna de la civilización universal: la corrupción.
Según Transparencia Internacional, Irak ocupa el puesto 157 de los 180 países en el índice de corrupción, lo que afecta severamente a su reconstrucción y desarrollo.
Los iraquíes no entienden cómo el segundo mayor productor de la OPEP, que genera unos 8.000 millones de dólares al mes en exportación de petróleo, es incapaz de proveer servicios básicos a la población.
Más del 90 % de los ingresos del Estado dependen del crudo, y sirven principalmente para pagar el salario de los trabajadores del sector público, que emplea a más del 60 % de la población.
“No creo que sea justo decir que Irak es un Estado fallido, pero definitivamente es frágil. Seguramente tardará un par de décadas más en ser un actor estable y fuerte en la región”, sentencia Shams. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí