
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ing. Guillermo Vazquez
Egresado de Ingeniería en Computación de la Universidad Nacional del Sur y Presidente de DEVA.
Veo a los esports como una industria aún en auge y que por suerte se la está visibilizando como la industria seria y profesional que es, a pesar del estigma que recibe por utilizar al videojuego como herramienta para el entretenimiento. La utilización de tecnología para practicar actividades recreativas y deportivas, es no solo algo nuevo y que promueve el desarrollo de nuevas tecnologías sino También una excelente herramienta de naturalización del uso de la misma. En las nuevas juventudes, el uso de almacenamiento y procesamiento de datos en la nube es algo natural, y no es tan así para muchos sectores que no han tenido una vida con mucho contacto en tecnología. Lo mismo a la hora de pensar que quieren estudiar, favorece el interés por un sector de innovación y tecnología.
Como mencione anteriormente los esports aún están en crecimiento, pero es notable cómo están surgiendo mayor cantidad de iniciativas y roles dentro de las organizaciones para suplir roles que aumentan la calidad y profesionalización del trabajo. No es un dato menor que luego del antecedente de 2021 con la primera diplomatura universitaria en deportes electronicos que se realizo desde DEVA en la Universidad Nacional de Rio Negro, en 2022 otras 4 universidades del pais comenzaron a dictar diplomaturas universitarias.
Es cierto que la situación económica y principalmente cambiaria del país afecta negativamente al desarrollo de esta industria, el financiamiento de aquellas organizaciones que basan su actividad dentro de Argentina los golpeó muchísimo. Pero lo fabuloso de esta industria es que es independiente de fronteras. Si bien las organizaciones hacen base en el país, la actividad se practica de manera regional y se encuentra un refugio de la situación nacional al participar en eventos regionales como Brasil y Chile principalmente, algunos incluso con proyección en EEUU y Europa.
El haber podido posicionar una actividad de esports dentro del marco de La Feria del Conocimiento de Argentina (ECONAR) es realmente importante institucionalmente hablando para la industria. Muchos sectores que aún no se animan a apostar por esto para llegar a las nuevas audiencias se empiezan a interiorizar y es cuestión de tiempo hasta que comiencen a incursionar en el sector. Ya sucede en el mundo, Argentina y LATAM siempre estan unos años atrasados respecto de las otras regiones del mundo, y esto es parte del proceso para llegar a donde los países más avanzados se encuentran.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí