
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cotización del oro subió impulsada por los temores del sector bancario ligados a la compra a precio de saldo de Credit Suisse y se situó este lunes por encima del umbral simbólico los 2.000 dólares la onza. Luego sufrió una baja y mantuvo los valores.
Este metal - que es tradicionalmente un valor refugio - subió más de 9% desde el colapso del banco estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) hace diez días.
La compra del banco en dificultades Credit Suisse por su rival UBS, que fue orquestada este fin de semana por las autoridades suizas, no tranquilizó a los inversores y este lunes los títulos bancarios siguen con pérdidas (vea: https://www.eldia.com/nota/2023-3-20-7-15-0-las-acciones-del-banco-ubs-se-hunden-en-bolsa-tras-comprar-a-su-rival-credit-suisse-el-mundo).
En cambio, el metal dorado subía 0,33% a 1.995 dólares, tras haber escalado hasta 2.009,73 dólares, un máximo en un año. El oro rompió la barrera simbólica de los 2.000 dólares en dos ocasiones, en agosto de 2020 en el momento álgido de la pandemia del covid-19 y en marzo de 2022, en las primeras semanas después de la invasión de Ucrania por Rusia.
El oro es "muy atractivo en un periodo en el que los tenedores de grandes cuentas en los bancos en quiebra se preguntan cuánto van a poder recuperar", comentó en una nota Rupert Rowling, analista de la plataforma de compra de metales preciosos Kinesis Money.
En ese marco, las bolsas europeas se dan la vuelta y suben a media sesión, después de haber abierto a la baja en una sesión marcada por la volatilidad, lastradas por la cotización de los bancos tras el rescate del Cretit Suisse, que fue comprado por su competidor UBS. La banca europea intenta reducir las fuertes pérdidas de la apertura, mientras que Credit Suisse mantiene un desplome de más del 60 %, después de que UBS haya anunciado este fin de semana su compra por unos 3.000 millones de euros, con el aval de las autoridades suizas. Asimismo, los bancos centrales han anunciado un acuerdo para elevar la liquidez del mercado.
Elogios en la eurozona
En ese marco, el Banco Central Europeo, la Autoridad Bancaria Europea y la Junta Única de Resolución elogiaron este lunes el "amplio conjunto de acciones" tomadas el domingo por las autoridades suizas para "asegurar la estabilidad financiera", en referencia al acuerdo para que UBS adquiera Credit Suisse. "El sector bancario europeo es resiliente, con robustos niveles de capital y liquidez", dijeron las autoridades responsables de la supervisión, regulación y resolución de la banca de la zona del euro.
Las instituciones recordaron que el marco de resolución bancaria de la Unión Europea, acordado a raíz de la crisis financiera de la pasada década, establece el orden por el que accionistas y acreedores de un banco en problemas deben correr con las pérdidas. En particular, señalaron, establece que los tenedores de instrumentos de capital ordinario deben ser los primeros en absorber estas pérdidas y, solo cuando estos se hayan usado en su totalidad, podrán aplicarse quitas a los instrumentos de capital adicional Tier 1 (como los bonos convertibles o los títulos híbridos). "El Tier 1 adicional es y seguirá siendo un importante componente de la estructura de capital de los bancos europeos", dijeron el Banco Central Europeo, la Autoridad Bancaria Europa y la JUR.
Las normas europeas exigen a los bancos tener un mínimo de capital de máxima calidad (CET1) para cubrir posibles pérdidas en caso de riesgo de quiebra, con el fin de asegurar que accionistas y tenedores de deuda subordinada son los primeros en absorber pérdidas (rescate interno) en una potencial crisis y no hay necesidad de recurrir a un rescate público pagado por el contribuyente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí