
Rey Carlos III de Inglaterra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rey Carlos III de Inglaterra
Londres
Las violentas protestas en Francia contra la reforma de las jubilaciones obligaron a aplazar una visita del rey británico Carlos III, a pedido del presidente Emmanuel Macron, quien rechazó unllamado sindical a “poner en pausa” su proyecto. “No seríamos serios y pecaríamos de falta de sentido común, si propusiéramos al rey y a la reina consorte (Camila) venir para una visita de Estado en medio de las manifestaciones”, dijo el mandatario francés en rueda de prensa en Bruselas, al término de una cumbre de la Unión Europea (UE).
Tras una conversación en la mañana entre ambos jefes de Estado, Londres y París tomaron la decisión de aplazar la visita que estaba prevista de domingo a miércoles y que, según Macron, podría tener lugar a “comienzos de verano (junio)”.
Va a Alemania
El Palacio de Buckingham indicó que la pareja real “espera con gran interés la oportunidad de visitar Francia tan pronto como se puedan encontrar fechas”. Carlos III mantuvo no obstante la etapa en Alemania, que se convertirá así en el destino de su primer viaje como rey.
La convocatoria por los sindicatos de nuevas protestas el próximo martes provocó la anulación de esta visita, máxime cuando la movilización del jueves dejó imágenes de violencia y disturbios en todo el país.
LE PUEDE INTERESAR
Viernes negro en los mercados con desplome de las acciones de los bancos
Manifestantes radicales incendiaron el acceso a la alcaldía de Burdeos (suroeste), ciudad que Carlos III y Camila debían visitar el martes. Un homenaje en el Arco del Triunfo de París y una cena en el Palacio de Versalles completaban la agenda.
La oposición reaccionó rápidamente al anuncio. El derechista Éric Ciotti lamentó que el gobierno “no sea capaz de garantizar la seguridad de un jefe de Estado” y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon celebró que la “censura popular” acabara con “la cena de reyes en Versalles”.
Macron enfrenta desde enero una fuerte oposición a su plan de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años, en lugar de 42, para cobrar una pensión completa.
Tras semanas de masivas manifestaciones pacíficas, las protestas se endurecieron el 16 de marzo, cuando el presidente anunció su decisión de adoptar por decreto su reforma.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí