
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el conflicto de enero, iniciaron gestiones por una ley que permita bajar los costos y agilice el cobro de las ventas de combustible
el 70 % de las ventas de combustible se hace con tarjeta de crédito, según la cámara de estaciones / archivo
Tras un amague de corte en el verano, las estaciones de servicio ahora volvieron a la carga contra los costos y plazos de pago que tienen por las ventas de combustible con tarjetas de crédito. En los últimos días, la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocaburos (Cecha) anunció que comenzaron una nueva ronda de diálogo en el Congreso Nacional con el objetivo de avanzar con el tratamiento de un proyecto de ley específica para ese tipo de operatoria.
Concretamente, los estacioneros reclaman que mientras pagan la mercadería (el combustible) al contado, cada vez que viene un camión, reciben la plata por las ventas a sus clientes con plazos que pueden ir de una semana a diez días.
A la vez, van por una disminución del 1.5 por ciento de costo que tienen por cada peso de nafta o gasoil que venden con las tarjetas.
El presidente de Cecha, Vicente Impieri, explicó en un comunicado difundido en las últimas horas que el diálogo con los legisladores busca advertir sobre “los reclamos realizados por el cobro de aranceles abusivos impuestos en la operatoria con tarjetas de crédito, que en promedio van del 1,30 a 1,50 % sobre el total facturado”.
Las entidades que nuclean a los propietarios de estaciones de servicio también alertan sobre “los excesivos días que tardan en acreditar los importes por ventas con los plásticos”, situaciones que en enero pasado los llevó a analizar la posibilidad de suspender los cobros con tarjetas.
El dirigente también comentó que estas inquietudes fueron transmitidas en distintas instancias a las empresas emisoras, pero “lamentablemente no hubo respuestas favorables a pesar del perjuicio que ocasiona operar de esta manera”.
LE PUEDE INTERESAR
Recuperan cortos de hace 70 años sobre la vida en el barrio Meridiano V
LE PUEDE INTERESAR
Otra vecina que festeja el ingreso al “club” de los cien
En la Ciudad hay cerca de un centenar de estaciones de servicio. Las que más venden, llegan a descargar uno o dos camiones por día y en las de menor volumen se trabaja con un camión por semana. Cada uno viene con una boleta del orden de los 5 ó 6 millones de pesos, calculan en el sector.
Según se explicó desde la Federación de Entidades de Combustibles, órgano Provincial que integra a la platense Unión de Expendedores de Naftas y Afines (UENyA), las tarjetas representan entre el 60 y el 70 por ciento de las ventas.
Al agujero financiero de uno a dos semanas entre las ventas y el cobro, los comerciantes suman el efecto de la inflación, que generó aumentos del 4 por ciento en diciembre, enero y febrero, más el 3.8 por ciento en marzo.
Se grafica en ese sentido que suelen pagan camiones que llegan con precio nuevo mientras vendieron (y esperan el cobro) a precio viejo.
El platense Juan Carlos Basílico, titular de la Federación de Entidades de Combustibles de la Provincia y tesorero de la Unión de Expendedores de Naftas y Afines (UENyA) de La Plata, apuntó que en este contexto “el vendedor no puede seguir trabajando con la tarjeta porque viene el camión y todavía no cobró”.
El pago a crédito todavía se impone con vigor sobre otras vías, como las billeteras virtuales, apuntó el empresario. Tanto es así que, según indicó, lo que no se vende con tarjeta va con pago en efectivo.
En enero se planteó en el sector cortar la venta con tarjetas, pero la medida fue desactivada.
En esas horas, la petrolera estatal YPF, que maneja alrededor del 52 por ciento mercado, corrió de esa decisión a su red de estaciones de servicio en todo el país.
Basílico dijo que hay buenas expectativas en estas horas con respecto a las gestiones en el Congreso, con diputados y senadores.
La apuesta es bajar a la mitad los costos por operación y que en la regulación que proponen se fije una demora de entre 48 y 72 horas al envío de la plata por cada ticket que hicieron en los surtidores.
El reclamo tiene como antecedente una presentación judicial de la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (FAENI) que obtuvo un fallo en primera instancia del Juzgado Nacional en lo Comercial porteño, que hizo lugar a su reclamo de abuso de posición dominante.
Con este fallo, en Santa Fe, la comisión por la venta de combustibles con tarjetas de crédito no debe ser mayor al 0,5% y la acreditación de los pagos tiene que efectivizarse en un plazo máximo de tres días.
En las estaciones aspiran a bajar a la mitad los costos de operatoria con las tarjetas de crédito
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí