
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath y leyenda del heavy metal
En el PJ bonaerense ¿se armó otra lista con cercanos a Kicillof?
Bullrich contra la mano derecha de Chiqui Tapia: le advierten que le aplicará derecho de admisión
Por obras habrá restricciones en una de las bajadas de la Autopista en La Plata
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
"Euro Tour con el Turro": el reencuentro de Wanda Nara y L-Gante en España
Marcelo Tinelli embargado: el pedido de la justicia que complica al conductor
En medio de una renuncia que hizo ruido, las nuevas exigencias del FMI al Gobierno
Las 5 claves para hacer compras online a Tierra del Fuego sin impuestos
Pablo Alarcón tuvo un ACV mientras manejaba y chocó a tres autos en Palermo
Detalles de las salidas de tres futbolistas de Estudiantes: quiénes son y a dónde se irían
Malas noticias por la salud de la “Locomotora” Oliveras: “Riesgo de vida” y "lesión irreversible"
Un ex de Pampita opinó sobre la separación de Martín Pepa: "El alto perfil viene con costos"
"Eventos adversos": ANMAT detalló los efectos del uso de la pasta dental prohibida
VIDEO.- Llamarada imparable en plena avenida de Villa Elvira: ¿otra vez los quemacoches?
Walter Herrmann, de la Generacion Dorada, pasó por La Plata y brindó una jugosa charla
Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1: días y horarios en pista
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
En vivo: Tremenda pelea entre Graciela Alfano y Luis Ventura, rumores y duras acusaciones
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de una mujer con antecedentes de viaje a Bolivia. Sólo este mes se registraron más de 8 mil contagios en el país, cifra que supera las de los últimos dos años y se acerca a las del 2020, año record a nivel nacional.
El brote de dengue que viene atravesando el país produjo un primer caso fatal en la Ciudad. Si bien la fallecida es una mujer con antecedentes de viaje a Bolivia, los contagios autóctonos se multiplican a nivel nacional.
Los casos de dengue en La Plata “subieron a seis y hay una persona fallecida”, confirmó ayer el especialista en Emergentología Enrique Rifourcat en base a información del sistema de registro provincial.
“La mujer fallecida tenía antecedentes de haber viajado a Bolivia previo a la manifestación de los primeros síntomas. Pero de los cinco casos restantes, hay dos sin nexo de viajes, algo que no es usual”, reconoció Rifourcat.
Con más de 8 mil casos registrados solo en las últimas cuatro semanas en nuestro país, el brote de dengue supera las cifras de los últimos dos años y se acerca a las del 2020, año record a nivel nacional.
En este contexto, las autoridades sanitarias bonaerenses reconocieron ayer la detección de unos 200 casos autóctonos, una cifra que quizás no alcance a describir la magnitud de la situación.
“En la provincia de Buenos Aires tenemos brotes de dengue y de chikungunya, que son enfermedades que se transmiten por el mismo mosquito, el Aedes aegypti. Los casos que tenemos ahora son alrededor de unos 200 casos de dengue autóctonos y unos 70 casos de chikungunya, también autóctonoa”, dijo Teresa Varela, directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes.
LE PUEDE INTERESAR
Los antiguos egipcios, ¿los primeros ecologistas?
Como recordó Varela, el Aedes “es un mosquito que se caracteriza porque se cría muy cerca de las personas en lugares que acumulan agua, que están tanto dentro como en los alrededores de las casas”.
De ahí que “la principal medida de prevención es la eliminación de esos criaderos. Cualquier recipiente que acumule agua y que no utilice más hay que eliminarlo, y si lo necesitamos hay que o taparlo, girarlo, o bien lavarlo y reemplazar e el agua con frecuencia para eliminar todo depósito de huevos que puedan quedar residuales”, explicó la funcionara provincial.
Tanto dengue como chikungunya, se caracterizan porque producen fiebre muy alta, que está asociada generalmente a dolor de cabeza, dolor de los ojos, dolores musculares y articulares.
“Si presentamos algunos de estos síntomas, y sobre todo si estamos en un área con presencia de estos mosquitos sobre todo en el AMBA, es importante consultar, mantenerse hidratado, tomar mucho líquido y bajar la fiebre con paracetamol o ibuprofeno”, señaló Varela, al advertir sobre la contraindicación de aspirina, “ un medicamento contraindicado en estos casos”.
La directora de Vigilancia Epidemiológica reconoció que si bien los casos que se registraron en el distrito hasta el momento son “todavía inferiores a los que se habían registrado en nuestra peor epidemia que fue la del 2020”, “todavía nos quedan semanas por delante por monitorear”.
“Si bien los casos registrados en el distrito hasta el momento son todavía inferiores a los de nuestra peor epidemia que fue la de 2020 todavía nos quedan semanas por delante por monitorear”.
Teresa Varela
Directora de Vigilancia Epidemiológica
Mientras tanto, “tenemos que seguir implementando acciones para evitar la abundancia de estos mosquitos que es el principal factor que determina la intensidad de estos brotes”, aclaró.
La funcionaria del Ministerio de Salud recordó que las personas que enfrentan un mayor riesgo de que esta enfermedad evolucione a formas más grave son aquellas “que ya han tenido dengue en otra temporada, las adultas mayores, los niños pequeños y quienes padecen alguna enfermedad de base”.
Desde su reemergencia a fines de los noventa, el dengue ha registrado brotes de diversa intensidad en nuestro país. Los más importantes de ellos, considerados “epidemias nacionales”, se dieron en los veranos 2010, 2016 y 2020; y dada la fuerte prevalencia que tuvo en Brasil a fines del año pasado, algunos epidemiólogos temen desde hace meses que este año la situación podría ser similar o incluso peor.
Lo cierto es que el aedes aegypti viendo estando durante los últimos años bajo la lupa no sólo por las enfermedades que transmite (como el dengue, la chikungunya, el zika y la fiebre amarilla- sino por su capacidad de adaptación a climas templados y de temperaturas bajas.
“En los últimos quince años, la distribución del mosquito se extendió más al sur alcanzando La Pampa, sur de la provincia de Buenos Aires, y la región de Cuyo. En lugares donde no estaba, hoy se está teniendo registro y presencia del vector”, cuenta el biólogo especialista en mosquitos Fabricio Tejerina.
Según el especialista, el fenómeno obedece a diversos factores: el cambio climático, la urbanización, el crecimiento de la población en las áreas endémicas, la pobreza y los viajes. Lo cierto ese que en los últimos 50 años su incidencia aumentó 30 veces afectando a nuevas regiones y constituyendo hoy una amenaza para la mitad de la población mundial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí