
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay más de 9 mil casos y 5 muertes. Para el Ministerio de Salud, el deceso ocurrido en La Plata no puede darse por confirmado aún
Como habían pronosticado algunos epidemiólogos meses atrás, la temporada de dengue impacta fuerte este año en el país. En apenas quince días los contagios se duplicaron y estarían alcanzando su pico máximo, según las autoridades de Salud.
En lo que va de la temporada, el saldo de contagios acumulados supera ya las cifras registradas en los últimos dos años y se acerca a las de 2020, cuando se registró el récord nacional.
Oficialmente se notificaron ya más de 9.388 contagios ( de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina) y cinco decesos.
De las cinco muertes registradas, tres ocurrieron en Tucumán, una en Santa Fe y otra en Jujuy. En cuanto al sexto caso denunciado ayer, el de una mujer que falleció en La Plata tras viajar a Bolivia, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, reconoció que se trata por ahora de una “sospecha de dengue”.
Hasta el momento, la circulación de este virus se identificó en 13 jurisdicciones: Buenos Aires (tres localidades), ciudad de Buenos Aires, Catamarca (dos localidades), Chaco (dos localidades), Corrientes (dos localidades), Córdoba (una localidad), Entre Ríos (una localidad), Formosa (dos localidades), Jujuy (tres localidades), Salta (nueve localidades), Santa Fe (16 localidades), Santiago del Estero (seis localidades) y Tucumán (15 localidades).
Mientras que las autoridades sanitarias bonaerenses reconocieron la existencia de apenas unos 200 casos autóctonos en su territorio, en la ciudad de Buenos Aires, la cartera sanitaria local estimó que unas 1.800 personas tuvieron dengue en lo que va de la temporada. Los barrios más afectados son Parque Avellaneda, Liniers y Mataderos, aunque también hay casos en Barracas, La Boca, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Flores y Parque Chacabuco, entre otros.
LE PUEDE INTERESAR
Investigadores emprendedores: en La Plata crecen las empresas con nuevas tecnologías
LE PUEDE INTERESAR
Covid: plantean no vacunar a los grupos de bajo riesgo
LA LLEGADA DEL FRÍO, EL FRENO
Al analizar la vertiginosa suba de casos que tuvo lugar en las últimas semanas, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró ayer que se está registrando “el momento máximo de pico”.
Respecto a cómo evolucionará el brote, la directora nacional de Control de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, Teresa Strella señaló que “el descenso de temperatura es lo que interrumpe la reproducción del mosquito y marca un freno”.
“Mientras tanto hay que hacer hincapié en los cuidados como el uso de repelente, de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, colocación de mosquiteros y la eliminación de todos los recipientes donde se pueda acumular agua”, dijo la funcionaria provincial.
EL CICLO DE LA ENFERMEDAD
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, adquiere el virus y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura; este mosquito también puede transmitir la fiebre chikungunya, de la cual se estima que hay alrededor de 528 casos en el país.
Su síntoma más característico es la fiebre acompañada, que puede aparecer acompañada de uno o más de los siguientes cuadros: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.
Dado que la principal forma de transmisión del dengue es por picaduras del mosquito transmisor, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos sus posibles criaderos de mosquitos por medio de la erradicación de todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores.
En el país
9.388 contagios
(8.504 autóctonos).
5 muertes.
En la Provincia
200 casos autóctonos.
En la Ciudad de Buenos Aires
1.800 contagios.
En La Plata
6 contagios confirmados.
Una muerte sin confirmar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí