

Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El pasado 29 de marzo, en los salones de Villa Ocampo, la Oficina de UNESCO en Montevideo, la Asociación de Amigos Villa Ocampo, la Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno” y Ricardo Preve Films, rindieron homenaje a la campaña internacional que dio impulso a la Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la UNESCO de 1972.
En el acto del que formaron parte destacadas personalidades de la política y la cultura nacional, se dieron cita representantes de todas las entidades convocantes quienes ofrecieron el marco histórico-institucional para contextualizar la proyección del Documental de Ricardo Preve, “De la Nubia a La Plata”. El filme narra la historia de la misión arqueológica liderada por el historiador y egiptólogo argentino Abraham Rosenvasser (1896-1983), profesor y decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Dicha misión fue la respuesta de Argentina y Francia al llamado de la UNESCO para rescatar los tesoros de Sudán que estaban por ser sepultados bajo las aguas a raíz de la represa de Asuán. Ese llamado fue el antecedente de lo que luego sería la Convención de Protección del Patrimonio Cultural y Natural.
El evento comenzó con las palabras de la Sra. Alcira Sandoval, responsable de Cultura de la Oficina de UNESCO Montevideo quien enfatizó en la importancia de ese primer llamado para la conservación del patrimonio como un hecho que sentó las bases de la responsabilidad internacional. En su exposición destacó que Argentina fue el único país de Latinoamérica en responder; lo cual marcó un hito para su participación en la UNESCO.
A continuación, el ex Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, el Dr. Ricardo Etcheverry habló sobre la importancia de la Sala “Fragmentos de Historia a orillas del Nilo” en el Museo de La Plata, dado que se trata de la única en su estilo en América del Sur, haciendo hincapié en la excepcionalidad de su importancia social y educativa; tanto para los miles de niños que visitan la institución, como para académicos y estudiosos de la cultura egipcia.
El panel de presentación estuvo a cargo del arquitecto Alfredo Conti quien desde 2000 actúa como experto del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en misiones de evaluación y monitoreo de sitios de Patrimonio Mundial, además de ser consultor de la UNESCO en proyectos relacionados con el patrimonio cultural. Su presentación dio cuenta de la historia de la Convención y su implicancia ayer y hoy. Reseñó cambios y continuidades en las políticas de preservación y del lugar que ocupa la Argentina en cuanto a los Patrimonios culturales y naturales inscriptos en la nómina de UNESCO.
María Marta Reca, Dra. en Ciencias Naturales con orientación en Antropología, contó los diversos “rescates” que sufrió esta colección egipcia; comenzando con el primero allí en Sudán en manos de la misión franco-argentina, pasando por una segunda etapa, cuando luego de varios años de estancia en los depósitos del Museo, en los años 70’s fue expuesta en la Sala Negra pensada con los criterios de entonces. Finalmente, el tercer rescate fue el que se produjo en 2010 cuando se reacondicionó una sala del primer piso del Museo gracias a los aportes de Elsa Rosenvasser Feher, hija de Abraham, entre otras entidades públicas y privadas, para albergar allí la colección egipcia. De ese modo se saldó una deuda con el propio fundador del Museo, el perito Francisco Pascasio Moreno, ya que finalmente forma parte del sentido con que fue concebida la institución y con la puesta museológica acorde a los tiempos que corren.
LE PUEDE INTERESAR
Científicos argentinos lograron un paso clave para desarrollar una vacuna contra el cáncer
LE PUEDE INTERESAR
“No hay que ser un genio para dedicarse a la astronomía”
La proyección del Documental “De la Nubia a La Plata” fue precedida por unas palabras de agradecimiento de su realizador a quienes organizaron el evento y luego ofreció su reconocimiento a Elsa Rosenvasser quien formó parte del proyecto y fue su mentora. El cineasta, quien se ha desempeñado como director, productor y guionista desde el año 2000, manifestó su satisfacción por la buena recepción de este documental en todos los festivales internacionales de los cuales participó.
Para finalizar, la anfitriona y Presidente de la Asociación Amigos de Villa Ocampo, Marta Álvarez Molindi destacó la importancia de tomar conciencia sobre los daños a los sitios culturales en general, y en Ucrania en particular, e instó a buscar en las mentes y en los corazones, las soluciones para que estas cosas dejen de suceder. El Presidente de la Fundación Francisco Pascasio Moreno del Museo de La Plata, Luis Mansur destacó las proezas de Abraham Rosenvasser y la generosidad de su hija Elsa, ya que ambos actuaron pensando no sólo en el presente, sino sobre todo, apuntando al futuro. Con el legado patrimonial del padre y el apoyo al documental y a otras gestiones por parte de Elsa, ese deseo está más que satisfecho.
El evento concluyó con un lunch en los jardines de Villa Ocampo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí