

Los peligros de las medicinas puestas en función de la estética / Freepik
VIDEO.- Los dos polos de la elección en La Plata: votar a los 100 y a los 16, con la misma emoción
VIDEO.- Julio Alak votó en La Plata: "Es importante que la gente vaya a votar"
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los especialistas advierten por los riesgos de una nueva moda viral: el consumo de antihistamínicos para aumentar el volumen de las piernas y los glúteos
Los peligros de las medicinas puestas en función de la estética / Freepik
Perseguir los incontables mandatos de belleza para muchas personas se vuelve una tarea de tiempo completo por la que se someten a tratamientos e intervenciones sin medir las consecuencias que puedan tener en su salud.
En el último tiempo, en TikTok se viralizaron historias de varias mujeres que aseguraron haber moldeado su cuerpo, específicamente sus glúteos, a partir del consumo de antihistamínicos, medicamentos utilizados en los tratamientos contra la alergia.
Estas mujeres que estaban disconformes con su cuerpo por considerarse extremadamente flacas, relataron como esto cambio a partir de la ingesta de un tipo de antialérgico en particular, que tendría como efecto secundario el aumento del apetito.
Muchas usuarias decidieron sumarse a esta nueva moda, sin pensar en como repercutiría en su salud. Ni siquiera se detuvieron a ver si quienes recomendaban esto eran profesionales de la salud o si contaban con el respaldo de alguien idóneo, solo lo vieron en redes sociales y lo replicaron en sus casas.
Los videos y publicaciones eran concisos e impactantes, fotos con el antes y el después acompañadas de declaraciones de como esto había cambiado su vida. “Yo, que ya no comía, ahora tengo hambre todo el tiempo, incluso como en mi cama. Funciona demasiado bien, engordas enseguida”, indicó una de las jóvenes.
En cuestión de pocas semanas el volumen de sus piernas había aumentado notablemente, por lo que muchas de sus seguidoras la imitaron. Pero los especialistas sanitarios rápidamente se opusieron al consumo de estos medicamentos como si se tratara de un suplemento alimentario.
LE PUEDE INTERESAR
Política digital: la campaña se muda a las redes
LE PUEDE INTERESAR
Las inyecciones para diabéticos utilizadas para adelgazar
Alertados por el crecimiento de esta tendencia, desde la Sociedad Francesa de Farmacología y Terapéutica (SFPT) emitieron un comunicado con el que buscaron disuadir a las jóvenes de seguir estos consejos. Es que según argumentaron el “beneficio/riesgo de la ciproheptadina (el antihistamínico en cuestión) debería reevaluarse con vistas a retirar su autorización de comercialización o, al menos, incluirla en una lista de prescripción obligatoria”.
Cabe destacar que se trata de un medicamento de venta libre y que hasta 1994 se utilizó “para estimular el apetito de los enfermos” que perdían peso. Pero esta indicación fue retirada debido, en particular, a un equilibrio beneficio/riesgo mal evaluado, explicaron los especialistas.
En muchos países europeos, la compra de estas pastillas se puede hacer directamente por internet, sin la necesidad de recurrir a las farmacias, lo que hace difícil contabilizar su comercialización. Pero además, por ese medio, la compra se complementa con otros alimentos que ayudan a ganar peso como las semillas de fenogreco.
Hace más de un año que la Agencia de Medicamento de Francia, advirtió a los profesionales de la salud sobre lo que estaba ocurriendo. En ese momento esgrimieron que notaban un “uso no conforme y potencialmente peligroso de la ciproheptadina como orexígeno (estimulante del apetito) para inducir el aumento de peso con fines estéticos”.
A pesar de este aviso la tendencia se mantuvo y cada vez ganó más adeptas, que ni siquiera consultaron con especialistas solo se lanzaron a hacerlo. Así lo confirmó una joven en TikTok donde, luego de notar los efectos secundarios, comentó: “No fui a ver a mi médico, lo intenté”.
¿Pero que tan grave es consumir un antihistamínico cuando no se sufre de alergia? Los expertos aseguraron que las consecuencias son diversas y a cada cuerpo puede afectar de una manera en particular.
En el mejor de los casos solo genera somnolencias mantenidas en el tiempo, lo que confirmaron muchas usuarias que dijeron que además de notar un aumento de apetito también necesitaban “dormir todo el tiempo”.
Pero también tiene otros efectos secundarios aún más graves que dañan seriamente la salud de quienes lo consumen. Al parecer muchas personar pueden comenzar a presentar casos de convulsiones, alucinaciones, problemas hepáticos, sanguíneos y cardíacos.
Los cuadros son aún peores cuando sufren sobredosis, lo que ocurre cuando se dejan llevar por las cantidades que recomiendan consumir en los videos de internet.
Además, a partir de estudios realizados en la República Democrática del Congo, los científicos encontraron otro efecto secundario que se desprende de esto: el aumento de los casos de obesidad. Según explicaron esto ocurrió debido a que la población del país africano se estaba volviendo adicta a la ingesta de este principio activo lo que les provocó un aumento de peso por fuera de los logros estéticos que perseguían y afectó de lleno a su salud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí