

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Lo que podría hacer este Gobierno es simplificar el funcionamiento del sistema cambiario”, aseguró el exministro de Economía
El exministro de Economía Domingo Cavallo fue escéptico sobre las posibilidades de la actual administración de estabilizar la economía, tarea que –dijo- quedará para el próximo gobierno.
Según Cavallo, la tasa de inflación mensual oscilará entre 6 y 7% mensual hasta el fin de la actual gestión, para cerrar en torno o por encima del 120% anual.
Lo mejor que podría hacer el gobierno, dijo, es no seguir acumulando “inflación reprimida” mediante acuerdos como el que las petroleras firmaron para actualizar un 4% mensual hasta agosto los precios de los combustibles. De ese modo, explicó quien fuera ministro en las gestiones de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, esos precios se retrasan entre 2 y 3% mensual y complicarán la tarea de estabilización que deberá encarar el próximo gobierno.
Lo mismo señaló respecto de la política cambiaria, que pidió simplificar al menos a un desdoblamiento, de modo que haya un solo tipo de cambio comercial y un solo tipo de cambio financiero, en vez de aplicar políticas como las medidas del “dólar soja” y “dólar agro” que discriminan entre sectores.
“Este Gobierno no puede implementar un plan de estabilización, porque nadie le cree”, fundamentó Cavallo su escepticismo sobre el margen de acción que tiene la actual gestión en un diálogo que sostuvo por radio Mitre. “Lo mejor a lo que puede aspirar de aquí a fin de año es a una inflación no menor al 6% mensual”, precisó. “Evitar que terminemos en una explosión inflacionaria es lo único a lo que puede aspirar (el ministro de Economía, Sergio) Massa”.
“Hacia fin de año, la inflación anual va a ser posiblemente superior al 120%; lo que podría hacer este Gobierno es simplificar el funcionamiento del sistema cambiario”, dijo Cavallo quien afirmó que el aumento de la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los distintos tipos paralelos se debe a las políticas monetarias y fiscales y la baja credibilidad del actual gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
Recalculando: el FMI va a reformular el acuerdo
LE PUEDE INTERESAR
Scioli insiste con su candidatura y dice que representa “el consenso”
En cambio, señaló, si el gobierno al menos evita que los precios relativos se sigan desordenando y no reprime los precios de los combustibles, las tarifas y el dólar oficial, al próximo gobierno le resultará menos complicado estabilizar la economía, aunque para eso –aclaró- atacar el déficit fiscal y unificar el mercado cambiario. Si así ocurriera, prosiguió, “Yo creo que hay esperanzas de que entonces sí se pueda estabilizar y lograr algo como lo que se logró con la convertibilidad”, según Infobae.
“También podría funcionar una dolarización total, creo que depende mucho de las circunstancias que se vayan a dar”, señaló. Y tampoco descartó una “nueva convertibilidad”. “Todo eso se puede hacer sin prohibir la utilización del dólar, porque la gente confía en el dólar para preservar sus ahorros”, fundamentó.
Cavallo hizo señalamientos positivos tanto sobre Javier Milei como sobre los economistas de Juntos por el Cambio, que a su criterio, y a diferencia de los líderes políticos de ese espacio político, están trabajando bien.
“Yo coincido con Milei respecto de la importancia que él le da a la libertad, en particular él habla de la libertad económica”, aunque aclaró que “los instrumentos para manejar la economía” no es algo que se pueda discutir por radio. “El valor que tiene la presencia de Milei en la política argentina, en mi opinión, es que revaloriza la libertad económica; su presencia ha ayudado a que JxC no se vuelque demasiado hacia el intervencionismo económico”, observó el exministro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí