
Murió Mariano Castro, el hermano gemelo del recordado periodista Juan Castro
VIDEO.- Tensión entre trapitos y Hells Angels en pleno centro de La Plata
"Se fue la Chilindrina": María Antonieta de las Nieves y el anuncio que nadie quería escuchar
VIDEO. A la vista de todos y en segundos, roban estéreos frente a Plaza Belgrano
Caos de tránsito: la UOCRA marchó por el Centro de La Plata y pidiern la libertad de Tobar
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
La Plata: kickboxer fracturó a su pareja embarazada y va a juicio
Preventiva y pedido de exención: como sigue la situación procesal del periodista preso en La Plata
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
Cencosud cierra varias sucursales de Vea en el país: qué pasa con las de La Plata
Otro cortocircuito: Trump y Zelenski, en tensión por la guerra en Ucrania y el papel de Putin
Dos pueblos de Argentina fueron elegidos por la ONU entre los mejores del mundo
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
"Bochazos masivos" en una carrera de la UNLP: los estudiantes denuncian "irregularidades académicas"
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“La inteligencia artificial tal como la estamos viendo no es algo ‘vivo’ por ahora; no puede tomar el control. Pero estamos ante un salto evolutivo, nos está igualando y no va a parar de mejorar” explica el programador y docente César Estrebou.
Profesor en la UNLP, investigador en el III-LIDI local y experto en aprendizaje automático, añade que “desde que hace unos diez u once años empezó a usarse hardware de alto rendimiento, cosas que eran computacionalmente imposibles se van alcanzando cada semana. Es una revolución tras otra, a un ritmo nunca alcanzado antes”.
“La aparición del ChatGPT como una plataforma disponible, abierta y gratuita es otro de esos grandes saltos” destaca Estrebou, “porque hasta ahora los programas de ese tipo eran limitados y mostraban la hilacha muy rápido. Éste se acerca mucho a ser indistinguible de un humano, incluso de uno experto en los temas que aborda. Sin embargo, por ahora no aprenden cosas nuevas de sus charlas con los usuarios, y para entrenarlos les cargan enormes paquetes de datos; cuando los datos están bien catalogados, les permite ‘razonar’ en diferentes niveles. Como no son buscadores, no los extraen de internet. Hoy, la info de ChatGPT, puntualmente, está desactualizada”
Esta limitación es rápidamente admitida por el propio chatbot, cuando al querer profundizar en alguna conversación responde “lo siento, como modelo de lenguaje, no tengo acceso a información en tiempo real y mi conocimiento se corta en septiembre de 2021”.
Un “modelo de lenguaje” es una clase de programa basada en algoritmos de aprendizaje automático que está diseñada para “entender y generar lenguaje natural”. Los modelos de lenguaje pueden procesar inimaginables cantidades de texto y distinguir en ellas patrones lingüísticos, lo que les permite generar texto “coherente y relevante” en respuesta a una entrada dada.
“Ya nos están igualando y la rapidez de las innovaciones es exponencial. No da tiempo a reaccionar” alerta Estrebou: “de ahí los reparos que manifestaron los científicos y ejecutivos como Musk. En un par de años, esto puede hacer que muchas personas sean prescindibles en sus puestos de trabajo”.
LE PUEDE INTERESAR
Duelo de titanes por la IA: Bill Gates la defendió y Elon Musk le dijo “limitado”
LE PUEDE INTERESAR
El esparcimiento en la era digital
“Hay iniciativas para tratar de mejorar posibles sesgos, y esquivar algunas respuestas potencialmente destructivas”.
“Es razonable ‘parar la pelota’, porque no se sabe qué datos usan para entrenar estos programas y cómo los consiguen. Además, es una tecnología que no está al alcance de todos porque cuesta una fortuna implementarla y ocupa mucho lugar. Recién ahora están intentando desarrollar en el MIT de Boston alguna versión apta para descargar en una PC”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí