

ARCHIVO
Aumentan los micros en La Plata nuevamente: a cuánto se irá el boleto, tramo por tramo
Docentes convocaron a un paro nacional: ¿Podría impactar en escuelas de La Plata?
La previa de Estudiantes - Flamengo: recibimiento histórico, operativo y el pedido a los hinchas
El triple femicidio de Varela provocó una fuerte polémica en el Concejo Deliberante de La Plata
"Me da taquicardia": los chats que comprometen a la jueza Makintach tras la audiencia en La Plata
Repelentes, prevención y más: activan en La Plata la campaña contra el dengue
Estudiantes va por la hazaña ante Flamengo: formaciones, hora y TV
Cami Homs deslumbró en Miami: maternidad, moda y disfrute familiar en un “dump” lleno de color
Paula Bernini vs Mario Massaccesi: Sergio Lapegüe se metió en la feroz interna de TN
El Ysysmo y la cumbia toman La Plata: dos noches históricas en Noches Capitales
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
El Gobierno aclaró que "retenciones 0" sigue para la carne: la reacción del campo
El Tren Roca a La Plata otra vez funcionando a 30 km/h por medida de fuerza
Milett Figueroa y Marcelo Tinelli confirmaron su separación: "El amor que le tengo no cambiará“
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
El presidente, Alberto Fernández, y el gobernador, Axel Kicillof, encabezarán hoy en Ensenada el acto de licitación pública para el dragado del Canal Magdalena, una obra que conectará el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino, y favorecerá la integración de puertos del país, agilizando las exportaciones y mejorando la conectividad fluviomarítima.
Según informaron fuentes oficiales, el acto está previsto para las 11.30 en el Puerto La Plata, ubicado en Ortiz de Rosas 151 185, en Ensenada.
Se trata de una obra estratégica de dragado y balizamiento para el desarrollo nacional y provincial que le brindará al sur de la provincia de Buenos Aires la posibilidad de exportar su producción de manera más eficiente con una salida directa a aguas profundas.
Además, esta obra mejorará la conectividad fluviomarítima y permitirá ahorrar tiempos de navegación de los buques que transitan por el sistema de navegación troncal.
El Presidente planteó la importancia de este proyecto durante su discurso en la Asamblea Legislativa, el pasado 1º de marzo, cuando anunció la licitación y consideró que se trata de una obra de “trascendencia geopolítica”.
Del mismo modo, Kicillof lo ubicó como uno de los principales objetivos en cuanto a la soberanía de los recursos, pero también por el desarrollo económico que implica para la Provincia.
LE PUEDE INTERESAR
“Teníamos a Moreno con una 9 mm arriba de la mesa hablando con empresarios”
LE PUEDE INTERESAR
Despachan la rendición de cuentas en el Concejo
“Es un objetivo estratégico que nos planteó el gobernador en el inicio de la gestión. Haber llegado, tras un trabajo conjunto con la Nación es muy importante y creemos que es una obra que va a transformar la geografía económica de la provincia y de la Nación”, dijo ayer el subsecretario provincial de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero.
El funcionario señaló que será el inicio del proceso de trabajo de una obra que tiene “historia y antecedentes e intentos fallidos” al recordar que fue impulsada “por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y discontinuada por la gestión que le siguió”, de Mauricio Macri.
“La construcción del Canal Magdalena traerá aparejados beneficios económicos, logísticos y geopolíticos”, dijo Lucero en declaraciones radiales y comentó que en la actualidad “todo sale o entra por el Canal Punta Indio, en las proximidades de las costas uruguayas” y agregó que “son aguas administradas por la prefectura uruguaya, es decir que el 85% de nuestro comercio exterior en algún punto está administrada por otro país”.
En ese punto, consideró que la construcción del Canal representa también “un acto de soberanía, de recuperación de recursos para la provincia y el país y de compromiso con los intereses de los argentinos”.
“El Canal Magdalena agrega un canal extra, está cercano a las costas bonaerenses y nos daría una especie de control autónomo del comercio exterior o cualquier tipo de acción ligada al Atlántico sur”, detalló y agregó: “Hay mucho trabajo vinculado a los servicios para los buques, hay muchos servicios que podríamos ofrecer”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí