Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El dólar blue cerró a 474 pesos: los motivos detrás de la caída de $21

El dólar blue cerró a 474 pesos: los motivos detrás de la caída de $21
26 de Abril de 2023 | 16:25

En medio de la corrida cambiaria que experimentó el dólar blue las últimas jornadas, y por lo que ayer lo tuvo al borde de tocar los $500, este miércoles cerró en el mercado paralelo a 474 pesos, unos $21 por debajo del cierre del martes.

Comenzó a la mañana con tendencia a la baja con valores de referencia de $485 para la punta compradora y de $490 para la vendedora. Para el mediodía ese valor no era el mismo ya que retrocedía a $482. Poco después ya se ubicaba en $470 y antes de las 13hs. el precio era de $465, lo cual representa una caída de 30 pesos respecto del cierre de ayer. Pero minutos más tarde volvía a los $475. Finalmente, pasadas las 16 al finalizar el horario bursátil se ubicó en 474.

La disparada de las últimas dos jornadas, que en conjunto llegaron a los $50, obligaron al Gobierno a tener que salir a controlar el precio de la divisa estadounidense en el mercado informal que si bien es reducido es el termómetro de la economía ya que termina siendo al que se puede acceder debido al cepo que existe sobre el oficial.

El Banco Central vendió hoy US$49 millones y cortó cuatro ruedas consecutivas con saldo positivo, tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

De esta manera, en abril la autoridad monetaria acumula compras por US$187 millones.

“Operaciones postergadas desde el viernes pasado alimentaron la demanda de divisas y justifican el saldo negativo del BCRA”, detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

En tanto, especialistas de mercado apuntaron que el dólar soja aportó 35 millones de dólares en la jornada de hoy.

En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar minorista cerró hoy a $228,43 promedio, con un incremento de 75 centavos respecto de ayer.

Fuentes oficiales señalaron que desde el Palacio de Hacienda se tomó desde ayer la determinación de intervenir los dólares financieros “para evitar maniobras especulativas”.

Si bien la maniobra "estaba limitada en el marco del acuerdo del FMI", desde el Ministerio de Economía le indicaron al organismo que "eso también entraba en revisión porque tienen la obligación de mantener la estabilidad en el país”.En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) baja 1,8%, a $ 471,20; mientras que el MEP cede 1,4%, a $454,97, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 70 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $221,57.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $296,95 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $376,91.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $399,75, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $456,86.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$516 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$95 millones y en el mercado de futuros Rofex US$1.510 millones.

¿POR QUÉ BAJO?

Aunque esperan en el futuro muchas ruedas alcistas -y algunas bajistas- con fuerte volatilidad, hay que subrayar que la divisa negociada en el mercado paralelo hilvanó diez ruedas seguidas de alza, en lo que se denominó una “corrida” por la velocidad de ascenso de dólar libre. Hay que recordar que el pasado 10 de abril el billete estuvo ofrecido a $391 y tocó el martes un récord de $495, un salto del 100 pesos o un 25,6 por ciento.

Al mismo tiempo, el Gobierno apeló a una intervención sobre los dólares bursátiles por fuera de lo establecido en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ante el gesto político de apoyo que dio el propio organismo al ratificar que habrá negociaciones para reformatear de manera profunda el programa vigente.

Al bajar los precios del “contado con liqui” y el MEP con la operatoria de bonos en el mercado secundario, indirectamente se consigue baja los precios del dólar libre, pues estos mercados están comunicados, al punto de producirse operaciones de arbitraje cuando hay amplia disparidad entre ellos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla