Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |CÓMO SIGUE EL PROCESO

El juicio comenzaría recién en enero de 2024

El juicio comenzaría recién en enero de 2024

El juez Juan Merchan, a cargo del tribunal ante el que compareció Trump

5 de Abril de 2023 | 02:06
Edición impresa

Donald Trump se sentó solemnemente en un tribunal de la ciudad de Nueva York ayer mientras los fiscales lo acusaban de 34 cargos de delitos graves por falsificación de registros contables que derivaron de una investigación sobre pagos a cambio del silencio de dos mujeres.

Trump, que se declaró inocente de todos los cargos, ha negado haber cometido alguna acción indebida, ha criticado la investigación, ha afirmado que el acta de acusación en su contra era una “persecución política” y predijo que el caso afectaría a los demócratas en las elecciones de 2024. Los abogados de Trump dijeron que el expresidente “no cometió ningún crimen” y manifestaron que van a “luchar con vehemencia contra esta acusación con motivos políticos en los tribunales”.

La siguiente comparecencia de Trump está prevista para diciembre. Sus abogados solicitaron que se le dé permiso de no acudir presencialmente a la audiencia debido a las extraordinarias medidas de seguridad.

Según el juez Juan Merchan, a cargo del tribunal ante el que compareció Trump, el juicio contra el exmandatario podría comenzar en enero de 2024.

Joe Tacopina, quien lidera el equipo de abogados que defiende a Trump, tiene la intención de presentar “inmediatamente” varios recursos para intentar que se invalide la acusación contra su cliente. Podría alegar que la investigación fue incriminatoria o un defecto de forma para ralentizar el procedimiento. Si no tiene éxito, el curso normal de la justicia prevé tres posibilidades: se pueden retirar los cargos, algo poco probable en el caso de Trump dadas sus repercusiones, aunque algunos observadores creen que el caso no es muy sólido jurídicamente. También el acusado puede llegar a un acuerdo con los fiscales y aceptar declararse culpable para evitar un juicio y obtener una sentencia más leve. Esta opción parece imposible puesto que Donald Trump insiste en que no ha cometido un delito. Por último, si se va a juicio, habrá varias audiencias previas. Y los abogados de Trump utilizarán todos los instrumentos a su alcance para retrasarlo.

Este proceso no impide otro mandato de Trump, ya que en EE UU una persona acusada o condenada penalmente puede presentarse a cualquier cargo y ser elegida.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla