Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |“ES UN ATAQUE A NUESTRA SEGURIDAD”, DIJERON DESDE EL KREMLIN

Finlandia entró a la OTAN y Moscú lanza amenazas

El país nórdico duplicó así la extensión de la frontera de la alianza militar transatlántica con Rusia, que prometió responder

Finlandia entró a la OTAN y Moscú lanza amenazas

El titular de la OTAN, Jens Stoltenberg (der.), entrega el certificado de ingreso a la OTAN al canciller finlandés Pekka Haavisto, en Bruselas / AFP

5 de Abril de 2023 | 02:07
Edición impresa

 

BRUSELAS

Finlandia se convirtió ayer en el miembro número 31 de la OTAN y duplicó de ese modo la extensión de la frontera de la alianza militar transatlántica con Rusia, que prometió responder.

El ingreso del país nórdico, una consecuencia directa de la invasión rusa de Ucrania, aportará a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) un contingente de 280.000 soldados y uno de los mayores arsenales de artillería en Europa.

Para Rusia, la adhesión de Finlandia, con la cual tiene 1.300 km de fronteras, representa un “agravamiento de la situación”.

La ampliación de la OTAN “es un ataque a nuestra seguridad y nuestros intereses. Esto nos obliga a tomar contramedidas”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

 

Finlandia se sumó a la OTAN como consecuencia de la invasión militar rusa a Ucrania

 

Tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, los países de la OTAN invitaron a Finlandia y Suecia a adherir en forma plena a la alianza. Suecia aún tendrá que seguir negociando, ya que su candidatura aún no ha sido autorizada por Turquía y Hungría.

“El presidente [ruso Vladimir] Putin quería cerrar la puerta de la OTAN. Ahora mostramos al mundo que ha fracasado, que las agresiones y la intimidación no funcionan”, dijo el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg. “Finlandia ahora tiene los amigos y aliados más fuertes del mundo”, enfatizó. “La era del no alineamiento en nuestra historia llegó a su fin. Empieza una nueva era”, afirmó el presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, antes de que se izara la bandera de su país en la sede de la OTAN en Bruselas.

AMIGOS PODEROSOS

“Declaramos a Finlandia miembro número 31 de la alianza”, proclamó el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, cuyo país es el guardián del tratado fundacional de la OTAN. El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo sentirse “orgulloso” de dar la bienvenida a la delegación finlandesa.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, felicitó a Finlandia y definió a la alianza militar como “única garantía eficaz de seguridad en la región” frente a “la agresión rusa”. Zelenski fue invitado a participar en la próxima cumbre de la OTAN, a realizarse en julio en Vilnius (Lituania), informó Stoltenberg. “Una Ucrania fuerte e independiente es vital para la estabilidad de la zona euroatlántica, y esperamos recibir al presidente Zelenski en nuestra cumbre de julio en Vilnius”, declaró.

Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022 reclamando, entre otros puntos, garantías de que la exrepública soviética nunca entraría a la OTAN.

La adhesión de Finlandia significa que el país queda automáticamente protegido por el famoso Artículo 5 de la alianza, que considera un ataque contra uno de sus miembros como un ataque contra todos. Durante décadas y a pesar de su historia de tensiones con Rusia, Finlandia optó por ser apenas un asociado de la OTAN, pero la ofensiva de Rusia en Ucrania lo llevó a abandonar su política de no alineamiento automático y buscar la protección de la alianza.

SUECIA TENDRÁ QUE ESPERAR

Suecia, en cambio, aún tendrá que esperar, principalmente porque Turquía se resiste a dar luz verde a su adhesión alegando que el país escandinavo es un santuario para dirigentes kurdos a los que acusa de “terroristas” y para sospechosos de haber participado en el fallido golpe de Estado de 2016.

Blinken instó a los gobiernos de Turquía y Hungría a aprobar “sin demoras” la adhesión, “para que podamos recibir a ese país en la alianza lo antes posible”.

El parlamento de Hungría aprobó por amplia mayoría el 27 de marzo la adhesión de Finlandia y el partido en el poder, Fidesz, apuntó en esa oportunidad que el caso de Suecia sería tratado “más tarde”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla