
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
Pablo de Blasis no sigue en Gimnasia: los motivos de su salida, a poco del debut de Orfila
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Supercopa Internacional: el origen del polémico torneo que mañana definen Estudiantes y Vélez
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Dolor por la muerte del “Zurdo” López, histórico jugador y DT: debutó en Primera con Estudiantes
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto recuperado 140
Las ventas minoristas de pymes no remontan: "La gente solo hace la compra del día"
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Santiago Piedra Silva
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se enfrenta a tres posibles escenarios en el marco de un juicio político en su contra: Ser destituido, disolver el Congreso o permanecer en el cargo con un Legislativo dominado por la izquierda. El mandatario, de 67 años, encara hoy el segundo intento del unicameral Congreso por destituirlo en casi un año, ahora bajo la acusación de corrupción.
En los primeros dos años de los cuatro para los que fue elegido no ha conseguido un acuerdo con la izquierda preponderante en el Legislativo, lo que ha derivado en una inestabilidad política que recuerda la registrada entre 1997 y 2005, cuando tres presidentes fueron derrocados. “Lamentablemente a eso nos ha llevado un presidente indeciso, muy blando, yo le diría hasta pusilánime, como Lasso”, dijo a la AFP el constitucionalista y analista político Rafael Oyarte.
El Parlamento requiere 92 de los 137 votos para defenestrar a Lasso, en un hemiciclo integrado con fuertes corrientes opositoras: el movimiento afín al exmandatario Rafael Correa (2007-2017), quien vive en Bélgica, y Pachakutik, brazo político del poderoso sector indígena.
Lasso es acusado por el correísmo de un supuesto peculado en el manejo de la naviera estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec). Según los señalamientos, el mandatario no ordenó la culminación de un acuerdo suscrito antes de que se posesione para el transporte de crudo con el grupo internacional Amazonas Tanker, pese a que dejó pérdidas por más de seis millones de dólares.
Lasso, que proclama inocencia, deberá acudir hoy al pleno del Congreso para dar su versión y escuchar a la contraparte.
De no hacerlo, será juzgado en rebeldía. Luego seguirá un proceso de votación que podría tardar varios días. En caso de ser removido, Lasso será reemplazado por el vicepresidente Alfredo Borrero, con quien fue elegido en binomio.
LE PUEDE INTERESAR
El Central perdió reservas pero el dólar siguió subiendo
El nuevo presidente, que deberá completar el actual período de cuatro años, presentará ante el Congreso una terna para la designación de vicepresidente.
De ser censurado, Lasso se convertiría en el segundo mandatario ecuatoriano en ser destituido en juicio político, luego de que 1933 fuera cesado Juan de Dios Martínez (1932-1933).
Tiene la opción constitucional de disolver el Congreso, por una sola vez y en los tres primeros años de administración, para dar paso a elecciones generales anticipadas de donde saldría un gobernante encargado de terminar el actual período.
Esa opción, llamada “muerte cruzada”, la puede decretar antes de la votación en el juicio.
El mandatario ha señalado que apelaría a la causal de obstrucción de la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, que no requiere dictamen previo de la Corte Constitucional, para disolver el Congreso.
La ley también le permite hacerlo por grave crisis política y conmoción interna, y por arrogación de funciones.
“Ese es el mejor escenario para el correísmo porque en los próximos 45 días tendríamos elecciones”, sostuvo Oyarte. Esa corriente política aspira retomar el poder a pesar de que su líder está condenado en Ecuador a ocho años de cárcel por corrupción.
“Sería notoriamente una irresponsabilidad política del presidente la mal llamada ‘muerte cruzada’. Es decir, para evitar su destitución, permanece en el cargo tres o cinco meses más, dependiendo si hay o no segunda vuelta presidencial, y le entrega la banda presidencial a alguien de izquierda”, añadió Oyarte.
Para evitar la destitución, Lasso necesita 46 apoyos en el Congreso.
En junio de 2022, el Legislativo reunió 80 de los 92 en una votación directa con la intención de removerlo por grave crisis política en medio de fuertes protestas de indígenas por el alto costo de vida, que dejaron varios muertos y cientos de heridos.
El domingo, el Congreso tuvo elecciones internas para rearmar su máximo órgano de administración y la oposición -mayoritaria aunque dispersa- captó los siete puestos de esa entidad con hasta 100 sufragios.
De permanecer en el cargo, el mandatario, cuyo partido cuenta con una docena de curules y suma un total de 25 con los de aliados, deberá seguir enfrentando a inestabilidad institucional.
“¿Qué va a hacer el presidente Lasso los siguientes dos años? Porque tendrá que trabajar con esta Asamblea, con una situación de un presidente que ha roto todos los puentes y canales de comunicación con los demás partidos”, sostuvo Oyarte. AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí