Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |El apoyo del G7 a Kiev

La llegada de Zelenski a Hiroshima acaparó la atención en la cumbre

La visita del presidente de Ucrania provocó cambios en la agenda para debatir más extensamente sobre el conflicto armado con Rusia

La llegada de Zelenski a Hiroshima acaparó la atención en la cumbre

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y Emmanuel Macron en Hiroshima / AFP

María Roldán

21 de Mayo de 2023 | 02:14
Edición impresa

La llegada del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ayer a Hiroshima eclipsó la segunda jornada de la cumbre del G7 en esta ciudad japonesa, centrada en abordar la preocupación en torno a China en materia económica y territorial.

Tras días de especulaciones sobre su asistencia presencial a la cumbre, Zelenski llegó a Japón a bordo de un avión del Gobierno francés que aterrizó en el aeropuerto de esta ciudad del oeste nipón ayer en torno a las 15:30 hora local (6:30 GMT), donde lo aguardaba un amplio despliegue diplomático y de seguridad.

Estaba inicialmente previsto que Zelenski participara de forma telemática en una sesión de la jornada de clausura programada para hoy, centrada en el orden internacional, y donde se iba a hablar del conflicto ruso-ucraniano, pero su visita ha provocado un cambio en la agenda para debatir más extensamente al respecto.

El mandatario ucraniano se dedicó hoy a mantener encuentros bilaterales con los líderes presentes en Hiroshima, el primero de los cuales fue el indio Narendra Modi, y se espera que durante la jornada de hoy visite el Museo de la Bomba Atómica y ofrezca un discurso desde tan simbólico escenario.

Zelenski también se reunió con el primer ministro británico, Rishi Sunak, con su homóloga italiana Giorgia Meloni -con la que se fundió en un abrazo-, y con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una intensa ronda de careos encajada en la apretada agenda de la cumbre.

La llegada del líder de Kiev precipitó la publicación un día antes de lo previsto de la declaración de los líderes desde Hiroshima, en la que volvieron a reafirmar su compromiso con el apoyo sostenido a Ucrania y llamaron a una pronta resolución del conflicto.

CHINA COMO MEDIADOR

Los líderes del G7 llamaron a Pekín a interceder presionando al Kremlin para que retire sus tropas del país vecino y ponga fin a la contienda que inició.

“Instamos a China a presionar a Rusia para que detenga su agresión militar y retire de inmediato, completa e incondicionalmente sus tropas de Ucrania”, dijeron los mandatarios en su comunicado.

También pidieron a China que apoye una paz “completa, justa y duradera” en Ucrania basada en la integridad territorial y los principios recogidos en la carta fundacional de las Naciones Unidas (ONU).

Pekín ha propuesto un plan de paz bastante ambiguo que se ha ganado el respaldo de Moscú porque, aunque defiende la integridad territorial de los países, no alude a la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas o a la retirada de las tropas rusas del país.

El presidente Zelenski, ha presentado su propio plan de paz, que pone como condiciones para poner fin a la guerra el restablecimiento completo de la integridad territorial de su país y un acuerdo internacional con garantías de seguridad de cara al futuro.

El G7 considera que la paz debe producirse “en diálogo directo” con Ucrania.

EL ESTRECHO DE TAIWÁN

Desde que estalló la guerra en Ucrania hace ya más de un año, las potencias internacionales han mostrado su preocupación de que una campaña favorable para Rusia pueda ser tomada como ejemplo por China en sus reclamos territoriales, incluida la isla de Taiwán.

En su declaración, los líderes del G7 reiteraron su preocupación por la escalada de la tensión en torno a la ínsula autogobernada y llamaron a “una resolución pacífica” por el bien global.

“Es necesario cooperar con China, dado su papel en la comunidad internacional y el tamaño de su economía, sobre los desafíos globales, así como las áreas de interés común”, dijeron los mandatarios, que llamaron a construir unas relaciones “constructivas y estables” con Pekín sin dejar de trasladarle sus preocupaciones.

REDUCIR LA dependencia DE CHINA

China es uno de los dos temas centrales de la cumbre del G7 en Hiroshima, donde además de las tensiones geopolíticas se abordaron cuestiones de índole económica como la digitalización bancaria o la reconfiguración de las cadenas de suministro globales, a la luz de la alta dependencia de algunos países para adquirir ciertos materiales y componentes.

La segunda economía mundial es uno de los mayores exportadores del mundo de ciertos componentes clave, algo que quedó patente con los problemas de suministro a raíz de su férreo cierre de China durante la pandemia de covid-19.

En este sentido, el G7 mostró su decisión de reducir esa dependencia y apostar por la inversión en sus propias economías. No se busca “dañar a China” ni “impedir el progreso y desarrollo económico” del país y aseguraron que “una China en crecimiento que juegue según las reglas internacionales sería de interés global”. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla