
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras casi el 80% de los alumnos secundarios afirma haber leído un libro durante el último año, menos de la mitad de los mayores de 30 conserva el hábito de leer
Contrariamente a lo que suele creerse, en la Argentina los jóvenes leen más que los adultos. Así, entre los chicos en edad de asistir a la escuela secundaria (de 13 a 17 años), casi 7 de cada 10 (un 77%) afirma haber leído un libro durante el último año, mientras que entre los adultos mayores de 30 menos de la mitad responde positivamente.
Los datos surgen de la última Encuesta Nacional de Consumos Culturales del Ministerio de Cultura, que confirman la idea de que la escuela es la gran ocasión para que los ciudadanos se encuentren con la lectura.
Los datos de la encuesta demuestran que para la mayoría de los argentinos, los años escolares son la etapa de mayor contacto con la experiencia lectora. Detrás de esa etapa se ubica el período terciario o universitario, ya que en la franja que va de los 19 a los 29 años casi 6 de cada 10 consultados (el 58%) respondieron haber leído por lo menos un libro en el último año.
Una vez terminada la educación formal, menos de la mitad de los argentinos sigue leyendo
Pero una vez terminada la educación formal, según el trabajo, menos de la mitad de los argentinos sigue leyendo. Según los resultados del sondeo, entre las personas que tienen entre 30 y 49 años, sólo el 46% dice haber leído un libro, el mismo porcentaje de quienes tienen entre 50 y 64 años.
El número de lectores cae todavía más después de la jubilación.
Así, el trabajo indica que entre los mayores de 65 años, apenas el 40% dice que lee libros.
Otro de los datos que aporta el estudio es que entre los adolescentes de 13 a 17 años, los géneros más leídos van en consonancia con las propuesta que hace la escuela.
De esta manera, el 52% de los consultados dijo haber leído libros de narrativa en el último año, mientras el 39% habla de textos escolares y un 34% menciona libros de Historia.
Otro de los datos que surgen de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales indica que la mitad de la población del país (un 51%) leyó por lo menos un libro en el último año.
Ese porcentaje es superior al de 2017, cuando alcanzó al 44%, pero se ubica por debajo de la de 2013, año en que el 57% de los consultados dijeron haber leído al menos un libro.
El informe subraya que, cuando las mayores oportunidades de lectura están en aquellos hogares que cuentan con libros, en el 40% de los hogares argentinos los libros están prácticamente ausentes: hay entre 0 y 10 libros. Un 22% estima tener entre 11 y 25 libros en su casa; otro 23% calcula entre 26 y 100 libros; mientras que un 10% de la población dice tener más de 100 libros en su biblioteca.
En cuanto al soporte, el informe destaca que la lectura de libros en papel, ocasional o frecuente (48%), sigue predominando ampliamente sobre otros soportes, como el libro digital (20%) o los audiolibros (10%). Solo el 3% de los participantes en la encuesta afirmó no haber leído nunca un libro en papel, mientras que el 41% dice no haber escuchado nunca un audiolibro.
En lo que hace a los dispositivos electrónicos como pantalla de lectura, el celular (17%) se impone a la computadora (8%)
Sobre los motivos que impulsan a la elección del libro leído, el 12% de los encuestados menciona el tema o el género literario, mientras que en segundo lugar, con el 9% de las respuestas, aparece la sugerencia de la escuela o la universidad.
Del estudio se desprende que el género más leído es el narrativo (cuentos y novelas) con un 27%, seguido de Historia (18%), manuales escolares (11%) y textos científicos o técnicos (11%).
Para hacer el relevamiento en esta oportunidad, se obtuvieron los datos de una población de personas de 13 años en adelante, residentes en hogares particulares en aglomerados urbanos con más de 30.000 habitantes.
Además, se caracterizó por una perspectiva federal al juntar información de siete regiones del país: Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, la zona del Centro, Noroeste y Noreste argentino, Cuyo y Patagonia.
En el relevamiento, que tomó una población de 3.380 casos, trabajaron equipos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) junto a instituciones académicas como la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Centro de Investigaciones en Estadística Aplicada de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), entre otras que articularon el trabajo de campo y el procesamiento de datos.
LEA TAMBIÉN
La lectura, quinta en la lista de opciones
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí