
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque registran alzas no tan marcadas como semanas anteriores, estos productos alimenticios mantienen un ritmo ascendente en las góndolas de los comercios de la Ciudad
el arroz, uno de los productos que sube de a poco cada semana / archivo
Los datos de la inflación de mayo, difundidos ayer por el Indec (ver pag. 6) mostraron en alimentos y bebidas una suba del 5,8 por ciento, ubicándose como el segundo rubro con aumento más acotado en el mes, y mostrando un descenso, tras el alza del 10,1 por ciento en abril. El dato se vio reflejado en los análisis de precios que este diario viene realizando semana tras semana, donde lácteos son los productos que siempre suben de precio y el resto de la mercadería seleccionada mantuvo sus costos en la gran mayoría de los comercios visitados.
El relevamiento que se lleva adelante incluye la visita a ocho comercios de distintos barrios y diferente magnitud, en los que se observan los precios de la manteca La Serenísima por 200 gramos, la leche La Serenísima clásica por 1 litro, el queso cremoso Cremón por kilo, el arroz Molinos Ala por kilo, los tallarines Don Vicente por 500 gramos, la yerba Playadito por medio kilo, el aceite Natura por un litro y medio, el puré de tomate Arcor por 530 gramos y la mayonesa Hellmann’s por 500 centímetros cúbicos.
En el queso cremoso se observaron cuatro aumentos, donde el mayor fue de 207 pesos, es decir casi un 5 por ciento. Su valor se ubicó entre 3.014 y 1.222,50 pesos, cuando la semana pasada la oferta más barata estaba en 1.176 pesos.
La manteca, que fue el quinto alimento que más aumentó en mayo según los datos del Indec (14,1 por ciento), tuvo tres subas (todas en las cadenas de supermercados) registrando el mayor aumento por encima de los 30 pesos, lo que se traduce en un 5 por ciento.
Sin embargo, en otros dos comercios bajó su valor hasta 124 pesos, es decir un -16 por ciento. Y también en dos puntos de venta mantuvo su valor. Ayer se la podía conseguir entre 606 y 770 pesos. Hace siete días oscilaba entre los 597 y 773 pesos.
En este punto hay que destacar que, al igual que se observó con otras mercaderías a lo largo del relevamiento, en dos locales la manteca no tenía precio en la góndola correspondiente. Había que preguntar su valor en la caja. Esta modalidad es una clara infracción legal que podría ser denunciada ante la Defensoría del Consumidor.
La explicación de los comerciantes en ambos casos fue que “como es un artículo que sube de precio con regularidad, no llegan a colocar la etiqueta en la góndola”.
En otros locales, los encargados argumentaron que se trataba de mercadería que recién entraba y “no se llegó a poner su costo al público”.
Continuando con el registro de los precios, la leche mostró dos subas de precios, donde la mayor diferencia fue de 32 pesos, más del 12 por ciento. Lo cierto es que este producto mantuvo su costo en cinco locales y en uno no se encontraba etiquetado su valor.
El arroz, fue el tercer alimento que registró mayor suba de precios tras el informe del Indec (18 por ciento).
En los comercios relevados de diversos puntos de la Ciudad, este producto mostró esta semana dos aumentos. El mayor fue de 64 pesos, lo que equivale a más del 16 por ciento. En otros cinco locales mantuvo su valor y en uno bajó casi 9 pesos. En la góndola se lo podía encontrar ayer entre los 250 y 466,81 pesos, al igual que la semana pasada, lo que muestra que el alza de costo se dio entre los precios intermedios.
Varios productos estaban en góndola sin precio, lo que atenta al derecho del consumidor
Los tallarines también se encontraron más caros en dos comercios: la mayor diferencia fue de 140 pesos (casi un 30 por ciento). Sin embargo, mantuvo su valor en otros cuatro locales y en los restantes no se encontró la mercadería. Su valor en góndola fue entre 380 y 610 pesos, mientras que hace siete días estaba su precio máximo era de 570 pesos.
El aceite mostró dos subas de 25,5 pesos (5 por ciento), ambas en cadenas de supermercados. En cuatro locales mantuvo su valor, se registró una baja de 19 pesos en un hipermercado y le faltaba el precio en un minimercado barrial. Su costo se encontró entre los 545,97 y 1.300 pesos, cuando hace siete días el precio más bajo estaba en los 520,46 pesos.
Sobre la yerba se registró sólo una suba de 49 pesos (8,51 por ciento) y en el resto de los comercios se mantuvo su valor. La oferta de este producto se encontró ayer entre 530 y 736,49 pesos, igual que la semana pasada, lo que indica que el aumento se dio en uno de las ofertas intermedias.
En el puré de tomate, se vio que mantenía su precio en cuatro comercios, no había en tres y se observó una baja de 50 pesos en un local de Plaza Malvinas. Su valor se encontró entre los 174,05 y 300 pesos, igual que la semana pasada, por lo que el valor que se modificó fue uno de los costos intermedios.
Por último, la mayonesa registró dos subas. La mayor fue de más de 48 pesos (más del 11 por ciento) y también mantuvo su oferta en cuatro puntos de venta, aunque en dos no se encontró el producto.
La oferta se vio ayer entre 447,86 y 704,5 pesos, cuando hace siete días estaba entre 404 y 680 pesos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí