
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son compras chicas, al paso pero sumadas pueden llegar a desestabilizar el presupuesto familiar. Recomiendan llevar un cálculo por ítems de consumo
la colación o la tentación, en el jiosco, por ejemplo, se complican por el peso del “gasto hormiga” / el dia
Un taxi que se toma por pocas cuadras, un café al paso, las flores que se compran en un semáforo o el alfajor que brinda una pausa a la jornada laboral, son algunos de los llamados “gastos fantasma”, esas erogaciones diarias que casi ni se notan, pero que sumadas pueden representar a fin de mes un gasto que altere el presupuesto en épocas de crisis.
Los economistas remarcan que en tiempos complicados es necesario organizar el presupuesto familiar teniendo en cuenta la distribución de los ingresos de manera de satisfacer las necesidades básicas, cumplir con las obligaciones, destinar algo a esparcimiento y, de ser posible, destinar un monto para ahorrar.
Sin embargo, en una economía tan cambiante, cada vez es más usual encontrarse con que no se llega a fin de mes y la pregunta que surge es ¿en qué se fue la plata?
En ese marco, comienzan a tener relevancia los gastos fantasmas, también conocidos y tratados por economistas bajo el mote de “hormiga” o “vampiro” como la aquellos que se hacen casi sin darse cuenta y afectan el estado financiero de la persona y el presupuesto a final de mes.
Para poner el ejemplo en números, detenerse a tomar un café cuesta en promedio unos $400 y si eso se torna un hábito diario, habrá que disponer de unos $12 mil al mes.
Si esa infusión se toma en otro tamaño y se le agrega una medialuna o dos, el gasto será de unos $800, cifra que habrá que multiplicar por los días en los que no hubo tiempo para desayunar en casa.
Algo similar ocurre, por ejemplo, con esos viajes en taxis que podrían omitirse porque son de unas pocas cuadras. Por caso, por un tramo de unas 6 cuadras, se paga alrededor de $360, una suma que no es importante, pero si la situación se repite unas 3 veces por semana, al mes representará unos $4 mil.
El kiosco es otro rubro donde cualquier tentación que se reitere en el mes puede repercutir en el presupuesto. Un alfajor promedia los $200 y una gaseosa $350. Si se hacen diez colaciones de esas características al mes, se habrán esfumado otros $5.500.
También tienen su peso esos gastos “espontáneos” como las flores o los pañuelos descartables que se compran en un semáforo. Por eso, los especialistas suelen recomendar llevar un cálculo de todo lo que se gasta diariamente, ítem por ítem, algo que permitirá establecer la diferencia entre los gastos prioritarios y los “gustitos” que se pueden omitir.
Aunque hay gastos en los que antes no se reparaba, se sugiere que en la economía doméstica también se tenga en cuenta el dinero que se destina a las meriendas escolares, a un cálculo de $300 por día, se deberá contar con $6 mil al mes.
Para los regalos de cumpleaños, entre $2 mil y $3 mil y para comprar esas facturas con las que se desea arrancar el desayuno del domingo, se deberá disponer de unos $5.200 al mes.
El sector gastronómico es uno de los tantos que acusa el impacto del ajuste que tienen que hacer muchos para llegar a fin de mes.
“Se nota que la gente se fija también en no hacer esos gastos en los que antes no se fijaba y cuando sale acomoda el plan al presupuesto que tiene”, comenta el empresario gastronómico Daniel Alayan.
Desde la Cooperativa Argentina de Floricultores también reconocen que, si bien en estas fechas las ventas bajan por la llegada del frío y porque la gente no sale tanto, este año bajaron un 20 por ciento en comparación con otros años.
Otro referente del sector gastronómico opina que en los tres meses posteriores a la post pandemia se vivió una especie de “veranito”, pero después de ese momento nada volvió a ser igual.
“Hace tres meses que la actividad que se da entre semana bajó mucho, todo está muy vacío, hasta City Bell”, afirma.
El comerciante reconoce que aunque los fines de semana los bares y restaurantes se llenan, no se consume tanto como antes. “La clase media está aplacada”, asegura con tono de resignación.
Marta, al frente de una tradicional peluquería de calle 59 casi 10, coincide en que la gente se cuida un montón. “Siempre están las que pueden solventar el gasto de venir a peinarse o hacerse algún otro tratamiento, pero la mayoría se queja de lo caro que está la comida, las cosas básicas”, explica.
También opina de los gastos “fantasmas”, Juan Carlos Berón, dirigente del Sindicato de Conductores de Taxis. Asegura que hace mucho tiempo que la gente dejó de hacer viajes por pocas cuadras.
“Ahora la gente camina diez cuadras o más y toma taxis solo en casos de mucha necesidad o cuando cree que corre alguna inseguridad, generalmente a la noche”, apunta el taxista. Aunque reconoce que subirse a un taxi era barato, Berón remarca que cuando los pasajeros deben optar por una forma de traslado priorizan los taxis porque tienen el reloj de la tarifa a la vista y eso les ofrece previsibilidad en el gasto.
“El taxi es seguro, en cambio con las aplicaciones se sabe que los autos no tienen ningún tipo de control”, afirma el dirigente taxista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí