Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Según un estudio

Coexistieron: dinosaurios y mamíferos placentarios

Coexistieron: dinosaurios y mamíferos placentarios
28 de Junio de 2023 | 02:16
Edición impresa

Un análisis en profundidad del registro fósil ha revelado el origen cretácico de los mamíferos placentarios, el grupo que incluye a los humanos, los perros y los murciélagos, y ha demostrado que coexistieron con los dinosaurios durante un breve periodo de tiempo antes de que éstos se extinguieran, según publican los investigadores en la revista ‘Current Biology’.

La catastrófica destrucción provocada por el impacto de un asteroide en la Tierra causó la muerte de todos los dinosaurios no aviares en un acontecimiento denominado extinción masiva del Cretácico-Paleógeno (K-Pg).

Durante mucho tiempo, los investigadores han debatido si los mamíferos placentarios estuvieron presentes junto a los dinosaurios antes de la extinción masiva o si sólo evolucionaron después de la desaparición de los dinosaurios.

Los fósiles de mamíferos placentarios sólo se encuentran en rocas de menos de 66 millones de años, que es cuando el asteroide impactó contra la Tierra, lo que sugiere que el grupo evolucionó después de la extinción masiva. Sin embargo, los datos moleculares sugieren desde hace tiempo una edad más antigua para los mamíferos placentarios.

detalles del Informe

El estudio, realizado por un equipo de paleobiólogos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y la Universidad de Friburgo (Suiza) utilizó un análisis estadístico del registro fósil para determinar que los mamíferos placentarios se originaron antes de la extinción masiva, lo que significa que coexistieron con los dinosaurios durante un breve periodo de tiempo.

Sin embargo, hasta después del impacto del asteroide no empezaron a evolucionar los linajes modernos de mamíferos placentarios, lo que sugiere que pudieron diversificarse mejor una vez desaparecidos los dinosaurios.

Los investigadores recopilaron numerosos datos fósiles de grupos de mamíferos placentarios que se remontan a la extinción masiva de hace 66 millones de años.

“Reunimos miles de fósiles de mamíferos placentarios y pudimos ver las pautas de origen y extinción de los distintos grupos -explica Emily Carlisle, de la Facultad de Ciencias de la Tierra de Bristol, autora principal del estudio-. Basándonos en esto, pudimos estimar cuándo evolucionaron los mamíferos placentarios”.

El coautor Daniele Silvestro, de la Universidad de Friburgo, explica que “el modelo utilizado calcula las edades de origen basándose en el momento en que los linajes aparecen por primera vez en el registro fósil y en el patrón de diversidad de especies a lo largo del tiempo para el linaje. También puede estimar las edades de extinción basándose en las últimas apariciones cuando el grupo se extingue”, añade el especialista.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla