
Aumento a estatales bonaerenses: la Provincia realizó una nueva oferta y los gremios la aceptaron
Aumento a estatales bonaerenses: la Provincia realizó una nueva oferta y los gremios la aceptaron
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los rodajes se frenan y la grilla de estrenos se llena de incertidumbre: la huelga de actores y guionistas pone en jaque a la industria
Artistas de paro caminan frente al estudio de Disney / AP
Horas de angustia vive la principal industria del entretenimiento a nivel global: Hollywood arde. La meca del cine viene de apenas superar una pandemia que cerró las salas y clausuró los rodajes, y mientras atraviesa una profunda crisis de su modelo televisivo (no hay suscriptores para todas las plataformas, pero estas siguen produciendo contenido como si los hubiera), su usina vuelve a paralizarse, esta vez, por el primer paro conjunto en la industria desde 1960.
La huelga comenzó con los guionistas, otra vez frenando la producción, exigiendo mayor participación en las ganancias y protección de las inteligencias artificiales. Ahora se unieron los actores, que anunciaron que, tras no lograr un acuerdo en la realización de un nuevo convenio colectivo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (Amptp), que representa a grandes estudios como Disney, Netflix, Amazon y HBO, irían a una huelga indefinida.
Afirman que si bien el público conoce el estilo de vida ultra-millonario de la punta de la pirámide, los actores de a pie no pueden sostener una vida, un alquiler, una compra del súper, con los sueldos que pagan los productores, siempre zarandeando la zanahoria del éxito, el sueño de la fama, por delante.
Los actores exigen remuneraciones más altas en las compensaciones que reciben los artistas cada vez que un servicio de “streaming” vende los derechos de una producción a un nuevo mercado, así como aumentos en los salarios mínimos, entre otras demandas. Mientras que la AMPTP contrarresta las peticiones alegando que la industria aún no está totalmente recuperada de la pandemia y que la inestabilidad del modelo económico de las plataformas de “streaming”, basado en suscripciones, siguen siendo inestables y poco rentables.
“Ambos bandos reconocen que la industria ha cambiado gracias al ‘streaming’ y prácticamente todos están discutiendo cómo van a dividir el dinero que se genera de las plataformas”, comentó Robert Thompson, profesor de la Universidad de Siracusa y fundador del Centro Bleier para la Televisión.
El paro de guionistas iniciado en mayo no llegó a paralizar a Hollywood. Había guiones ya escritos, por lo que podían continuar los rodajes, aunque se atrasaran proyectos futuros. Pero con el paro de actores, ya no hay rodaje en pie. Tampoco hay actores promocionando las grandes películas de la temporada, que llegan a los cines en el marco del receso de verano del hemisferio norte. La parálisis es casi total, y se temen pérdidas millonarias, mientras la grilla de estrenos futuros comienza a sufrir modificaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Tensión en lo de Wanda Nara: Maxi López y Mauro Icardi intentan limar asperezas para ayudar
LE PUEDE INTERESAR
Mujer récord: imparable, Taylor Swift tiene más números 1 que nadie
¿Cuándo se estrenarán las grandes producciones televisivas y cinematográficas ya anunciadas, esas que brindan millones de dólares de vitalidad a la industria? Hoy, el destino es incierto. No se sabe qué pasará con la anunciada segunda parte de “Gladiator”, esta vez protagonizada por Paul Mescal y que cuenta con Pedro Pascal en su reparto: ha tenido que parar las grabaciones que ya se estaban llevando a cabo en Malta.
Lo mismo ha sucedido con la tercera parte de “Deadpool”, en la que aparecerá Hugh Jackman en su papel de Wolverine, cuyo final de rodaje estaba programado para septiembre.
Tom Cruise tampoco podrá retomar la producción de “Mission: Impossible: Sentencia Mortal - Parte 2” que se tenía prevista para una vez que terminara la promoción de la cinta número siete de la franquicia. Otra secuela interrumpida es la segunda parte de “Beetlejuice”, el filme protagonizado por Michael Keaton, Jenna Ortega y Monica Bellucci. Si bien la película acabó su rodaje en Inglaterra, la huelga afectará a la parte estadounidense de la producción.
Asimismo, la adaptación al cine del musical de Broadway “Wicked” retomará sus grabaciones una vez que el paro de actores haya terminado. La cinta de Jon M. Chu tiene a Ariana Grande en su elenco en el papel de Glinda, mientras que Cynthia Erivo dará vida a la bruja Elphaba.
“Bad Boys 4”, con Will Smith y Martin Lawrence, también se encontraba en el inicio de su producción cuando irrumpió la huelga, y otros títulos cinematográficos como “It Ends with Us” (Sony) y “The Killer” (Universal Pictures) también permanecerán frenados.
En televisión, los guionistas provocaron el cierre del rodaje de un gran número de series, algunas con gran reconocimiento como “Abbott Elementary”, “Severance”, “Cobra Kai” y “Stranger Things”. Tampoco salen al aire los programas de entrevista nocturnos, que cuentan con un equipo de guionistas. Hollywood se ha convertido en una gran cuenta regresiva: si el paro no se soluciona en el corto plazo (y parece complejo), los estrenos disponibles se irán agotando…
Por supuesto, la crisis supone pérdidas millonarias, tanto por los retrasos en las grillas de estrenos y el vacío de nuevos productos, como por el costo de mantener funcionando rodajes paralizados.
Por eso, especialistas señalan que la disputa entre los actores y guionistas de Hollywood y los grandes estudios es una “lucha perdida” que podría causar daños de 4.000 millones de dólares en la economía estadounidense.
El impacto negativo que el cese de actividades ya está teniendo en la actualidad hace que el jefe de estrategia global del Instituto Milken de California, Kevin Klowden, considere que el conflicto sea un enfrentamiento que “nadie va a ganar”, aún cuando ambas partes encuentren una solución.
Es que el paro no solo frena la producción, rodaje y promoción de proyectos audiovisuales, sino también a las salas de cine y canales de televisión, y a los sectores de apoyo, empresas de catering, construcción, renta de vestuario, limpieza, logística, transporte, etc. Todos sectores que, para colmo, ya sufrieron un golpe similar en la pandemia.
No sorprende, entonces, que la huelga ya sea una cuestión de Estado: La Casa Blanca urgió el lunes a los grandes estudios y a los sindicatos de guionistas y actores de Estados Unidos que negocien “de buena fe” y alcancen un acuerdo que ponga fin a la huelga en Hollywood.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí