En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La posible suspensión de cirugías y de trasplantes como derivación de las restricciones existentes a la importación de insumos médicos, denunciada por las principales cámaras y entidades de empresas y laboratorios del país que hicieron conocer esta alternativa al Gobierno nacional, debiera generar una rápida reacción oficial, destinada a superar esta situación.
No es la primera vez que el sistema de salud viene planteando diversas reivindicaciones que apuntan a la disponibilidad suficiente de profesionales y enfermeros en las distintas guardias, así como también equipamientos, insumos, reactivos y elementos considerados críticos para los diagnósticos y otras prácticas.
Tal como se informó en este diario, ocho de las entidades de mayor renombre del sector plantearon que “por las actuales restricciones normativas y cambiarias se impide el normal abastecimiento al sistema sanitario, lo cual afectará en forma inminente la realización de análisis clínicos obligando a suspender intervenciones tales como trasplantes y cirugías, poniendo en riesgo de vida de los pacientes del país”.
En el texto del informe, se pidió a integrantes del gabinete y a los titulares del Banco Central y de Anmat resolver con carácter de urgencia los atrasos en la aprobación y nuevos plazos de pago de SIRAs, que el normal abastecimiento de elementos altamente sensibles para el sistema de salud argentino requiere.
Desde el mismo sector se sostuvo que “el planteo de solución ante las autoridades resulta prácticamente inmaterial en términos de divisas, pues el conjunto de los insumos que hoy están en dificultades de abastecimiento representan menos del 1 por ciento del comercio exterior argentino”.
Sería por cierto temerario y hasta superficial adjudicar este reclamo al supuesto propósito de alcanzar determinadas ventajas, poniendo como excusa la salud de los enfermos que -tal como ocurre habitualmente- se encontrarán en estas jornadas ante la imperiosa necesidad de recibir distintos tratamientos de alta complejidad médica. En todo caso, las autoridades médicas del país podrán verificar si, realmente, están faltando insumos para los laboratorios.
LE PUEDE INTERESAR
Litio: del sueño del oro blanco y la nueva Pampa Húmeda hacia la oportunidad real
LE PUEDE INTERESAR
La caída del déficit en la Eurozona
Se ha dicho ya, para casos relacionados -como los que se plantean en varios hospitales públicos por las faltas de profesionales para atender las guardias y otros servicios médicos- que el del acceso a la salud es, como al de la vida, uno de los derechos humanos esenciales y que, por consiguiente, no existe excusa o motivo alguno que justifique no reconocerlo.
Además, en estos casos que se han presentado en ocasiones a lo largo de las últimas décadas, se conoce que las eventuales demoras administrativas en que pueda incurrir el Estado para resolverlos suelen derivar en consecuencias mucho más que lamentables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí