

Sergio Massa y Kristalina Georgieva / Archivo
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno accedió, parcialmente, a los pedidos del FMI para reactivar los desembolsos que, según Massa, llegarán. Hablan de una “parcial” devaluación
Sergio Massa y Kristalina Georgieva / Archivo
En el marco de las demoradas negociaciones con el FMI, que ayer domingo habrían tenido un principio de acuerod, trascendieron las medidas que el Gobierno tomaría, a modo de concesión con el organismo para bajar, principalmente, el déficit y tener más dólares en las reservas del Banco Central.
Estas medidas fiscales y financiera, a la vez, ratifican que el acuerdo está más cerca. Es algo que propio organismo había anticipado ayer.
La primera de las medidas será la “simplificación cambiaria” del dólar “solidario” y el “tarjeta”, para los gastos menores a US$ 300 mensuales. En este caso, se unificará el precio de la divisa al oficial más un recargo del 75% de impuestos, entre el Impuesto PAIS (30%) y una percepción anticipada de Ganancias (45%).
Al tipo de cambio de hoy, esto significa un dólar a $492,62. Será la eliminación del “dólar ahorro”, que tenía un recargo del 65% sobre el minorista ($ 464,47 actualmente).
Para los gastos de US$ 300 mensuales o superiores, continuará vigente y sin cambios el “dólar Qatar”, con un recargo del 100% sobre el minorista ($ 563).
En segundo lugar, el Gobierno cobrará un impuesto PAIS del 25% sobre todas las importaciones de servicios, excepto los fletes (que será del 7,5%), la salud y la educación (exentas) y los recitales y otros espectáculos (que siguen al 30%, “dólar Coldplay”).
LE PUEDE INTERESAR
En Córdoba retuvo el PJ provincial y Passerini será el nuevo intendente
LE PUEDE INTERESAR
La oposición insistirá con cambios en la ley de Alquileres en Diputados
Este impuesto no se cobrará si los importadores utilizan dólares propios para las operaciones.
Asimismo, también habrá un impuesto PAIS del 7,5% sobre todas las importaciones de bienes, con excepción de medicamentos y materiales para combatir el fuego (exentos), suntuarios (ya pagan el 30%), combustibles, lubricantes y bienes vinculados a la generación de energía (exentos) y bienes e insumos intermedios para la Canasta Básica Alimentaria (exentos).
Este impuesto no se cobrará si los importadores utilizan dólares propios para las operaciones. Y alcanzará a todas las operaciones de zonas francas y áreas aduaneras especiales.
Por último, el dólar agro vigente para las economías regionales incorpora al maíz y se pagará a $340 hasta el 31 de agosto.
Anoche el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se acordaron desembolsos para agosto y noviembre” y aunque declinó brindar cifras, dijo que “se trata de un número que cubre largamente las expectativas que había para este año”, al tiempo que advirtió a los empresarios sobre el traslado a precios de la aplicación de impuestos a la compra de divisas para las importaciones.
En declaraciones a un canal de cable, Massa dijo que “se acordó un documento base que expresa como es la revisión del programa y cuales son los pasos a seguir para los próximos cinco meses”.
El jefe del Palacio de Hacienda señaló que este acuerdo permite “sacar la discusión con el FMI de la campaña y hasta fin de noviembre no tenemos que discutir ningún tema. La idea es que ese vecino incómodo que es el FMI que no sea un factor adicional en la campaña. Lo mejor que podemos decir es pagarles y sacarlos de la escena argentina”.
Massa puso en relieve que “con este acuerdo con el FMI recuperamos la facultad de intervención en el mercado cambiario”, al tiempo que reveló que “les costó mucho reconocer la sequía y este tema está planteado dentro de la agenda climática global dentro de los shocks externos no económicos. Es bueno que los organismos pongan en su agenda la cuestión climática y del ambiente y su impacto sobre la economía”.
Al mismo tiempo, el ministro aclaró que “el acceso a las divisas para el pago de la deuda privada queda al valor del dólar en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC).
El responsable de la cartera económica puntualizó que “el hecho de tener este documento base que define los objetivos como el orden fiscal consolidar las reservas en un año en que la sequía destruyó el 25% de las exportaciones argentinas”.
El ministro enfatizó que “el FMI tiene un programa de metas y hay que entender esto, es un acreedor privilegiado y cada 90 días me va controlando mi capacidad de pago, pero hay que tratar de salir de la lógica de controlar cuanto es la inversión social. Hay mucho mito en la relación con el FMI”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí