

Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las medidas cambiarias agregarían 2 puntos porcentuales a la inflación, que se sentirán sobre todo el mes que viene
Tras el respiro que generó el dato de inflación en junio de 6 %, que mostró una marcada desaceleración en relación al 7,8% de mayo, los analistas advierten por una aceleración de los precios en el corto plazo por el impacto de las medidas cambiarias anunciadas el domingo.
Las consultoras están calculando cuáles serán las consecuencias de las medidas de Sergio Massa en la inflación de agosto, y la mayoría de los cálculos coinciden en que aportarán 2 puntos porcentuales y el índice podría llegar hasta el 9 por ciento.
En general, los expertos sostienen que, las medidas que el Gobierno anunció para encarecer las importaciones y acelerar la liquidación de exportaciones del campo, servirá para elevar los ingresos fiscales (entre 0,4 y 0,6% hasta 0,8% los más optimistas). La otra es que hará subir la ya alta inflación.
Los analistas también plantean que, en menor medida, el reciente salto del dólar blue que en julio registró un nuevo récord de $553 en CABA es otro factor que presionará sobre la inflación, porque ante la incertidumbre por el costo de reposición muchos comerciantes fijan sus precios al ritmo de la divisa informal.
En el Gobierno relativizaron el riesgo inflacionario de las nuevas medidas, y esperan que el efecto sea leve al argumentar que la Secretaría de Comercio hará la trazabilidad de los bienes y servicios.
Sin embargo, los economistas auguran una aceleración de la inflación en agosto, que prevén que podría ubicarse en 8% o algo más, por el impacto de la aplicación del impuesto PAIS a importaciones de bienes (7,5%) y servicios (25%) que encarecerá los precios de los insumos importados encareciendo los costos de producción, y por el nuevo dólar maíz que repercutirá en el valor de la carne, pollo, lácteos y huevos.
LE PUEDE INTERESAR
El plan de Xi Jinping para que la economía china vuelva a crecer pronto y a tasas altas
LE PUEDE INTERESAR
La mesa de enlace criticó el nuevo dólar para el maíz
“En términos de inflación, estimamos que este set de medidas suma alrededor de 2 puntos porcentuales directos al alza de precios, producto de dos factores”, enumera Equilibra.
Por un lado, ven un encarecimiento de las importaciones de bienes y servicios de 4,5% por la suba del impuesto PAIS (de 7,5% para bienes y 25% para servicios) y el incremento interno del precio del maíz –salto de hasta 25% que duraría al menos hasta la finalización del nuevo “dólar agro”-, sostienen en la consultora de Diego Bossio y Martín Rapetti.
Es que, al darle un valor más alto de exportación al maíz se incrementan los precios internos y, a diferencia de la soja, esa suba “impacta significativamente en los precios de los alimentos porque este es el principal insumo utilizado para la cría de animales afectando rubros sensibles como carnes y derivados, lácteos, huevos y aceites y grasas, que en conjunto pesan más de 13% en el IPC Nacional”, describe Equilibra.
Jeremías Morlandi, director de Políticas Públicas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), afirmó que “las últimas medidas cambiarias tendrán un claro impacto en los precios” porque es “una devaluación, aunque la quieran disfrazar de una suba de impuestos”, según Iprofesional.
“Afectará en la dinámica inflacionaria actual, ya fogoneada por los pasivos remunerados de un Banco Central quebrado, el contexto electoral y el déficit fiscal. Una devaluación sin plan y sin corrección de atraso cambiario, en un contexto de incertidumbre, no genera ningún efecto positivo y sólo impacta en los precios, provocando, además, caída del consumo”, argumentó. Y enfatizó que “sumado a esto, el tipo de cambio especial para el maíz y la cebada le añade otro componente al incremento de precios en el rubro alimentos, como la carne y el huevo”.
La consultora Ecolatina evaluó que “si bien el impacto es menos generalizado que el de convalidar un saldo discreto del tipo de cambio oficial, la incidencia sobre los precios domésticos no será inocua: extender el “dólar agro” a cereales como el maíz implica encarecer un insumo relevante del sector engordador de pollos y cerdos y de los feedlots”,
Y agregó que “aplicar un impuesto a las importaciones (aumentar el costo de reposición) significa encarecer bienes e insumos utilizados en procesos productivos o consumos finales de la economía, lo que genera un traslado a los precios internos”.
En sintonía, Francisco Ritorto, analista de ACM, aseguró que “las medidas anunciadas en sí fueron una devaluación encubierta, en el sentido que encarecieron las importaciones de distintos segmentos” por lo que “es esperable que haya un impacto directo en los precios”.
“Un nuevo dólar agro tiene un impacto inflacionario. Hasta ahora, todos los esquemas anteriores implicaron un impacto en precios por la sobre emisión de pesos, y el desdoblamiento cambiario sobre el maíz implica un aumento en los costos de producción de la carne y derivados. Si consideramos que esta categoría es de las más relevantes del IPC, es probable que veamos un traslado a precios”, auguró.
Además, Ritorto consideró que “el argumento del gobierno sobre la minimización del impacto inflacionario no está considerando que la unificación de los tipos de cambio sumado al nuevo desdoblamiento cambiario eleva la brecha cambiaria, lo que empeora las expectativas del tipo de cambio y retroalimenta el efecto cobertura”.
De igual diagnóstico, Camila Antequera, economista del Centro de Estudios Orlando Ferreres, aseveró que “no creemos que el impacto sea tan limitado como dice el gobierno ya que si bien es cierto que muchos precios de la economía ya tenían incorporado un tipo de cambio implícito por encima del oficial (lo cual podría moderar un poco el impacto), los efectos sobre los precios se van a notar, a lo cual se le suma el salto del blue, que también genera mayor presión inflacionaria”.
Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra, estimó que “las medidas agregan a la inflación en torno a dos puntos porcentuales”, y dijo que “se va a notar principalmente en agosto”.
El economista explicó que al sumarse el maíz al dólar agro con un valor nuevo de $340., se produce “un salto interno en el precio del maíz, que a diferencia de la soja tiene un impacto significativo en el Índice de Precios al Consumidor sobre todo por la cría de ganado, que lo usa como insumo, como alimento”.
“Y eso repercute en los precios del pollo, huevos, lácteos, carne, cerdo, y algo también en el aceite”, indico, con lo cual calculó que la medida aporta aproximadamente 1 punto porcentual a la inflación.
Sigaut Gravina señaló además que “por otro lado se encarecen con el impuesto país a las importaciones de bienes y servicios”. Y precisó que “si bien hay excepciones, calculamos que encarecen, en promedio, alrededor de 3,5% las importaciones de bienes, y las de servicios un 9%”. Así, el economista dijo que por el nuevo dólar importador “vemos un impacto de alrededor de 1 punto adicional en la inflación”.
A su vez, la consultora FMyA sobre el impacto en la inflación señaló que “por traslado de mayores impuestos asumimos 2 puntos”.
Por su parte, Sebastián Menescaldi dijo que el mayor impacto inflacionario es por el dólar maíz, que pega en alimentos, e indicó que “estamos previendo que se acelera la inflación 1,5 puntos respecto a estimación que teníamos anteriormente”.
Menescaldi afirmó que “vas a tener una aceleración de la inflación en agosto, en torno al 8% probablemente, en parte por efecto de las medidas, y en parte por cómo impactan en las expectativas”.
El reciente salto del dólar blue es otro factor fuerte que presionará sobre el índice de inflación
Al darle un valor más alto de exportación al maíz suben los precios internos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí