

Un mercado de frutas y verduras en Beijing / AFP
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El índice de precios del gigante asiático registró una baja de 0,3 % en julio, en medio de una gran debilidad del consumo interno
Un mercado de frutas y verduras en Beijing / AFP
BEIJING
A diferencia de las grandes economías que luchan contra la inflación, China entró ayer en deflación por primera vez en más de dos años, lastrada por la debilidad del consumo interno que complica la recuperación económica.
El índice de precios al consumo de China registró una baja de 0,3 por ciento en julio, en la primera contracción desde hace más de dos años, según los datos publicados ayer por la Oficina Nacional de Estadísticas. Los analistas consultados por Bloomberg habían anticipado una contracción todavía mayor del 0,4 por ciento.
En comparación, en julio Francia registró una inflación interanual de 4,5 por ciento y Alemania, del 6,2 por ciento.
Aunque esta caída de los precios puede parecer beneficiosa para el poder adquisitivo, a largo plazo es una amenaza macroeconómica porque los consumidores tienden a retrasar las compras a la espera de caídas mayores en el precio.
Ante la falta de demanda, las empresas se ven obligadas a recortar la producción y acordar nuevos descuentos para liquidar sus existencias, al tiempo que congelan la contratación o realizan despidos. Los economistas hablan de una espiral descendente.
LE PUEDE INTERESAR
Trump elige no presentarse ante el tribunal de Florida
LE PUEDE INTERESAR
EE UU prefiere que sus empresas no inviertan en IA con los chinos
“La deflación refleja la realidad de que la recuperación de China se está agotando y que es necesario un plan de estímulo enérgico para impulsar la demanda”, observó el analista Ken Cheung, del banco japonés Mizuho.
Muchos economistas abogan por un plan de este tipo como remedio para sostener la actividad. Pero, de momento, las autoridades se limitan a medidas puntuales y declaraciones de intenciones hacia el sector privado, sin resultados convincentes.
Es probable que estas cifras “presionen” al gobierno para que reconsidere esta estrategia, afirmó el economista Zhiwei Zhang, de Pinpoint Asset Management.
“Estas cifras son malas, pero ¿lo son tanto como para empujar a Pekín a tomar inmediatamente nuevas medidas?”, se preguntó con escepticismo Tim Waterer, analista de la correduría KCM Trade.
China experimentó un breve período de deflación a finales de 2020 y principios de 2021, debido principalmente al hundimiento del precio de la carne de cerdo, la más consumida del país.
Antes, el último período de deflación fue en 2009.
Esta vez, muchos analistas temen un período más largo, en un momento en que los principales motores de crecimiento de China no andan bien y el desempleo juvenil se sitúa en un récord superior al 20 por ciento.
La crisis del sector inmobiliario, que desde hace tiempo representa una cuarta parte del PBI chino, es la razón “principal” de este “choque deflacionista”, según el economista Andrew Batson, de Gavekal Dragonomic.
Por su parte, el índice de precios a la producción se contrajo de nuevo en julio (-4,4 por ciento) por décimo mes consecutivo, según los datos oficiales. Este índice, que mide el costo de las mercancías que salen de las fábricas y da una idea de la salud de la economía, ya estaba bajando un 5,4 por ciento en junio.
China registró el mes pasado la mayor caída en sus exportaciones desde comienzos de 2020, según los datos oficiales publicados el martes. Las ventas de productos chinos al exterior disminuyeron un 14,5 por ciento interanual en julio, en el tercer mes consecutivo de contracción.
Más allá de un breve repunte en marzo y abril, las exportaciones de China han estado en declive constante desde octubre de 2022.
Esta situación tiene un impacto directo en decenas de miles de empresas que ahora funcionan a cámara lenta.
La coyuntura amenaza el objetivo de crecimiento fijado por el gobierno en torno al 5% para este año.
El crecimiento de China solo aumentó un 0,8 por ciento entre el primer y el segundo trimestre de 2023, según cifras oficiales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí