En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
LabGenius, y su dueño James Field, trabajan con Inteligencia Artificial para crear anticuerpos supereficientes. Gracias al nuevo sistema, se aceleran los tiempos y pueden abarcar infinitas zonas de análisis.
A partir de 1980, ayudados por los avances en la tecnología, los laboratorios trabajan en crear anticuerpos sintéticos para enfermedades terminales y, además, para que los trasplantes tengan mayor eficiencia y menor rechazo en los sistemas.
Sin embargo, son estudios que llevan décadas de búsqueda, prueba y error. Antes de encontrar la ‘receta’, se deben probar millones de combinaciones de aminoácidos y sus variables, teniendo en cuenta las posibles fallas que puede presentar.
“Si desea crear un nuevo anticuerpo terapéutico, en algún lugar de este espacio infinito de moléculas potenciales se encuentra la molécula que desea encontrar”, mencionó Field.
LabGenius inició hace once años en el mercado. Field, en ese entonces, hacía un doctorado en biología sintética en el Imperial College, ubicado en Londres.
El objetivo fue automatizar, por medio de la secuencia de ADN, robótica y computación, el proceso para detectar anticuerpos, de una manera más económica que la que se conocía hasta entonces.
Utilizan un algoritmo de aprendizaje automático que crea anticuerpos para enfermedades puntuales. Una vez concluido este paso, se cultivan y llega la etapa de las pruebas y retroalimentación de datos así como la reacción en los organismos.
“La única información que le das al sistema como ser humano es, aquí hay un ejemplo de una célula sana, aquí un ejemplo de una célula enferma. Y luego, dejas que el sistema explore los diferentes diseños que pueden diferenciarlos”, explicó el propietario del laboratorio.
Se seleccionan alrededor de 700 opciones de los 100.000 anticuerpos potenciales y desde allí se parte para la investigación. Todo este proceso está automatizado ya que, de hacerse manualmente, llevaría una inmensa cantidad de tiempo.
Se toman muestras de tejidos enfermos para los ensayos de prueba y error con los resultados parciales. “Cuando tienes los resultados experimentales de ese primer conjunto de 700 moléculas, esa información se retroalimenta al modelo y se usa para refinar la comprensión del espacio por parte del modelo”, explicó.
Los ajustes, que son “un desafío con la ingeniería de proteínas convencionales”, mejoran y facilitan el proceso para crear anticuerpos. “Como resultado de eso, obtienes todas las heurísticas o reglas generales que los ingenieros de proteínas humanos hacen para tratar de encontrar los espacios seguros. Pero como consecuencia de eso, rápidamente obtienes la acumulación de dogma”, detalló Field.
Se estima que es un proceso que lleva seis semanas desde que se ubica el problema hasta llegar a la primera camada de resultados útiles. El empresario estima que su sistema de fabricación de anticuerpos podrá ser utilizado también para el resto de la industria farmacéutica.
Gracias a esta herramienta, se “encuentran moléculas que nunca hubieran encontrado usando métodos convencionales”. “Son muy distintos y, a menudo, contrarios a la intuición de los diseños que se le ocurrirían a usted como ser humano, lo que debería permitirnos encontrar moléculas con mejores propiedades, lo que en última instancia se traduce en mejores resultados para los pacientes", cerró Field.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí