
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
En un contexto de escasez, el Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escrita y dirigida por Ruben Monreal, la descarnada obra vuelve con su radiografía de las miserias humanas
diana porto, alejandro orduna, carmen accattoli y Juan Franzese protagonizan “bolero criollo” / sala 420
A 22 años de su estreno, “Bolero criollo”, el crudo grotesco escrito y dirigido por Ruben Monreal, volverá este sábado a la cartelera una vez más, y lo hace con un texto de gran vigencia que se presenta como una metáfora sobre las conductas autoritarias con las que nos hemos acostumbrado a convivir.
“Los argentinos somos como el mito de Sísifo: empujamos, empujamos, empujamos y después viene la piedra”, analiza, en diálogo con EL DIA el autor y director sobre uno de los motivos que llevaron a su obra a convertirse en un clásico de la cartelera platense, en donde se estrenó en 2001, antes del estallido social. Y aunque Monreal admite que en la creación de esta obra fueron cuestiones “más generales, universales” las que lo inspiraron, el público asoció su texto a los hechos que vendrían en aquel fatídico diciembre y “Bolero criollo” tomó una dimensión impensada.
Seis años en cartelera con entradas agotadas en esta ciudad y otros escenarios del país, y con funciones en España y en Cuba, “Bolero criollo” logró interpelar a espectadores de sociedades diferentes que tuvieron lecturas muy disímiles. Es que “el malo puede ser Videla o puede ser Castro, según como se lo mire, porque la obra habla del autoritarismo, que no tiene color político, y que es una porquería y una forma de relacionarse que sería bueno que empezara a disminuir”, asegura Monreal.
Hambre, desamparo, miedo, despotismo y canibalismo, contenidos en un espacio físico que se asemeja a un basural, son algunos de los elementos con los que juega fuerte esta obra en la que cuatro marginales bailan hasta el cansancio, y por varias décadas, el famoso Bolero de Maurice Ravel, soñando con triunfar y ser reconocidos, aunque el sueño parezca inalcanzable.
Monreal, que se define como “un obsesivo sobre lo reiterativo”, una obsesión que no ha dejado de llevar a las páginas, cuenta que en la génesis de esta obra mucho ha tenido que ver su pasión por Samuel Beckett, su norte en lo teatral, y en especial el clásico “Esperando a Godot”, con “esa reiteración en la esperanza de que alguien venga a ayudarte, a salvarte, alguien que te venga a sacar del pozo; algo que es terrible y un tema que a mí me gusta mucho”. Y el Bolero de Ravel, con una melodía que se repite in crescendo de manera obsesiva y dramática, era ideal para graficar el loop desesperante en el que quedan atrapados los cuatro marginales, soñando con salir de la oscuridad aún sabiendo que nunca iban a alcanzar la luz.
Alejandro Orduna -el único actor del elenco original-, Carmen Accattoli, Juan Franzese y Diana Porto protagonizan esta nueva versión de “Bolero criollo” que sube a escena con toda la crueldad pero atravesada por el humor, ese humor punzante, denso y lastimoso que nos lleva a reír, sí, pero muchas veces sin saber de qué. “Es un acto de defensa que tienen los humanos para presenciar sus miserias”, dice Monreal, que está en pleno proceso creativo de dos nuevas producciones: “Atacama”, otro grotesco sobre cinco docentes que ponen en el desierto una carpa blanca para reclamar sobre sus derechos y los de todos; y “Cinco herencias”, en la que, como en “Bolero”, volverá a retrarar a gente que espera (en este caso en un cabaret derruido) que alguien los vaya a rescatar de la malaria.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupación: Martha Argerich suspende conciertos en Europa por su salud
LE PUEDE INTERESAR
“Pitufo” Lombardo: de Uruguay a La Plata con la murga bajo el brazo
La función de “Bolero criollo” será este sábado, a las 21, en Sala 420, 42 entre 6 y 7. Las entradas se pueden reservar en Alternativa Teatral o en la boletería del espacio.
diana porto, alejandro orduna, carmen accattoli y Juan Franzese protagonizan “bolero criollo” / sala 420
“Esa reiteración en la esperanza de que alguien venga a ayudarte, alguien que te venga a sacar del pozo, es algo terrible” - Ruben Monreal, autor y director
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí