Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

PASO 2023.- La "ola violeta" que tiñó el mapa político de Argentina: todos los resultados oficiales, que confirmaron el triunfo de Javier Milei

El batacazo del libertario, que se impuso en 16 provincias

PASO 2023.- La "ola violeta" que tiñó el mapa político de Argentina: todos los resultados oficiales, que confirmaron el triunfo de Javier Milei
14 de Agosto de 2023 | 09:45

El mapa de Argentina terminó anoche de teñirse de violeta luego de que se confirmara que el economista Javier Milei, precandidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), se impuso en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO 2023), con el 30,04 %, en tanto en la interna de Juntos por el Cambio la precandidata Patricia Bullrich le ganó la pulseada a Horacio Rodríguez Larreta y, con la sumatoria de votos de ambos, ese espacio político quedó posicionado en un segundo lugar, con el 28,27%, seguido luego por Unión por la Patria, que reunió el 27,27% de los votos entre su precandidato ganador, el ministro Sergio Massa, y el dirigente Juan Grabois.

Así lo consignan los cómputos oficiales escrutadas ya el 97,39% de las mesas electorales en todo el país, que dejan posicionado a Hacemos Por Nuestro País, con la fórmula Juan Schiaretti-Florencio Randazzo en un alejado cuarto lugar, con el 3,83% de los votos, secundado luego por el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad en el quinto lugar con el 2,65% de los sufragios, obtenidos por la precandidata triunfadora en la interna, Myriam Bregman, y su competidor Nicolás del Caño. Patricia Bullrich le ganó la interna a Horacio Rodríguez Larreta por una diferencia más de 1,3 millones de votos.

Resultados: el 30% que sacó Milei en las Paso 2023

Milei alcanzaba el 30,04% de los votos (7.116.352 votos), mientras el segundo y el tercer lugar con diferencias mínimas lo obtenían JxC (28,27%) con 6.698.029 votos y UxP (27,27) con 6.460.689 votos, en un escenario con tres espacios competitivos para las elecciones generales del 22 de octubre próximo.

En la provincia de Buenos Aires, en tanto, el gobernador Axel Kicillof, consiguió en su distrito la mayor cantidad de votos para renovar su mandato, al alcanzar los 36,41%.

UxP se impuso en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Formosa y Santiago del Estero, y JxC lo hizo en CABA, Entre Ríos y Corrientes.

Milei sorprendió al imponerse como candidato en varias provincias: entre ellas Córdoba y Santa Fe, que tienen el mayor peso electoral del país luego de la provincia gobernada por Axel Kicillof.

La performance del economista liberal fue la contracara del magro desempeño que había obtenido su fuerza política en la mayoría de los comicios para gobernador.

Los espacios que quedaron afuera para las elecciones generales

De los 15 espacios políticos que se anotaron en la competencia de cara a las elecciones generales de octubre, solo cinco quedaron en carrera, al superar el piso del 1,5% de los sufragios fijados por ley para poder superar la instancia de las PASO.

De esta forma, quedaron afuera Principios y Valores, con el 0,79% de los sufragios cosechados en suma por sus cinco precandidatos, entre ellos exsecretario de Comercio Guillermo Moreno; el Movimiento Libres del Sur, con Jesús Arnaldo Escobar con el 0,65% de los votos; el Movimiento al Socialismo (MAS), con el 0,36% obtenido por su precandidata Manuela Castañeira; el Movimiento Izquierda, Juventud y Dignidad, con el 034%; Política Obrera, con el 0,26%; el Frente Patriota Federal, con el 0,21%; el Movimiento de Acción Vecinal, con el 0,17%; el frente Liber.ar, con el 0,10%; Proyecto Joven, también con el 0,10%; y la Unión de Centro Democrático, con el 0,05%.

En cuanto a la participación, el nivel de concurrencia a las urnas en las PASO nacionales fue del 69,62%, mientras que el voto en blanco representó al 4,78% de los sufragios; los votos nulos el 1,21%, y los impugnados y recurridos, el 0,14%.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla