
Tragedia en Berisso: dos jubilados murieron en un incendio en su vivienda
Tragedia en Berisso: dos jubilados murieron en un incendio en su vivienda
El número de víctimas mortales por el fentanilo trepó a 76 y volvieron a realizar allanamientos
Explosivo mensaje de la esposa de Marcos Rojo tras la salida de Boca
Milei habla por cadena nacional sobre los vetos a las leyes del Congreso
Femicidio de Berisso: detenida por tener armas, no quiso declarar la madre del acusado
Día del Niño, anticipado en La Plata: actividades gratuitas este domingo
Día del Orgasmo Femenino: mitos, tabúes y claves para disfrutar el sexo en la adultez
El escándalo de las facturas truchas en La Plata: de quiénes son los palcos embargados en UNO
Más "onda verde" en La Plata: se implementará en dos corredores de Zona Norte y en Los Hornos
Vuelve Pity Álvarez: el video del anuncio, su regreso a los escenarios y el primer single
VIDEO. La furia platense Thiago Tirante: destrozó la raqueta en mil pedazos en Cincinnati
Covid: la variante Frankenstein avanza y suma un nuevo síntoma muy particular
Entradera en un barrio privado de La Plata: detuvieron a un remisero que llevó a los delincuentes
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Día internacional del Gato: por qué se celebra tres veces al año y todos los secretos del felino
Matilde Itzcovich, la promesa del deporte latinoamericano que dijo adiós con solo 16 años
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
Viernes de fiesta en Gonnet: la U inaugura su primera cancha de agua de hockey
Banco Nación subió la tasa del plazo fijo: cuánto gano si deposito $3.000.000 por 30 días
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números que salieron hoy en EL DIA
VIDEO.- La Plata sin trenes: los pasajeros del Roca estallan por las demoras y los gastos extras
Coki Ramírez habló de sus ratones con Milei: "Algo debe tener"
"La actual esposa de Contardi era su carcelera": sorprendente revelación sobre el martirio de Prandi
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El índice se actualiza en base a la inflación y la variación de los salarios
DEMIAN ALDAY/EL DIA
Los contratos de alquileres de vivienda para residencia que vencen hoy sufrirán una actualización de 111,66% respecto del mes anterior, al aplicarse el Indice de Contratos de Locación (ICL).
En consecuencia, un alquiler que durante el primer año era $100.000 pasará a costar $211.666 en caso que sea parte de la continuidad del contrato. Si en cambio, el contrato vence el propietario puede solicitar un monto diferente para la renovación.
A pesar de las críticas, la norma continúa rigiendo y la ley vigente establece un mínimo de tres años de contrato, con aumentos anuales a partir del ICL. Además de la duración y la forma de actualización, la ley de alquileres también fijó una fórmula para definir esa variación en el monto a pagar. La misma se determina "utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE)".
Esto representa que el aumento queda en una especie de punto medio entre el avance de la inflación y los salarios de los trabajadores registrados en relación de dependencia. Esto da origen al Indice de Contratos de Locación (ICL), el cual es publicado a diario por el Banco Central en su sitio web y desde donde se puede consultar.
La actualización de los contratos se realiza aplicando el ICL que en un año alcanza al 111,66%.
Existen dos posibilidades de calcular el aumento que tendrá el alquiler y son haciéndolo teniendo en cuenta las distinta variables o de manera automática, como ofrecen algunos sitios.
La primera opción implica en primer término averiguar cuál fue el ICL del día de inicio del contrato y cuál será el ICL la fecha en que se estará cumpliendo un año. Por ejemplo: si el ICL de cierto día de 2022 fue del 2,12 y el ICL de la misma fecha pero de este año es 4,24, lo siguiente será calcular la variación, que surgirá de dividir el ICL actual (el correspondiente al día en que se estará cumpliendo el año) por el ICL de un año atrás. El resultado representa la variación que se produjo durante los últimos doce meses. Siguiendo con el mismo ejemplo, el cálculo será 4,24 dividido 2,12, lo que equivale a 2. Este número representa que el índice es el doble, por lo que el incremento será del 100%.
Finalmente, se procederá a realizar el cálculo que consiste en multiplicar lo que se venía abonando en concepto de alquiler por ese índice, en este caso 2. Así, si se abonaban $50.000 en concepto de alquiler, multiplicado por 2 da $100.000, monto que pasará a ser lo que se tendrá que pagar entre junio de 2023 y junio de 2024.
Si se quiere hacer de manera automática, hay sitios on line, como el del Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, que lo hacen al instante ingresando la fecha de inicio del contrato, la de actualización y el monto que se paga, y lo que mostrará es el monto actualizado y la variación porcentual del incremento.
Diputados del bloque de Juntos por el Cambio, Córdoba Federal y Juntos por Rio Negro se reunieron hoy vía zoom para analizar las posibilidades que tienen de reunir el quórum suficiente para sesionar el miércoles 23 de agosto para debatir en el recinto una reforma de la ley de alquileres.
No obstante, en las bancadas opositoras persisten las diferencias respecto a si se impulsarán cambios o se buscará derogar la norma aprobada hace tres años.
La bancada del Frente de Todos, que conduce Germán Martínez, tiene la decisión de impulsar el dictamen de mayoría firmado por el oficialismo que es mantener los ejes centrales de la actual ley, que establece tres años de convenios entre inquilinos y propietarios y una actualización anual de los valores que se acuerden entre las partes.
Fuentes parlamentarias señalaron que el FDT aun no definió si darán quórum a la sesión impulsada por Juntos por el Cambio, aunque precisaron que sí está tomada la decisión de defender ese despacho, en el que se incluyen beneficios impositivos para los propietarios que destinen unidades para alquiler.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí