

La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
VIDEO. Domínguez: “Nuestra obligación es ser un equipo sólido y representar al hincha”
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Identifican a tres víctimas del 11-S 24 años después de los atentados
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Dólar, tasas, licitación e inflación: los datos clave que espera el gobierno esta semana
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este lunes 11 de agosto
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, aseguró ayer que funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) “la contactaron” a su hermana (Karina) “para tener una reunión” tras haber sido el dirigente más votado en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
“Me llamaron del FMI, la contactaron a mi hermana para tener una reunión. Estamos viendo cómo encararla”, aseguró Milei en declaraciones radiales e insistió en que “no va a haber problema” con el organismo de crédito internacional ya que el programa que propone él “es mucho más duro que el del Fondo”.
“Tenemos una hipótesis de ajuste mucho más fuerte. El FMI propone un número fiscal y la forma en la cual se alcance es problema de cada uno. Históricamente, los ajustes en la Argentina recayeron sobre el sector privado, o sea los productores de riqueza. La gran diferencia que proponemos es que vamos a ir contra la política”, subrayó el candidato liberal y anticipó: “Mi ministro de Economía es alguien tan ortodoxo como yo. Diana Mondino va a ser Ministra de Economía o Canciller”.
Horas más tarde, el FMI confirmó el contacto. Un portavoz del organismo destacó, sin mayores datos, que “el Fondo contacta de manera regular y rutinaria a un amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen países con programas del FMI. Estos contactos son importantes para el entendimiento de los puntos de vista y opiniones del Fondo y de sus miembros sobre sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el FMI. En el caso de los candidatos presidenciales, estos contactos también permiten que el staff comprenda mejor los aspectos clave de las posibles políticas económicas futuras”.
Por eso, trascendió después, el Fondo también se contactó con Luciano Laspina, principal referente económico de Patricia Bullrich.
Los funcionarios del FMI, que ya mantienen un ida y vuelta permanente con el ministro de Economía, Sergio Massa, y su equipo económico, comenzaron ahora a estrechar lazos con los principales candidatos opositores. Algo previsible ante el escenario político de “tres tercios” que se abrió en la carrera hacia las elecciones de octubre para ocupar la Casa Rosada.
LE PUEDE INTERESAR
Las consultoras estimaron una inflación del 140,7% para todo el año
LE PUEDE INTERESAR
Avisan a exportadoras que no habrá “dólar-soja”
Estos contactos se concretaron días antes de la reunión prevista por el directorio del Fondo para tratar el último acuerdo técnico alcanzado entre el staff y el Gobierno para, una vez aprobado, desembolsar alrededor de US$7500 millones para la Argentina.
Ayer, al confirmar el llamado del organismo crediticio, Milei ratificó además que está “preparado para gobernar hoy” y que sus eventuales ministerios ya se encuentran “trabajando en la sombra”.
“Fuimos los más votados individualmente. Si hacemos bien el trabajo, podríamos ganar en primera vuelta; tenemos altas chances”, sostuvo el liberal, cuya precandidatura presidencial cosechó el 30,04% de los votos en las PASO celebradas el domingo último.
Al ser consultado sobre su estrategia de cara a las elecciones generales del 22 de octubre, Milei sostuvo que va a continuar difundiendo su “mensaje a la sociedad” para convencerla de que “la solución es por el lado de la libertad”.
“No es contra un determinado político o buscar tales votos, sino tratar de seguir llevando el mensaje”, afirmó y detalló que, en caso de acceder a la Presidencia, su gestión recortará “15 puntos del PBI”.
“No estamos planeando echar gente (del sector público), sino reasignarlos. La planta política no tiene que estar en las empresas públicas. Los cuadros técnicos y las personas de bien que trabajan se quedan todas. Estamos elaborando una reforma del Estado”, añadió.
Aclaró que, en caso de llegar al gobierno, no va a “quitarle la protección a los vulnerables” y porque justamente ese sector de la población “fue el que más votó” por su espacio.
El gobierno, mientras, está a la espera de que en los próximos días se materialicen desembolsos del Fondo en el marco del programa de refinanciación de la deuda de unos 45.000 millones de dólares.
Ayer se conoció que el ministro de Economía, Sergio Massa, viajará la semana próxima a Washington, para mantener reuniones con autoridades del Fondo Monetario y negociar una ampliación de los desembolsos, según informaron fuentes de la cartera económica.
Un portavoz del Palacio de Hacienda confirmó el viaje y anticipó que la Argentina “busca negociar” una extensión de los desembolsos, a unos 10.500 millones de dólares, en lugar de los 7.500 millones de dólares que tiene previsto entregar el FMI.
“Estos contactos permiten comprender posibles políticas económicas futuras”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí