
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Concepción M. Moreno
Columnista de EFE
El incierto -y, sobre todo, inesperado- panorama generado a partir de los resultados de los comicios primarios celebrados en Argentina el pasado domingo sitúa a los partidos tradicionales intentando sanar las heridas por la derrota sufrida y recomponiendo la estrategia electoral para octubre.
Si bien muchos calculaban un escenario de tres tercios, nadie contaba con que el reparto situaría a La Libertad Avanza, partido de Javier Milei, como el más votado, con un 30,04% de apoyo, por delante del frente opositor Juntos por el Cambio, con 28,27%, y del oficialista Unión por la Patria, con 27,27%.
¿Por qué nadie vio que esto ocurriría? ¿Los votantes del libertario tienen una ideología de derecha o es el reclamo del descontento? ¿La candidata ganadora por la oposición, Patricia Bullrich, debe moderar su discurso para intentar convencer a quienes apoyaron a su rival, Horacio Rodríguez Larreta, o afianzarse en sus dichos más duros? ¿Al oficialista Sergio Massa le conviene seguir siendo ministro?
Todas estas preguntas están sobre el tapete y las respuestas no son sencillas de encontrar, aunque, como refleja un informe de la consultora LCG, el electorado “parece haber elegido un ajuste, pero uno concentrado en la política”.
“Un voto ‘bronca’ a raíz del descontento con la situación actual habría podido destinarse a otras expresiones. Sin embargo, el electorado parece haber querido expresar un ‘que se vayan todos’ eligiendo a un candidato antipolítica, que suena atractivo para el público”, explica dicho reporte.
LE PUEDE INTERESAR
La mano dura “paga” en Ecuador
LE PUEDE INTERESAR
Entre la esperanza y el temor por el triunfo de Milei
“No vine a la política a guiar corderos y sino para despertar leones”. Con esta frase, el libertario Milei da la bienvenida a la web de su formación en una clara apuesta por la eliminación de la figura del ‘papá Estado’ y a favor del libre albedrío ciudadano.
El domingo, 7.116.352 argentinos decidieron apoyar su provocativo discurso ‘anticasta’ y ‘antiEstado’, de conexiones directas con líderes ultraderechistas como el estadounidense Donald Trump, el brasileño Jair Bolsonaro, el chileno José Antonio Kast o el español Santiago Abascal.
Entre sus propuestas están la dolarización de la economía, acabar con el Banco Central, reducir a ocho los Ministerios del Ejecutivo -entre los cuales desaparecerían Educación, Salud, Mujer, Ambiente y Desarrollo Social-, liberar la portación de armas y bajar la edad de imputabilidad penal.
Frente a su oposición al aborto, sorprende su apoyo a la legalización de las drogas, el matrimonio homosexual y la elección de género, si bien en todos estos casos deja claro que el Estado no debe asumir costos.
Su discurso, con un tono más calmado después de las Primarias, caló en 16 de los 24 distritos electorales, lo que supuso una de las mayores sorpresas, pues los analistas habían cuestionado su falta de estructura en el territorio.
Con guiños constantes al expresidente Mauricio Macri -“fue el único que me llamó” y “sería un gran representante de la ‘marca Argentina’ en el exterior”, dijo-, Milei no siente que deba negociar para el 22 de octubre con sus rivales, ni siquiera con la candidata de la formación del exmandatario.
“Patricia Bullrich es menos que mi segunda marca”, expresa contundente Milei cuando le preguntan por la exministra de Seguridad, quien, dice, le copió muchos puntos de su programa.
En medio de la compleja situación socioeconómica del país, con niveles de inflación cercanos al 120%, una pobreza del 40% y las metas establecidas por el FMI para afrontar la deuda contraída en 2018, en el lunes poselectoral Argentina hizo una fuerte devaluación de su moneda, lo que desencadenó una escalada del dólar paralelo.
Massa, máximo responsable de la política económica del Ejecutivo, es consciente de que su rol le expone a más críticas pero una salida prematura podría ser vista como una suerte de deslealtad y “abandono del barco”.
Consciente de que precisa apoyos para acceder a la segunda vuelta del 19 de noviembre, el domingo tendió su mano a acuerdos más amplios: debe mirar al peronismo disidente, liderado por Juan Schiaretti, quien obtuvo un 3,83% y será candidato presidencial, y convencer al ala más dura del kirchnerismo.
Tampoco debería olvidarse de los 2,7 millones de votantes del opositor Rodríguez Larreta, muchos de los cuales no se identifican con la “mano dura” de Bullrich o Milei.
Sea como sea, la probable entrada del libertario en una segunda vuelta electoral es, en sí, toda una revolución en la ya convulsa política argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí