
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
David Salazar
El asesinato del candidato Fernando Villavicencio sacudió el tablero político de Ecuador en la recta final hacia las elecciones del domingo al beneficiar, según analistas, a los candidatos que prometen mano dura contra el crimen organizado.
El atentado significó además un nuevo golpe para la imagen del exmandatario Rafael Correa, cuya candidata Luisa González encabezaba las encuestas de intención de voto antes del asesinato.
Villavicencio, experiodista de investigación, había ventilado casos de corrupción durante el mandato del socialista (2007-2017) hoy exiliado en Bélgica.
El 9 de agosto, el candidato de centroizquierda fue abatido a balazos por sicarios en una calle de Quito. Nunca antes el crimen organizado se había atrevido a realizar un ataque contra un político de esa importancia, mucho menos en la capital, que se presume alejada de la violencia de la costa del Pacífico, centro de operaciones de carteles que exportan cocaína.
Sin que se resuelva el asesinato, por el que están detenidos seis colombianos, el hecho generó un terremoto político: asistió en razones a los candidatos que prometen acabar con la violencia mediante la fuerza del Estado especialmente el derechista Jan Topic, según analistas.
Sin presentar pruebas, seguidores y parte del círculo cercano de Villavicencio señalaron a Correa, acérrimo rival del difunto cuando estaba en el poder, está detrás de su muerte, aunque la justicia no relaciona al correísmo con el crimen.
LE PUEDE INTERESAR
Entre la esperanza y el temor por el triunfo de Milei
LE PUEDE INTERESAR
El país debe sumarse al auge en el mundo de las energías solar y eólica
El propio Correa reconoció el impacto negativo de esa “campaña miserable” de cara a las elecciones del 20 de agosto para asociarlo con el magnicidio.
La ley prohíbe publicar encuestas a puertas de los comicios. Antes de su muerte, Villavicencio marchaba segundo en la intención de voto de acuerdo con la firma Cedatos, una de las múltiples encuestadoras del país.
“El problema de la inseguridad y del crimen organizado que está atravesando Ecuador ya era la principal preocupación para la mayoría de la población ecuatoriana, según las encuestas”, dice Paolo Moncagatta, decano de Ciencias Sociales de la privada Universidad San Francisco de Quito. En ese sentido “obviamente cuando se asesina al candidato que tenía un discurso más directo en contra (de la delincuencia) esto va a fortalecer a los candidatos que tienen el discurso de mano dura”.
El exvicepresidente Otto Sonnenholzner (2018-2020) ha sido uno de ellos, pero especialmente el derechista Jan Topic, un exitoso empresario, exparacaidista y exfrancotirador de la Legión Extranjera del ejército francés que quiere llegar al poder para arrasar con las bandas criminales.
Apodado como “Rambo”, el candidato de la denominada Alianza por un País sin Miedo propone la construcción de más cárceles al estilo del gobernante salvadoreño Nayib Bukele.
Tras un debate televisado el domingo, el único oficial de la campaña, expertos y medios dieron a Topic como uno de los vencedores.
“Fue el gran beneficiado”, dice el politólogo Santiago Basabe, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito.
Hablar de seguridad es tocar las fibras de los ecuatorianos. “La gente está cansada de tanta violencia (...) es el tema de los secuestros, del sicariato, de los asesinatos, que son delitos que no eran comunes en Ecuador”, opina a su vez la académica Saudia Levoyer.
El impacto del asesinato se sintió con fuerza en las bases de Correa, quien vive en Bélgica desde que dejó el poder.
Para el influyente exmandatario, Villavicencio fue una piedra en el zapato. Como periodista independiente develó el caso de corrupción por el que Correa fue condenado en ausencia a ocho años de cárcel.
En el funeral, simpatizantes de Villavicencio gritaban “Correa asesino”. La viuda, Verónica Sarauz, dijo sin presentar evidencias que el expresidente tenía conocimiento del asesinato. Lo acusó además de tener “vínculos con las bandas delictivas”.
También señaló que la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, cercana a Correa y a quien una pesquisa ligó con el presunto testaferro del chavismo venezolano Alex Saab, lo había amenazado.
Pese a que la justicia no investiga esos señalamientos, la “imagen del correísmo está muy golpeada”, dice Levoyer.
Es una incógnita quién pagó a los pistoleros.
Correa niega cualquier nexo criminal y asegura que se trata de un “complot” para restarle votos a González, quien antes del deceso de Villavicencio lideraba las encuestas, aunque sin el 40% de los votos para ganar sin ir al balotaje.
González dijo que sondeos internos mostraron que perdió dos puntos porcentuales de la intención de voto.
Correa se queja. “Normalmente íbamos a ganar en una sola vuelta, (pero) el asesinato de Fernando Villavicencio movió el tablero electoral.
En su cabeza no caben los señalamientos en su contra: “No somos tan estúpidos (como para ordenar el asesinato). ¿A quién beneficia la muerte de Fernando Villavicencio?” a “la derecha”, dijo al telediario colombiano Noticias Caracol. “En realidad, ha beneficiado a Topic”, profundizó en X (antes Twitter).
Los analistas coinciden en que la campaña dio un giro.
“Obviamente hay un porcentaje de indecisos que pensaba en (votar por) la Revolución Ciudadana”, el partido de Correa, pero “la muerte de Villavicencio (...) hace que tal vez se piense dos veces antes”, concluye Basabe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí