Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Entre la esperanza y el temor por el triunfo de Milei

Entre la esperanza y el temor por el triunfo de Milei

Almudena Calatrava

16 de Agosto de 2023 | 02:14
Edición impresa

Columnista de AP

El triunfo del derechista Javier Milei en las primarias presidenciales alimentó la esperanza de sus seguidores, que lo consideran capaz de resolver la inflación y la inseguridad, y un profundo rechazo entre sus detractores, que le temen a sus propuestas de ajuste.

La victoria del dirigente autoproclamado liberal, que propone dolarizar la economía en momentos en que el Banco Central sufre una merma de sus reservas , hizo que se desplomaran los bonos argentinos en la apertura de los mercados en Nueva York y aceleró la devaluación del peso. Milei, diputado de La Libertad Avanza, minimizó la situación. “Muchos de los análisis que están dando vueltas son bastante precarios. Lo que pasa es que muchos analistas internacionales se nutren de analistas locales que además juegan políticamente. Las cosas que les dicen de mí no son para nada positivas. Pero qué mejor para el mercado que un economista pro-mercado”, dijo.

El candidato sacudió el domingo el escenario político luego de aglutinar los votos de los argentinos descontentos con la dirigencia política tradicional que en los últimos años ha sido incapaz de combatir la inflación, la inseguridad y la corrupción.

Pero quienes rechazan al libertario, que propone una reducción drástica del gasto público, temen que se pierdan derechos sociales.

Durante la celebración de su triunfo, Milei sostuvo que Argentina está “ante el fin del modelo de la casta (política) basado en esa atrocidad de que donde hay una necesidad nace un derecho (y) cuya máxima aberración es la justicia social, pero se olvidan de que es injusto que la paguen sólo algunos”. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, advirtió que las propuestas del diputado podrían generar violencia en caso de ser llevadas a la práctica. “Si lo que ellos dicen es lo que van a hacer, esto sólo cierra con represión. Van a tener muertos, van a tener sangre”.

El oficialismo intentó calmar al mercado, que esperaba un triunfo de Juntos por el Cambio. El Banco Central dispuso una modificación en la administración del tipo de cambio dejando atrás el ajuste diario para estabilizar el valor del peso. La medida implicó adelantar la devaluación que estaba prevista para los próximos meses y establecer un cambio oficial de 350 pesos por dólar estadounidense. A su vez, subió la tasa de interés de referencia 21 puntos hasta el 118% anual para evitar que los argentinos se refugien en el dólar para no perder poder adquisitivo.

A las pocas horas, las pizarras del estatal Banco Nación mostraban el dólar a 365,5 pesos -desde los 298 del viernes-. El tanto, el dólar que cotiza en el mercado paralelo, al que acuden los ahorristas por las limitaciones del gobierno para adquirir divisas, se disparó a 685 pesos respecto de los 605 del viernes. Ayer pasó la barrera de los $700. Según la consultora Capital Economics, “la caída del peso empujará aún más la inflación, quizás hasta el 130-140%” anual.

Para apaciguar los ánimos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado en el que valoró “las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”. Milei había dicho con anterioridad que el FMI “no debería tener problemas con el programa que nosotros hemos planteado porque proponemos un ajuste fiscal mucho más profundo”.

El economista propone cerrar el Banco Central para evitar que siga emitiendo pesos y acelere la inflación, que arrojó al 40% de la población a la pobreza. Está a favor de la libre portación de armas y de la venta de órganos y en contra del aborto. Afirma que el cambio climático es una mentira y es admirador de los expresidentes de Brasil y Estados Unidos, Jair Bolsonaro y Donald Trump, respectivamente.

Jorge Arias, de la consultora Polilat, vaticinó un escenario económico volátil hasta las elecciones. “Los mercados van a ser fuertemente especulativos, más aún de lo que ya venían, con un Banco Central y una economía bastante maltrechos, por lo que no hay muchas posibilidades de fuego”, dijo Arias. Agregó que Massa -un moderado dentro del peronismo que tiene aceitados lazos con dirigentes de Estados Unidos y es aceptado por los mercados financieros- “tendrá que hacer valer todas las calidades de mago, tanto como candidato como ministro de Economía... para generar acciones que puedan domar la situación”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla