

Para los expertos, el próximo fenómeno de El Niño tendrá una intensidad de moderada a fuerte / Télam
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
Se juega otro clásico del rugby: San Luis y La Plata se enfrentan en La Cumbre
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados en La Plata
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos consideran que la tormenta de esta semana fue un anticipo del fenómeno climático que podría provocar más episodios similares y ser intenso hasta enero
Para los expertos, el próximo fenómeno de El Niño tendrá una intensidad de moderada a fuerte / Télam
Luego de las lluvias extremas que afectaron a La Plata y al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), especialistas en meteorología advirtieron que podría ser “una primera manifestación” del fenómeno de El Niño que promueve mayores precipitaciones durante la primavera y explicaron que también el cambio climático provocado por las actividades humanas incrementa la frecuencia e intensidad de las precipitaciones.
“El episodio de lluvias intensas de ayer (por el jueves) fue una combinación, lamentablemente, de eventos desafortunados”, indicó Carolina Vera, doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora del Conicet, y preciso que “el desarrollo de tormentas convectivas, aquellas tormentas en que llueve mucho en poco tiempo, ayer estuvo promovido por el avance de un sistema de baja presión”.
“También favoreció el viento del sudeste que, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, impide que el agua de la lluvia desagüe hacia el río y, por el contrario, que el agua del río entre”, explicó la profesora emérita de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y exvicepresidenta del Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas.
Además, Vera señaló que “como estamos en un invierno ya influenciado por El Niño, actualmente este fenómeno está promoviendo presiones más bajas que lo normal en el centro-oeste de nuestro país y, por ende, este tipo de situaciones pueden verse más favorecidas”.
El Niño es un fenómeno natural caracterizado por el aumento de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y trae asociados cambios en la atmósfera.
Durante la primavera y el verano, la región noreste del país tiende a registrar precipitaciones superiores a las normales durante una fase El Niño, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
LE PUEDE INTERESAR
La imposibilidad de salvar la vida de una vecina
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Cayó un techo en el Hospital de Niños
Si bien las lluvias que ocasiona este fenómeno son más características en septiembre, octubre y noviembre, para la investigadora Matilde Rusticucci las precipitaciones históricas de los últimos días “podrían ser una primera manifestación de El Niño”.
Como se sabe, ayer en alguno de los barrios más afectados de La Plata, como Etcheverry, se registró la caída de unos 158 milímetros de agua en 24 horas, un fenómeno climático histórico del que no se tiene constancia para el mes de agosto durante los últimos 60 años. También se batieron récords de lluvia acumulada en 24 horas para el mes de agosto en Aeroparque, con 112 milímetros y en la ciudad de San Fernando, al norte del Conurbano bonaerense con 117 milímetros, informó el SMN.
“Llovió en poco tiempo muy fuerte. Fue una lluvia extrema”, apuntó Rusticucci, doctora en Ciencias de la Atmósfera, investigadora del Conicet y profesora de la UBA.
A su vez, precisó que la intensidad de las lluvias se explica porque estábamos dentro de una masa de aire muy caliente: “veníamos con temperaturas muy altas y con un centro de baja presión. Mucha temperatura y mucha humedad provocan estas lluvias extremas que estaban pronosticadas y se emitieron alertas”.
Respecto a las previsiones de El Niño para los próximos meses, Rusticucci indicó que los diferentes pronósticos prevén un fenómeno de moderado a fuerte.
En ese sentido, consideró que será un Niño “intenso para octubre, noviembre y diciembre, que sería el pico. Hasta diciembre y quizás un poco de enero todavía va a seguir siendo muy intenso y puede dar mucha lluvia, principalmente, en todo el noreste de nuestro país”.
“Cada año con evento de El Niño es diferente, pero si juntamos todos los Niños que hemos tenido a lo largo de la historia, lo más probable es que en la primavera ocurran lluvias fuertes en las zonas del noreste de nuestro país, en sur de Brasil y en el norte de Uruguay”, afirmó Rusticucci, quien participó en el Cuarto y Quinto Informe de Evaluación del IPCC.
De acuerdo con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional para los meses de agosto, septiembre y octubre se esperan precipitaciones normales o superiores a lo normal sobre el norte del Litoral y este de Buenos Aires. Sobre este punto, Rusticucci advirtió que, según la tendencia actual, las lluvias por encima del promedio no se distribuirán de forma pareja durante el trimestre, sino que se darán precipitaciones muy intensas con abundante caída de agua en pocos días.
Por otro lado, es probable que el temporal histórico que azotó desde el miércoles a la noche el AMBA y el extremo este de la provincia de Buenos Aires esté relacionado con el impacto del calentamiento global ocasionado por las actividades humanas que influyen en el cambio climático.
Para Vera, las condiciones meteorológicas naturales de esta semana sumadas a la influencia del cambio climático “pueden haber promovido el evento extremo de lluvia”. Aunque aclaró que para terminar de precisar la relación con el impacto del calentamiento global se deben hacer estudios posteriores de atribución.
“Con el cambio climático lo que se pronostica y lo que ya venimos viendo es que en el total de precipitaciones vamos a tener un poco más en cantidad de milímetros, pero la forma de la lluvia se modifica: muchos días sin lluvia y mucha lluvia en poco tiempo”, explicó por su parte Rusticucci.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí