
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Francos alertó a la oposición del "daño que hace insistir con estas leyes"
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Para los medios paraguayos, si Cerro Porteño no le gana a Estudiantes "es un nuevo fracaso"
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Con un fallo en contra y apelación, escala el caso Ian Moche en la Justicia
Nación habilitó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La viuda negra que se llevó hasta las armas de su víctima y había caído presa por otro robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El paralelo rompió todas las marcas y quedó a $566 en La Plata, pero tocó los $570 en algunas provincias. Más allá del clima electoral, apuntan la suba a la macroeconomía
El dólar blue arrancó el octavo mes del año con nuevo récord: subió un promedio de $10 y cotizó a $555 para la compra y $560 para la venta en la city porteña, mientras que en nuestra ciudad cerró en $566 con escasísima oferta y en algunas provincias del interior alcanzó los $570, operando en todos los casos en nuevos máximos históricos. La brecha con el dólar mayorista se ubicó en 102,79%.
Una de las causas de esta nueva disparada, como suele pasar en vísperas electorales, puede encontrarse ante las crecientes compras por cobertura y también temores de una mayor devaluación del peso argentino.
Pero además se da en un marco donde la macroeconomía no acompaña, con una inflación de julio que calculan por arriba del 7 por ciento y mientras las reservas netas del Banco Central (BCRA) no sale de un terreno negativo.
En ese marco, y con las reservas en crisis, el Gobierno volvió a endurecer el cepo para trabar importaciones. Ante la decisión, advierten en las empresas, se afectará a la actividad económica e impactará en los precios, ya que las firmas trasladarán los mayores costos de reposición.
Este martes se conoció que las empresas importadoras pudieron comprobar tras consultar en la pantalla de la AFIP que el organismo recaudador les había recortado el tope de cupo CEF (capacidad económica financiera) en pesos que podían sumar las SIRA a ingresar para su autorización durante este mes. Así, por ejemplo, si una empresa venía con un tope mensual de 10 millones de pesos, en agosto sufrió un recorte de por lo menos el 25%.
El dólar contado con liquidación (CCL) terminó la jornada a $560,13. Acumula un aumento de $216,88 en lo que va de 2023.
LE PUEDE INTERESAR
En alerta: más trabas para las importaciones
Por su parte, el dólar MEP cotizó a $509,45 en las pantallas oficiales. En lo que va de 2023 avanzó $182,05.
El dólar minorista cerró a $289,17, con una suba de $1,25 respecto de ayer. El tipo de cambio para acceder a dólares mediante criptomonedas se negoció a $556,52.
El dólar solidario o ahorro cerró a $503,13, en la segunda semana desde que el Gobierno dispuso el aumento de 10 puntos porcentuales para la percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias que se suma al Impuesto PAIS.
Por su parte, el dólar tarjeta -que surgió el 14 de julio de 2022 con el alza de 10 puntos de la retención de Ganancias-, se negoció a $503,13. En lo que va de 2023 escaló $180,69. Acumula un aumento de $265,13 desde que entró en vigencia.
En tanto, el dólar Qatar, vigente desde el 13 de octubre de 2022, surge de la percepción adicional del 25% sobre el impuesto a los Bienes Personales para operaciones en el exterior por encima de U$S300 mensuales. Esta opción cotizó a $575; sumó $206,50 en el año y $258,50 desde su creación.
En el segmento mayorista, el dólar comercial cerró a $276,15, noventa centavos arriba del cierre del lunes.
En la primera jornada de agosto, el BCRA compró U$S74 millones para atender las necesidades del mercado, en una sesión que contó con el aporte de liquidaciones de dólar agro (a $340 por unidad) por 144,6 millones de dólares.
El Banco Central finalizó el último día de julio con compras por US$220 millones, tras el incremento a $340 del “dólar agro”.
Pero la autoridad monetaria había terminado junio con un rojo de U$S944 millones, al sumar las ventas de dólares y las de yuanes.
En mayo, por el contrario, alcanzó un saldo positivo de U$S846 millones gracias a las compras que efectuó por el tercer tramo del dólar soja.
A lo largo de 2022, en tanto, la autoridad monetaria acumuló compras por U$S5.824 millones, con lo que superó la marca que había logrado en 2021. La segunda etapa del dólar soja aportó U$S3.154 millones.
Las reservas brutas del Banco Central cayeron el pasado lunes al nivel más bajo en 17 años, lo cual generó más tensiones en el mercado sobre la capacidad del Gobierno para sostener el tipo de cambio.
La autoridad monetaria informó que el descenso fue de 1.614 millones de dólares y quedaron en apenas U$S24.032 millones, una cantidad que no se veía desde el 22 de mayo de 2006. El Tesoro nacional afrontó un vencimiento por unos U$S2.700 millones con el FMI y el viernes deberá pagar -en realidad vencían ayer- otros U$S750 millones en intereses.
Analistas del mercado achacan esta nueva escalada en el precio del dólar informal a un mayor apetito por la divisa estadounidense que tradicionalmente suele crecer en las jornadas previas a elecciones en Argentina. Pero además creen que la demanda por cobertura es alimentada por la persistente incertidumbre que generan los desequilibrios macroeconómicos, cuyas exiguas reservas monetarias siguen “bajo presión” aun después de haber alcanzado un acuerdo con el “staff” del Fondo Monetario. “La presunción es que el oficialismo, por obvias razones políticas, podría ajustar el dólar oficial tras las primarias”, comentó este martes la firma Portfolio Personal Inversiones en un informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí