Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El plan de Milei

Desarmar las Leliq y luego la dolarización

Dijo que pasar al dólar demandará entre 9 y 24 meses de instrumentación, porque antes tiene que sacar las Letras de Liquidez

Desarmar las Leliq y luego la dolarización

Cerrar el banco central, la propuesta de Javier Milei / web

20 de Agosto de 2023 | 04:12
Edición impresa

El candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei reiteró su propuesta de dolarización de la economía que –dijo- demandará entre 9 y 24 meses de instrumentación, debido que antes –explicó- tiene que solucionar “el problema de las Leliq”, en referencia a las “Letras de Liquidez” que el Banco Central coloca a los bancos comerciales para evitar un exceso de circulación de dinero, ofreciendo a cambio una remuneración del 118% anual.

“El peso no vale ni excremento, porque no sirve ni para abono”, dijo el candidato libertario y “anarco-capitalista”, como se define para identificarse con Murray Rothbard, uno de sus economistas de cabecera. “Una de las virtudes de dolarizar es devolverle a los argentinos 25.000 millones de dólares por año, el Banco Central de la Argentina es uno de los más estafadores del mundo, porque tiene entre las más altas inflaciones del mundo”, explicó.

Milei agregó que “Argentina hace más de diez años que no crece, los salarios reales están caídos, hay más de 40% de pobreza, la gente está enojada porque esto es un desastre. El 30% de los trabajadores en blanco son pobres. Las familias acomodadas ven como sus hijos se van del país. Y los pobres están preocupados porque sus hijos entren en la droga o algún día se lo traigan frío. Hace 40 años se hacen las cosas mal. En 2001 dijeron que se vayan todos y no se fue nadie”, se embaló.

Pero entre la crisis final de la convertibilidad y la devaluación de enero de 2002 y la situación actual, enfatizó Milei, hay una importante diferencia. “En 2001 no había ninguna salida, nosotros ofrecemos un diagnóstico y una solución. El problema es el statu quo y la casta, los empresarios, los sindicalistas transa y la prensa ensobrada; son todos cómplices de un sistema que cuando viene alguien que los denuncia dicen ‘enojo, voto bronca’. La gente está siendo estafada y por eso nos vota”, afirmó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla