

Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo/archivo
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Proyectó además una caída del 2,5% del PBI por una situación “crecientemente frágil”. Advertencia sobre intervenciones del BCRA
Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo/archivo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer su staff report, un documento oficial con los detalles de la quinta y sexta revisión del programa que lo une con Argentina, y que su directorio aprobó esta semana, permitiendo así un desembolso al país por U$S7.500 millones.
El Fondo advirtió que la economía argentina atraviesa una situación que “se ha vuelto crecientemente frágil” y proyecta una inflación del 120 por ciento para todo 2023. La caída que pronostica es del 2,5 por ciento del PBI, según señala el informe técnico del organismo.
“Tras la devaluación nominal, se proyecta que la inflación salte inicialmente de alrededor del 6% en julio al 10% mensual en agosto y disminuya a menos del 5% para fines de 2023″, estimó el organismo.
El staff report -116 páginas- indica que la histórica sequía provocó pérdidas enormes en materia de producción agrícola, exportaciones e ingresos fiscales. Sin embargo, destaca también que la actividad se mostró resiliente “reflejando una robusta demanda interna en parte como resultado de deslizamientos en las políticas”.
Nuevamente, el FMI reitera que es “esencial” alcanzar el déficit fiscal primario acordado del 1,9% del PBI, un objetivo difícil de lograr por la caída de los derechos de exportación tras la sequía.
Una de las novedades del nuevo acuerdo entre las partes para los próximos meses es que ahora el Fondo sí admitirá la intervención del Banco Central en el mercado de cambios con el objetivo de calmar las alteraciones en los tipos de cambio financieros, conocidos como el dólar MEP o Bolsa y el Contado con liquidación.
LE PUEDE INTERESAR
Bullrich muestra su “gabinete” económico y dialoga con Melconian
LE PUEDE INTERESAR
Massa deja de confrontar con Milei en busca de votos perdidos
Sin embargo, el organismo advirtió que las intervenciones serán “limitadas y temporales”, y se centrarán en corregir condiciones de desorden.
Entre enero y agosto del 2023, y en respuesta a las presiones contra el peso nacional, el Tesoro recompró U$S600 millones (valor de mercado) de deuda denominada en dólares. Por otro lado, el Banco Central vendió U$S1.700 millones de reservas. “Las intervenciones del BCRA en los mercados paralelos de divisas fueron más fuertes durante períodos de mayores presiones cambiarias”, según Bloomberg.
El Fondo también detalló que el Gobierno utilizó unos U$S2.700 millones para contener la brecha cambiaria entre octubre de 2020 y noviembre y 2021.
“A diferencia de 2021, las intervenciones fueron más selectivas y de carácter temporal, destinadas a contener los desórdenes del mercado, aunque se han mantenido intervenciones de bajo grado con el fin de evitar un recrudecimiento de la crisis”, dice el documento.
“La mayoría de las intervenciones del BCRA han tenido lugar a través de su mecanismo de ‘presencia permanente’ y realizadas en plataformas abiertas a los precios vigentes en el mercado”, aclara el staff report.
Los técnicos resaltaron que tanto la inflación como las presiones externas se han intensificado, y las reservas han caído a niveles preocupantemente bajos debido a la sequía y a una insuficiente implementación de ajustes políticos.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, compartió en un comunicado que Argentina necesitará mayores esfuerzos para cumplir con el programa.
En relación a alcanzar el déficit fiscal primario acordado de 1,9% del PBI para este año, la directora del FMI enfatizó la necesidad de mantener la estabilidad económica y financiera. Los esfuerzos se enfocarán en reforzar los controles de gasto, comenzando con ajustes en las tarifas energéticas y la contención de salarios públicos y pensiones, sin dejar de proteger el gasto esencial en programas sociales e infraestructura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí